Síguenos
Las rutas para ver las grullas en la zona de Gallocanta concluyen con éxito Las rutas para ver las grullas en la zona de Gallocanta concluyen con éxito
Uno de los grupos que ha realizado el recorrido en el entorno de la laguna de Gallocanta, con decenas de grullas sobrevolando sus cabezas

Las rutas para ver las grullas en la zona de Gallocanta concluyen con éxito

Hay visitas guiadas durante toda la temporada en la que están estas aves en la laguna
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

El centro de interpretación de la Laguna de Gallocanta, ubicado en la carretera que va de Bello a Tornos, ha organizado diferentes visitas guiadas por la reserva natural que llevan por título De ruta con las grullas. Son de carácter gratuito y están destinadas al público familiar que quiera conocer más de cerca el entorno donde recalan estas aves migratorias. Aunque se han desarrollado durante toda la temporada con éxito de público, las últimas se han programado para los próximos días. Desde el 5 al 8 de marzo se llevarán a cabo salidas dirigidas especialmente a las personas que residen en Zaragoza, donde es puente con motivo de la Cincomarzada. 

Las visitas se desarrollan en dos horarios, uno a las 10:30 horas y otro a las 16 y, como explicó la educadora ambiental Carmina Franco, en función de la época del año el público se decanta por uno u otro. Así, durante la invernada, que es el momento en el que las grullas están pasando los meses fríos en la laguna de Gallocanta, la gente prefiere ir para la tarde para ver la entrada al dormidero. En los meses en los que las aves están de paso, como en octubre, noviembre, febrero o marzo, es la mañana cuando se ve la partida de estos animales. 

Los recorridos son de carácter gratuito y en los mismos, además de dar a conocer algunos aspectos sobre la biología de las grullas, los educadores ambientales muestran el espacio protegido y las zonas que se pueden transitar para no molestar a las aves. 

De todas formas, Carmina Franco señaló que actualmente apenas quedan grullas en la laguna debido a que las elevadas temperaturas del mes de febrero y la existencia de vientos favorables han propiciado que adelanten casi dos semanas su partida hacia el norte de Europa, donde tienen el criadero. En el último censo, realizado el pasado miércoles, se contabilizaron 1.554 grullas, una cifra muy baja si se compara con las mismas fechas de otros años, en las que había varias decenas de miles. 

Todas las visitas desarrolladas a lo largo de la temporada se han completado salvo la del pasado 10 de noviembre porque eran las elecciones. Sin embargo, también en las de estos días quedan algunos huecos puesto que, como apuntó Franco, algunos de los usuarios han preferido aplazarla al otoño para poder visualizar a más aves.

De ruta con las grullas se llevan a cabo durante todos los fines de semana de la temporada de grullas, que se inicia en torno al 12 de octubre, festividad del Pilar, y concluye a comienzos de marzo, coincidiendo con la Cincomarzada.  

Pese a que las grullas han adelantado su partida, este año puede ser calificado de normal con respecto a la afluencia de estas aves en la laguna de Gallocanta, según explicó la educadora ambiental, quien recordó que durante el paso del temporal Gloria varias miles se fueron durante algunos días en busca de lugares sin nieve para poder alimentarse.