Síguenos
Mirambel revive la grabación del film ‘Tierra y Libertad’, 30 años después Mirambel revive la grabación del film ‘Tierra y Libertad’, 30 años después
Foto de familia de los participantes en la recreación tomada por un sin fin de teléfonos móviles de amigos, familiares y curiosos

Mirambel revive la grabación del film ‘Tierra y Libertad’, 30 años después

Se recrearon algunas de las escenas grabadas en el municipio con sus actores
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El trigésimo aniversario del estreno de la película Tierra y Libertad, grabada en parte en el municipio turolense de Mirambel, llenó el pueblo de curiosos y de nostalgia, de olor a pólvora y a celuloide y de gritos de marcialidad. Cientos de personas aprovecharon la onomástica para visitar Mirambel o asistir a la recreación de la grabación de algunas de las escenas más icónicas de la cinta de Ken Loach.

Desde primera hora de la mañana, la docena de puestos ambulantes instalados en el casco urbano desafiaron a las bajas temperaturas y expusieron sus productos de militaria, de artesanía y de productos de proximidad. Y si por la mañana ya había más de un centenar de curiosos revoloteando alrededor del mercadillo y de los puntos de recreación, por la tarde la cifra se multiplicó y los asistentes se contaban ya por cientos.
 

Se recrearon dos capítulos grabados en las calles de Mirambel

El programa oficial arrancó por la mañana con la inauguración de los actos por el XXX aniversario del estreno de la cinta. La comitiva de representantes de las instituciones visitó después los puestos de venta ambulante y la recreación de la batalla. Por la mañana se reeditó la escena de la toma del pueblo, reproduciendo con tanta fidelidad como fue posible, el momento inmortalizado en la película. En la recreación participaron más de 55 recreadores del grupo catalán El Ejército del Ebro.

Después se sirvió una comida de rancho preparada por voluntarios del pueblo el viernes por la tarde. El menú que diseñaron consistió en platos típicos, recurriendo a recetas tradicionales como “caldo con pelotas y después judías con chorizo y morro y oreja, que unos platos típicos de aquí”, explicó la alcaldesa, Mari Carmen Soler.
 

Las calles de Mirambel revivieron el rodaje de la cinta

Además, de las 200 raciones despachadas, los restaurantes de la localidad no dieron abasto para atender las comandas en un fin de semana en el que el efecto del aniversario se extendió por buena parte de la comarca con los alojamientos llenos en muchos kilómetros a la redonda.

Después, por la tarde, se reinterpretó otras de las escenas icónicas de la película: la de la oficina de reclutamiento, repitiéndose, 30 años después, las someras instrucciones que el reclutador le daba a un muchacho. El joven extra que protagonizó esa escena, Marcos Morraja, volvió ayer a apuntarse a la milicia, ahora con 48 años.

“En la película sale que a un chico del pueblo le dicen que tiene que coger el fusil como si acariciaras los pechos de una mujer”, recordó la alcaldesa de Mirambel, Mari Carmen Soler, que valoró que la grabación de la película fue “un antes y un después y un hito muy importante, social y económico, no sólo para Mirambel sino, también para toda la comarca”. y ese efecto se notó este fin de semana en el municipio. “Hoy ha sido ya un revulsivo porque ha llenado las calles, ha hecho un acto de una actividad de concordia y de hermandad de todo el pueblo”, dijo Soler sobre la organización de la jornada, explicando que “las casas rurales están llenas. Ahora mismo estamos aquí en el bar, está todo lleno. La comisión también ha abierto la barra y ha hecho un poco de vermú. Yo creo que todos los pueblos de alrededor, lo que es la hostelería, la tienen llena porque los chicos recreadores, los que han acarreado, se han quedado en los pueblos vecinos”.