

Más de 100 personas se suman a la primera edición del Día del Chopo Cabecero
La visita guiada por el patrimonio cultural de Camarillas reunió a 60 vecinosCerca de un centenar de personas participó en la primera edición del Día del Chopo Cabecero que organizó el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra para construir una identidad común para los diez municipios que lo conforman.
El director del Parque Cultural, Ignacio Martínez, señaló, además, que más de sesenta personas participaron en la visita guiada a los valores patrimoniales del municipio de Camarillas, “que son muchos”, apuntó.

Además de vecinos de los diez municipios del Parque Cultural, también se apuntaron personas procedentes de las comarcas de Cuencas Mineras y del Jiloca. Todos valoraron positivamente el evento, aseguró Martínez.
Los participantes pudieron conocer la riqueza patrimonial de Camarillas de la mano de una guía turística. La expedición recorrió el castillo y su recinto amurallado, la iglesia de Nuestra Señora del Castillo y el Santuario de la Virgen del Campo, una joya artística que reúne estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. También se visitó el acueducto y se realizará un recorrido exterior por las principales casas nobles del municipio.
Precisamente, en la zona de merendero del Santuario de la Virgen del Campo fue donde se desarrolló el resto de la jornada, con la comida de sobaquillo de los participantes y la actuación de la Ronda de Martín.
Desde el Parque Cultural del Chopo Cabecero se celebró la buena acogida que obtuvo el formato de esta fiesta, aunque su gerente no descartó introducir alguna variación en próximas ediciones.
“La gente ha disfrutado mucho”, aseguró Martínez ayer, tras valorar que la primera edición se había celebrado con éxito. “El objetivo era hacer una jornada de hermanamiento con diferentes pueblos, que se viera la gente a la cara que empezase a charlar, pues eso a ha cumplido con creces”, dijo el gerente, que no ocultó su satisfacción.
La buena acogida de la primera experiencia señala que ese es el camino. “Los ayuntamientos que estaban presentes han abogado por mantenerlo con el mismo formato. La experiencia que nos llevamos hoy es mantenerlo, mantener el formato, mantener la estructura. Se pueden añadir actos, se pueden añadir eventos”, confirmó Martínez en relación a un acto que ha llegado para quedarse.