

Medio Ambiente destina 640.000 euros a actuaciones en bosques con decaimiento
Los trabajos, financiados con fondos MMR, se centrarán en Mezquita de Jarque y Formiche AltoEl Gobierno de Aragón destinará 640.000, a través de los fondos MRR del Ministerio de Transición Ecológica y Medio Ambiente, a la mejora de masas forestales en decaimiento en los municipios de Mezquita de Jarque, Aliaga, Cuevas de Almudén y Formiche Alto. Aunque en la zona correspondiente a la comarca de Cuencas Mineras todavía no se ha terminado de delimitar el área en la que se va a intervenir, en Formiche los tratamientos de clareos se extenderán por 47,5 hectáreas.
Los proyectos de mejora y adaptación en masas en riesgo de decaimiento tratarán de fortalecer las superficies forestales de estas dos zonas en las que se ha detectado un debilitamiento generalizado de una masa forestal debido a varios factores. Entre los más habituales se encuentra la elevada competencia entre ejemplares de una misma especie o varias especies, la existencia de una sola especie dominante y, en todos los casos, una acentuación de los periodos de sequía y aumento de calor por el cambio climático.
En Teruel se van a iniciar estas actuaciones en bosques gestionados por el Gobierno de Aragón. Se trata en todos los casos de masas procedentes de repoblación en los términos municipales de Mezquita de Jarque, Cuevas de Almudén y Aliaga con un presupuesto de 410.000 euros y en Formiche Alto con 230.000 euros.
Las actuaciones principales son clareos o claras y repoblaciones de enriquecimiento destinados a la disminución de la densidad del arbolado, ajustando la competencia al grado de evolución del bosque. Por otra parte, y de forma complementaria, las repoblaciones de enriquecimiento introducirán plántulas bajo el dosel del bosque pionero empleando especies que requieren de la presencia de arbolado para su desarrollo. También se plantea la repoblación de claros con especies ausentes o muy poco representadas en el bosque pionero.
El subdirector provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en Teruel, Alfredo Ferrán, explicó este miércoles que el proceso de decaimiento forestal “preocupa mucho” al Departamento. En este sentido, Ferrán explicó que “los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques protegen las cuencas y que el suelo forestal, si es un suelo forestal con un bosque encima, pues también almacena muchísimo más carbono. Y a nivel global pueden atraer lluvias, mejoran la infiltración en acuíferos”.
“Las dos cuestiones que mejoran más las masas forestales frente al decaimiento, que incrementan la resiliencia, son la disminución de la competencia y el incremento de la biodiversidad”, señaló el subdirector provincial.
“En Formiche es una masa natural sobre la que se hizo una repoblación. En Mezquita es una masa en la que se instauró donde no había ningún tipo de bosque y las de Aliaga y Cuevas son situaciones un poco intermedias”, concretó el técnico de Medio Ambiente.
Así, en Mezquita de Jarque se hizo una repoblación forestal “donde no había ningún tipo de bosque” lo que ha provocado una “carencia en cuanto a la diversidad de especies”. Por ello, desde el Departamento de Medio Ambiente se va a tratar en un primer paso de rebajar la densidad extrayendo árboles para rebajar la competencia entre los ejemplares. Al mismo tiempo, en los claros y bajo el dosel del arbolado se va a llevar a cabo una repoblación forestal de especies que hasta el momento no estaban presentes. De esa manera , el Medio Ambiente actuará en los dos mecanismos que mejor incrementan la resiliencia de las masas con riesgo de caimiento, que son “disminuir la competencia a través de una disminución de la densidad e introducir nuevas especies (...) ahí nos interesa introducir algunas frondosas como cuercineas, encina y quejigo, y también introducir alguna conífera muy resistente a sequías y a continentalidad como es la sabina”, apuntó Ferrán.
El alcalde de Mezquita de Jarque, Herminio Sancho, se felicitó por la medida, que le pareció “perfecta” y recordó que el municipio han “ haciendo también reforestación”. Además, Sancho destacó que los fondos MMR con los que se financian estas actuaciones “están beneficiando en nuestra provincia”.
Mientras, “en Formiche, lo que interesa es eliminar competencia y mejorar las condiciones del arbolado que se presenta de forma natural”, dijo el técnico que refirió el predominio de encinas en la zona aunque “también se hizo una repoblación forestal en su día” en una zona en la que “no se han hecho intervenciones selvícolas”. “Se van a hacer claras y clareos en todos los casos y en algunos casos se complementan con repoblaciones de enriquecimiento o de diversificación”, resumió Ferrán.
Los proyectos se encuentran en la última fase de diseño previa a su licitación. Se prevé que estarán ejecutadas antes de mayo de 2026.