Síguenos
Las Cortes instan a intervenir en un yacimiento arqueológico de Martín del Río Las Cortes instan a intervenir en un yacimiento arqueológico de Martín del Río
Ángel Peralta. Cortes de Aragón

Las Cortes instan a intervenir en un yacimiento arqueológico de Martín del Río

Sale adelante una PNL del Partido Socialista con una enmienda de PP y Vox
banner click 236 banner 236

La Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón aprobó este martes una Proposición no de Ley por la que se insta a la colaboración entre las administraciones y los titulares de los terrenos donde han aparecido unos restos arqueológicos de la edad del Hierro en el embalse de Las Parras en Martín del Río. La iniciativa fue presentada por el Partido Socialista y enmendada por las formaciones que sutentan al Gobierno de Aragón, PP y Vox, de forma que salió aprobada por unanimidad de todos los grupos.

El diputado socialista por Teruel, Ángel Peralta, que defendió la iniciativa, se jactó de que al final el Ejecutivo PP-Vox esté funcionando “con empujones del Partido Socialista”, puesto que tras el registro de la iniciativa el pasado 5 de junio, el día 13 técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural visitaron el afloramiento arqueológico y realizaron un informe de intervención.

La propuesta de los socialistas reclamaba que el Gobierno de Aragón, de forma conjunta con el Ayuntamiento de Martín del Río, realizase las actuaciones necesarias para proteger el patrimonio arqueológico hallado en las inmediaciones del embalse de Las Parras y evitar expolios y la pérdida del mismo.

En la exposición de motivos, Peralta explicó que a raíz de la sequía y el descenso del nivel del embalse han aflorado estos restos, después de que antes de hacer esta infraestructura ya se rescatasen otros materiales. Ahora han aflorado al bajar las aguas tanto restos arqueológicos como esqueletos.

El diputado socialista explicó que el Ayuntamiento puso en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio esta situación en abril y posteriormente en mayo sin que hubiese contestación. Decidieron por ello llevar esta iniciativa a las Cortes, pero este martes mismo los socialistas se enteraron de que los técnicos habían estado el día 13 y elaborado un informe para acometer una intervención de urgencia.

Seprona

Los portavoces del PP, Jesús Fuertes, y el de Vox, Juan Vidal, explicaron que se han mantenido conversaciones con el Seprona para evitar que pueda haber expolios y que se ha hecho una propuesta de intervención arqueológica urgente consistente en excavaciones, vuelos de dron para realizar la cartografía de cada enterramiento, cubrimiento de las tumbas y estudio de los materiales.

Además, en una enmienda in voce de PP y Vox aceptada por el PSOE, se insta al Ejecutivo aragonés a “colaborar, junto con el Ayuntamiento de Martín del Río, con quienes resulten ser titulares del patrimonio arqueológico hallado en las inmediaciones del embalse de Las Parras para su adecuada conservación, de modo que se eviten tanto los expolios como la pérdida del patrimonio”.

Joaquín Moreno (Teruel Existe), que presentó otra enmienda que fue rechazada, apuntó que la titular seguramente será Aguas de las Cuencas de España S.A. (Acuaes), mientras que el diputado del PAR, Alberto Izquierdo, reconoció que había sido un fallo no comunicar al Ayuntamiento que estaban interviniendo los técnicos, mientras que José Luis Soro (CHA) indicó que respaldaba cualquier iniciativa para preservar el patrimonio.

La situación llevó al diputado del PSOE, Ángel Peralta, a manifestar en la comisión que el Gobierno está funcionando a “empujones” de los socialistas, porque son ya varias las propuestas de este grupo que están impulsando iniciativas.

Peralta argumentó que “las casualidades no existen”, y que los técnicos hubiesen acudido el día 13 de junio, después de que el día 5 se hubiese registrado la PNL, era indicio de que cuando hacen proposiciones, el Ejecutivo “va acelerando”.

El diputado socialista reclamó “mayores recursos” para esta dirección general, mientras que el alcalde de Martín del Río, Manuel del Río, expresó la satisfacción municipal de que saliese adelante la iniciativa porque la intención era “tener unas pautas de actuación ante un hallazgo que desconocíamos que estaba ahí y que pensábamos que era interesante”. Valoró de forma positiva la actuación de urgencia que plantea Patrimonio Cultural para lograr “tener un poco más de conocimiento de la historia de nuestro pueblo”.

Durante el debate se puso de manifiesto que en 2002 y en 2017 ya se habían hecho prospecciones en este yacimiento cuyos restos arqueológicos lo datan en la edad del Hierro I.

Peralta, durante la defensa de la iniciativa, mostró fotografías de los restos que han aflorado al bajar el nivel de las aguas por la sequía, tanto con los restos humanos como con materiales arqueológicos. Apuntó que han aparecido en las orillas del embalse, que es una zona de paso del sendero GR-262.