

‘Llenazo’ en la zona de exposición con la V Feria del Azafrán de Monreal del Campo
Unos 40 stands ocuparán los 450 metros del pabellón que alberga el certamen este fin de semanaLa quinta edición de la Feria del Azafrán de Monreal del Campo espera la visita más de 6.000 personas durante el fin de semana al ferial de más 450 metros cuadrados en los que se repartirán los 40 expositores, especializados en el cultivo del oro rojo como generalistas, que participan exponiendo sus productos en el certamen. “Tenemos el recinto del pabellón lleno al completo”, exclamó el alcalde de Monreal del Campo, Mario Latorre
Durante el salón, que comenzará el viernes por la tarde y mantendrá sus puertas abiertas hasta el domingo, se realizará un buen número de actividades entre las que destacarán las degustaciones, ponencias y demostraciones culinarias.
Este lunes se presentó oficialmente la Feria del Azafrán en las instalaciones de la Diputación de Teruel por el alcalde Latorre, el diputado provincial responsable de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Navarro, y el presidente de la asociación de productores de azafrán, Azaji, Ángel Roza.
El diputado, que hizo este lunes de cicerone, destacó que “el azafrán es un producto que da un toque especial a todo” y presumió de que los vecinos de la zona del Jiloca lo valoran especialmente. “Teruel es una tierra de oros y el oro rojo es el que tiene protagonismo este fin de semana”, expresó Navarro. El diputado provincial recordó el compromiso de la institución con las ferias y, particularmente, con esta a la que destina más de 3.500 euros dentro del programa de asistencia a ferias y que también se beneficia de del Convenio con Productos Agroalimentarios y del que tienen suscrito la DPT y la Cámara de Comercio de Teruel.
El alcalde de Monreal, Mario Latorre, que afirmó que “el azafrán para Monreal es mucho más que un producto, es historia, es riqueza y es patrimonio” y recordó que durante “muchísimos años en Monreal ha sido un cultivo por excelencia y ha sido el que ha marcado la diferencia en las familias” que, continuó el edil, vivían 15 días de “trabajo súper intenso” que ayudaba “a las familias a progresar”.
Latorre subrayó el carácter de la feria, que donará lo recaudado con la comida popular y el almuerzo a la asociación Atadi, “una entidad muy importante en Monreal, donde atiende a unos chavales con discapacidad intelectual y que está construyendo una residencia para complementar el centro de día que ya tienen”, dio Latorre, que destacó esta ayuda “como un granito de arena para ayudarles”.
Latorre destacó que “el azafrán es el gran protagonista” y aseguró que la organización del evento apuesta también por la participación de comercios locales “que durante todo el fin de semana se dan a conocer” entre los vecinos y visitantes a la feria.
Dentro de la larga lista de actividades previstas en el programa de esta quinta edición, el alcalde puso el foco en “la charla que vamos a tener el sábado por la mañana a cargo de José Antonio Esteban, (Azafrán de Teruel La Carrasca) que nos va hablar sobre un producto sobre las propiedades del agua de mar con azafrán ecológico y, por la tarde, el show cooking de Daniel Iranzo, el cocinero de Aragón Televisión de la Pela Limonera”, a las que añadió “un montón de actividades lúdicas y culturales”.
Latorre quiso agradecer, además, la colaboración de las diferentes asociaciones del municipios en la organización de la Feria participando con “distintas actividades”.
La Asociación de Productores de Azafrán del Jiloca, Azaji, estará presente en la V Feria del Azafrán de Monreal del Campo este fin de semana. Su presidente, Ángel Roza, celebró la organización de este salón a pesar de que la cosecha de la campaña del pasado mes de octubre fue floja. “Respecto de la del año pasado mejoró, porque la de 2024 fue horrible, pero estamos en un 40 por ciento de lo que era una campaña normal”, dijo Roza, que echó de menos las heladas propias de las primeras semanas del invierno y que son tan necesarias para que el azafrán florezca. “Es una planta con mucho estrés térmico”, afirmó el responsable de Azaji, señalando que este cultivo necesita mucho calor en verano y mucho frío en invierno para optimizar la producción. El presidente apunto que si antes se producían 25 o 30 kilos de oro rojo, últimamente la producción está “a la mitad”.
Roza puso en valor la calidad del producto que se recoge en la provincia de Teruel, con unos valores de crocinas. “Un producto bueno de Castilla la Mancha, que es el sitio que ponen de referencia, no llega a 260 criocinas, que es el colorante del azafrán. Yo he analizado el mío hace un mes y está en 305”, justificó.
Desde Azaji se estima que en la provincia de Teruel hay cerca de 26 hectáreas cultivadas de azafrán, muchas de la cuales tienen las cebollas de azafrán en su momento álgido de producción.
Además, Ángel Roza apostó por remarcar el apoyo que da Azaji a este evento para “publicitar y dar a conocer nuestro territorio” y ha invitado a toda la comunidad autónoma y de fuera de ella a acudir a esta cita, en la que no dejará de haber sorpresas.