

Los fusiles volverán a tronar este fin de semana en la recreación de la batalla de la Fuensanta
Un centenar de aficionados encarnará en el santuario de Villel a la tropas francesa y españolaLos cañones de los fusiles volverán a tronar este fin de semana en el santuario de la Fuensanta, en Villel, con motivo de la primera recreación histórica en la localidad de la Batalla de la Fuensanta que enfrentó en noviembre de 1810 a las tropas españolas y a las francesas en un encarnizado combate en el que los galos se llevaron la peor parte.
Durante todo el fin de semana, la Asociación Histórico Cultural de Voluntarios de Aragón y el Ayuntamiento de Villel celebrarán la primera edición de la recreación de este combate con la confianza de que el tiempo termine aliándose con los recreacionistas y de una tregua en el barrido de lluvias que ha vivido la provincia en los últimos días. “No hay plan B”, aseguró el alcalde, José María Pérez.
Durante todo el fin de semana, el entorno del santuario será el escenario de un campamento militar y sus inmediaciones se convertirán en el campo de batalla. Así, el sábado por la mañana los visitantes podrán asomarse a las distintas dependencias del santuario para conocer cómo eran las cocinas, los servicios médicos o los lugares en los que descansaba la tropa. La visita estará acompañada de explicaciones de expertos. Por la tarde se recrearán los combates por el asalto al santuario. El domingo por la mañana se volverá a abrir el campamento en lo que se ha calificado como “museo vivo”. La recreación del juramento de fidelidad a las Cortes de Cádiz y homenaje a los caídos servirá para cerrar el programa de esta primera edición.
10 recreacionistas
“Hace tiempo que lo llevábamos en la cabeza”, reconoció el alcalde de Villel, refiriéndose al episodio bélico ocurrido en su municipio el 12 de noviembre 1810. Villel espera recibir a cerca de 100 recreacionistas , en su mayoría de la Asociación de Voluntarios de Aragón, además de otros, miembros de la Asociación Napoleónica Española, que incluye en su programación de recreaciones la cita turolense desplazando a miembros de todos los rincones de la geografía española. Pérez se mostró convencido de que la recreación podrían reunir a muchos más aficionados, pero se lamentó porque “no podemos traer más gente” en referencia a los servicios del municipio.
En esta primera edición no habrá presencia de los vecinos entre los recreacionistas, aunque no se descarta que más adelante pueda haber personas que se hagan con un uniforme y se animen a completar la recreación.
El entorno del santuario será el lugar en el que se instale el campamento y en donde se desarrollen los episodios de la recreación. “Se va a hacer exactamente en el mismo punto” en el que tuvo lugar la batalla, explicó el alcalde, que por el momento no valora celebrar próximas ediciones en la misma fecha que la batalla.
La representación del episodio ofrecerá una experiencia inmersiva e hiper realista con detonaciones reales de fusiles cargados con pólvora real aunque sin proyectil. Aunque todavía no se ha confirmado, se espera la participación de un cañón de artillería y monturas para la caballería.
Las dependencias del santuario servirán tanto para alojar a los recreacionistas como para montar distintas exposiciones en las que los Voluntarios de Aragón ofrecerán explicaciones de cómo era la vida en el frente a principios del siglo XIX. “Vamos a explicar aspectos como la cirugía de la época. Viene uno que es médico y trae todo el material de amputaciones y me imagino que alguna pierna de goma. También unos pocos civiles de la época que explicaran las modas”, dijo Luis Sorando, portavoz de Voluntarios de Aragón, organizadores del evento.
Sin plan B
A pesar de que los modelos meteorológicos advierten de lluvias durante todo el fin de semana en Villel, especialmente para el sábado, el ayuntamiento confía en que finalmente el tiempo se alíe con los soldados y permita desarrollar la recreación con cierta normalidad. Sobre todo porque no hay un plan alternativo. “Va a haber un campamento exterior y la mayoría de la gente va a dormir dentro de la casa del santuario”, explicó José María Pérez, que descartó por el momento la idea de la suspensión.
Sorando descartó la suspensión de la recreación aunque sí reconoció que si llegara la lluvia podría condicionar la actuación. “Sobre todo por el público”, lamentó, aunque se mostró confiado, sobre todo después de que en las últimas jornadas no hubiera llovido fuerte en Villel a pesar de estar anunciado por la Agencia Estatal de Meteorología. “La amenaza era del 90% de lluvia y no ha caído una gota”, dijo.
La recreación del modus vivendi napoleónico es absoluta y los participantes se sumergen por completo en las comodidades e incomodidades de hace dos siglos. “Vamos a dormir cien señores dentro del santuario que no hay ni camas ni nada. Algunos se traen jergones que lo llenarán con paja. Las cenas y todo esto las vamos a tener que hacer a la luz de candiles y de velas”, recordó.
“Vamos a vivir allí (en la Fuensanta) y a adormir allí aunque no haya electricidad y solo haya una fuente para coger agua. Y la batalla va a ser en el lugar donde ocurrió de verdad”, recordó el recreador.
La Asociación Voluntarios de Aragón
La Asociación Voluntarios de Aragón recordó los hechos acaecidos en Tramacastiel y el Santuario de la Fuensanta, en Teruel en septiembre de 2021, gracias a la iniciativa de la Asociación Cultural el Vencejo y el Ayuntamiento de la localidad. Entonces, los actos comenzaron con una charla explicativa y continuaron con visitas didácticas al campamento museo, sesiones de instrucción, explicaciones al público sobre uniformes y tácticas de combate y una marcha que recreó por el camino histórico el repliegue de las tropas de Pedro Villacampa en 1810.
Guerra de la independencia
La empresa Arcatur está trabajando para escudriñar los pormenores de la batalla que el 12 de noviembre de 1810 enfrentó a la tropa española de Pedro Villacampa y las del general Józef Chlopicki. “Es una de las batallas más importantes de la Guerra de Independencia”, subrayó el historiador Rubén Sáez, que recordó que este choque tuvo lugar “justo después de la segunda batalla de Albentosa”, del 31de octubre en la que “las tropas españolas sufren una derrota bastante considerable. Las tropas lo que hacen es replegarse en dirección a Villel para poder reorganizarse”.
Chlopicki quiere acabar con las tropas españolas, pero los hombres de Villacampa se atrincheran en los altos alrededor del santuario de la Fuensanta, en Villel.
Sáez explica que se trata de una “batalla con una consideración bastante significativa, porque por parte española combaten en torno a 3.000 soldados y se calcula que los franceses contaban con cierta superioridad numérica”. A pesar de que Villacampa terminó retirando a sus soldados, la tropa francesa quedó muy mermada y no pudo perseguirles, lo que para Sáez significa que tuvieron un coste bastante considerable en lo que a perdidas se refiere” que permite al historiador valorar que la acción supuso “una victoria táctica española”.
- Comarcas lunes, 10 de marzo de 2025
Un centenar de recreadores revive en Villel la Batalla de la Fuensanta contra Napoleón
- En la última domingo, 16 de marzo de 2025
Guillermo Claramunt, recreador participante en la I Batalla de la Fuensanta: “Tuvimos varios daños y hubo que sacar un uniforme y un fusil del barro tras la dana”