Los pueblos más altos se tiñen de blanco en el inicio de un invierno tardío pero gélido
TE y PSOE critican la falta de previsión y el Gobierno de Aragón da explicaciones de los hechosEl invierno ha llegado a lo grande a la provincia de Teruel, con temperaturas 5ºC por debajo de lo que es habitual en el mes de noviembre y con nieve en muchos municipios, incluso a algunos que durante todo el invierto pasado no se tiñeron de blanco.
Yodos los pueblos situados a más de 1.300 metros de altitud presentaban al medio día de este viernes temperaturas negativas, mucho viento y sensaciones térmicas que en algunas poblaciones, como Gúdar, llegaron a los 10 bajo cero (con -4,2ºC reales). En similar situación estaba Valdelinares, donde la máxima que se alcanzó fueron -3ºC durante la madrugada del jueves al viernes, ya que la masa de aire frío llegó a primera hora de la mañana. En las cumbres de Javalambre la situación fue más drásticas puesto que los -8ºC unidos al viento de 80 kilómetros por hora crearon una sensación térmica de entre 20 y 25 grados bajo cero. Los datos han sido facilitados por las estaciones de Ibericam gestionadas por Manuel Sabater en el marco del proyecto Los Polos del Frío.
“Está siendo una entrada contundente para la época del año en la que estamos. Este frío es más típico de diciembre, enero o febrero, en este mes resulta significativo porque el termómetro ha caído 5ºC por debajo de lo que es habitual”, precisó.
El frío y la nieve han sido muy bien recibidos en las estaciones de esquí y Valdelinares presentaba ayer ya un aspecto totalmente invernal. Según especificaron desde Aramón la previsión es abrir las estaciones para el puente de la Constitución-Inmaculada.
En la A-23 hubo embolsamiento de camiones durante algunas horas y en varias vías de las zonas altas había nivel rojo (A-226 entre Cantavieja y Villarroya) y amarillo de circulación.
Los primeros hielos provocaron un atasco de más de dos horas este viernes en la A-222 a su paso por el Alto de La Hoz de la Vieja debido a que un camión se cruzó en la vía al atravesar una zona helada. Desde Teruel Existe reprocharon al Gobierno de Aragón que no se hubiesen tomado medidas para “extender sal por las carreteras, pese a que el jueves Aemet ya había alertado de la llegada de nieve”, lo que “hubiera evitado que el tráfico haya estado parado más de dos horas”, entre las 9.00 y las 11.00 horas, aproximadamente. “Es vergonzoso que no se hubiera previsto extender sal desde el servicio de Conservación de Carreteras pese a la alerta”, argumentó el diputado Joaquín Moreno, que anunció que presentará una pregunta en las Cortes al respecto.
También la consejera del Partido Socialista y alcaldesa de La Hoz de la Vieja, Laura Royo, se mostró muy crítica con esta falta de previsión y con la ausencia de las máquinas quitanieves para limpiar. “Muchos trabajadores no han llegado a tiempo, otros no han podido volver a sus casas a descansar y la ruta escolar que va de Muniesa a Utrillas se ha tenido que dar la vuelta porque no podía pasar el autobús”, enumeró, para añadir que tampoco los escolares que acuden desde su localidad al colegio de Montalbán pudieron asistir a clase este viernes.
Ante estas críticas, el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio, manifestó en un comunicado de prensa, que el camión había bloqueado la vía a las 6:00 de la mañana, cuando el inicio del turno de trabajo de los operarios es a las 7:00 horas hasta el inicio de la campaña de vialidad invernal, que históricamente se produce el 1 de diciembre, día en el que adelantan su entrada una hora. Pese a ello, “el dispositivo se ha activado con la mayor celeridad en cuanto se ha tenido conocimiento del incidente y se ha trabajado con la mayor coordinación y eficacia posible hasta abrir la vía y auxiliar a los conductores afectados”, destacó el responsable autonómico.
Arminio detalló que para minimizar el riesgo de nuevos incidentes de este tipo, los operarios de la Dirección General realizarán tratamientos preventivos de sal todas las tardes en las carreteras autonómicas donde se prevean posibles heladas o nevadas y adelantarán su turno una hora, aunque no haya dado inicio la campaña de vialidad invernal.
Las palabras del alcalde Utrillas son oportunistas y no persiguen más que tratar de obtener rédito político de una situación sobrevenida achacable al infortunio provocado por la meteorología adversa.
Saleros vacíos
Las quejas hacia el Gobierno de Aragón no sólo fueron por la situación en las Cuencas Mineras, el PSOE denunció a su vez “imprevisión y la falta de actuación” en las vías del Maestrazgo. Denunciaron que pese a recibir aviso por varios incidentes en la circulación, las quitanieves y máquinas de conservación y mantenimiento “no se activaron para limpiar o, sobre todo, para esparcir sal sobre el asfalto pese a amanecer con placas de hielo, principalmente porque los conductores del parque no están trabajando estos días por vacaciones y porque los saleros de Villarluengo, Cantavieja y Aliaga están vacíos”, lamentaron a través de un comunicado de prensa.
Los socialistas consideran que, aunque oficialmente la campaña del operativo invernal del Gobierno de Aragón no comienza hasta el próximo 1 de diciembre, los avisos que ha lanzado en la última semana la Aemet, de sobra conocidos por todos, recomendaban la puesta en marcha de un operativo especial o, al menos, de haber previsto posibles problemas y sus soluciones.
Por su parte, el Servicio de Vías y Obras de la DPT desplegó varios equipos, cuatro de ellos en la Sierra de Albarracín, donde activó este viernes las rutas de Orihuela del Tremedal, Guadalaviar, Albarracín y Frías. Además, quedaron operativas las quitanieves en Valdecuenca–El Vallecillo y Gúdar. El parque de maquinaria de Teruel dispone de varios equipos que podrán ser activados por avisos del 112 o por los vigilantes de zona
