Síguenos
Los trashumantes de Guadalaviar  llegan ya a Jaén tras 20 días de vereda Los trashumantes de Guadalaviar  llegan ya a Jaén tras 20 días de vereda
El ganado de los pastores trashumantes de Guadalaviar, cruzando una población durante su trayecto hacia la provincia de Jaén, a la que llegaron ayer

Los trashumantes de Guadalaviar llegan ya a Jaén tras 20 días de vereda

Cruzan gran parte de España acompañados por estudiantes de veterinaria
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

Los pastores trashumantes de Guadalaviar concluirán en un par de días el camino que va desde la localidad serrana hasta La Carolina, Jaén. Este viernes cruzaron ya los límites de la provincia gaditana, a la que se mueven en busca de los pastos de invierno y, durante algo más de veinte días dirigen a pie un rebaño de 2.500 ovejas merinas.

El recorrido “ha ido bien, dentro de lo normal”, explica Ismael Martínez, que está al frente de las reses junto a su hermano Vidal y su primo Arturo Soriano. Con ellos viajan diez estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Los alumnos lo hacen por turnos, de forma que a lo largo de la vereda realizan el recorrido un total de 40.
 

Foto de los pastores trashumantes de Guadalaviar


Los pastores están encantados con la presencia de los jóvenes porque en caso de necesidad les “echan una mano” y, además, aportan juventud y alegría. “Ellos amenizan un poco la noche, por el día lo pasan peor, porque alguno se cansa”, dice el trashumante. Y es que cada jornada caminan unos 20 kilómetros, “los pastores un poco más porque tienes que ir dominando el rebaño” y, aunque estén cansados, no pueden parar porque las ovejas siguen andando.

Las condiciones son duras ya que no duermen a retiro y “la ducha es cuando llueve”, relata Ismael Martínez. Los guisos de Vidal Martínez y las charradas en torno a la hoguera de por la noche son los mejores momentos de unas jornadas que los veterinarios guardan para siempre en su recuerdo.

La enfermedad de la lengua azul no les ha afectado puesto que no hay restricciones de movilidad y ellos tienen a sus ovejas vacunadas para los serotipos 3, 4 y 8. En este sentido, Ismael Martínez detalló que la vacuna del serotipo 3 la pusieron ya en primavera y próximamente la volverán a aplicar. Más recientemente les inyectaron la vacuna de los serotipos 4 y 8.

El pasto que les espera en Jaén es bueno, porque en las últimas semanas han caído más de 100 litros de agua por metro cuadrado “y eso ha remediado un poco”.

Ahora, a punto de llegar a destino, los Martínez aseguran que esta prueba “ya está superada” y, aunque es dura por las inclemencias del tiempo y han pillado lluvia e incluso varias noches de frío, a los que están “acostumbrados” les “sabe a poco”, dice el pastor, que precisa que las dos veredas que hace al año, en noviembre para buscar el calor de Jaén y en junio hasta los frescos pastos de la Sierra de Albarracín, son dos momentos muy esperados para él.

En la serranía la familia Belenchón también hace la vereda hasta Andalucía con sus vacas y ovejas.