Los ganaderos, “relativamente tranquilos” ante las medidas de sanidad animal
La Feria de Mora se queda sólo con ganado equino y ovino por las limitaciones al bovino y aviarLos ganaderos de la Comarca Gúdar-Javalambre, como los del resto de la provincia de Teruel, están “relativamente tranquilos” después de que el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón haya prohibido la presencia de ganado bovino y de todas las especies avícolas en ferias y exposiciones de ganado, como la que este fin de semana se celebra en Mora de Rubielos, ante los recientes casos detectados de lengua azul, de dermatosis nodular contagiosa y de influenza aviar.
La trigésimo segunda edición de la Feria Industrial y Artesanal y la trigésima edición de la Feria de Ganado y Maquinaría Agrícola de Mora de Rubielos fueron inauguradas este sábado al mediodía por el alcalde, Hugo Arquímedes Ríos, que estuvo acompañado de varios diputados y del veterinario y director del servicio provincial de Teruel del departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Elifio Feliz de Vargas.
Ríos aseguró que la presencia de ganado es un reclamo para el público familiar, que además permite mostrar la importancia del sector para la comarca. Por eso, habían tratado de compensar la ausencia de ganado bovino y aviar con un mayor número de caballos, mulos y burros.
El Gobierno de Aragón prohibió la presencia de ganado bovino, tanto de cebo como de nodrizas, y de todas las especies avícolas en ferias y exposiciones de ganado dentro del territorio aragonés el pasado martes, apenas una hora después de que se presentara la Feria de Mora, lo que provocó que algunos expositores cancelaran su asistencia.
El resto de las actividades programadas en la feria, recordó el alcalde, se llevan a cabo con normalidad. En este sentido, recordó que en el recinto se dan cita 45 puestos, que se complementan con el mercado ambulante, además de las barras de diferentes asociaciones locales. Ríos destacó la presencia de Accem para explicar el trabajo de acogida y acompañamiento de refugiados que realiza en la localidad.
Restricciones
El director provincial de Agricultura y Ganadería aseguró que la situación sanitaria de la cabaña ganadera se ha visto complicada este otoño y que las restricciones comenzaron en la Feria de Cantavieja por la sospecha de un caso de lengua azul en Guadalaviar, que finalmente se confirmó. Después, el análisis de una muestra sospechosa tomada en una explotación de Tamarite de Litera resultó negativo a la dermatosis nodular contagiosa (DNC).
Y finalmente, esta semana han aparecido al menos 200 grullas muertas o gravemente enfermas en el entorno de la Laguna de Gallocanta, posiblemente por gripe aviar a falta de la confirmación oficial por parte del laboratorio.
Sobre este último asunto, Elifio Feliz de Vargas precisó que se habían detectado casos en Alemania y Francia y que son esas mismas grullas las que ahora están llegando a tierras aragonesas. “Esto nos ha obligado a restringir también las concentraciones de aves y a tomar medidas cautelares, como encerrar si es posible a los animales de las granjas avícolas en extensivo”, comentó. En las cercanías de la laguna, en localidades como Mainar y Ferreruela de Huerva, hay explotaciones que suman más de un millón de gallinas ponedoras, “y hay que ser muy cautos”, dijo.
El director provincial recordó que, en caso de encontrarse con un ave muerta, hay que evitar tocarla porque la influenza aviar es una zoonosis transmisible y avisar al 112 o a los agentes de protección de la naturaleza, que son quienes contactan con los veterinarios del departamento para realizar la toma de muestras.
El ganadero de Mora de Rubielos Juan Miguel Ros Sanahuja, que este sábado entró con su yeguada en el recinto ferial, admitió que estaban “relativamente tranquilos” ante la evolución de la sanidad animal. “Quieras que no, son enfermedades malas que, si entran en tu explotación, no tienen buenas consecuencias”, comentó.
Ganado Ros presentó en Mora ganado caballar, mular y asnal dadas las restricciones para el bovino. “Son medidas de prevención pero por aquí, por la zona, hasta ahora estamos bien”, comentó al respecto.
Ros recordó que la subasta de ganado bovino se realizará en línea este domingo al mediodía e incluirá once novillas y un semental de raza pirenaica que tienen su origen en el País Vasco. El recinto ferial morano permanecerá abierto hasta las 20:00 horas.
