

Monterde acoge una actividad para disfrutar de los sonidos ocultos de la naturaleza
Paisajes Sonoros está organizado por los empresarios turísticos y será los días 26 y 27 de abrilTres álbumes y un manuscrito recogen los paisajes sonoros de Montañas Vacías
Albarracín aprueba un presupuesto de 2,6 millones para servicios públicos
La Sierra de Albarracín ofrece un espectáculo sonoro único durante todo el año, pero es en primavera cuando la naturaleza alcanza su máxima expresión. Aves e insectos dejan su firma acústica con cantos, voces y estridulaciones que narran historias de disputas territoriales, cortejos y alertas ante el peligro. Desde los valles a los páramos y barrancos, pasando por las riberas e incluso los cascos urbanos, los animales se comunican constantemente, creando un lenguaje que, con las herramientas adecuadas, podemos aprender a descifrar.
Con el objetivo de poner de relieve este patrimonio acústico, Monterde de Albarracín será sede los días 26 y 27 de abril de las jornadas Paisajes Sonoros en la Sierra de Albarracín. Identificación y traducción de sonidos de la fauna silvestre. A lo largo de dos días de sesiones teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a escuchar y descifrar los sonidos de la rica biodiversidad de la Sierra de Albarracín y su entorno natural a través de metodologías aprendidas en lugares como la Amazonía o la sabana africana y con el apoyo de equipos de captación y grabación de sonidos.
Las jornadas, organizadas por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín, estarán dirigidas por el rastreador y especialista en bioacústica Fernando Gómez de Serafo, con la colaboración de Paloma Troya y Elvia Gómez Troya, divulgadoras medioambientales y educadoras digitales.
El programa se desarrollará en diversas localizaciones del entorno de Monterde, Bronchales, Pozondón y Ródenas, donde se instalarán estaciones de escucha al aire libre para practicar con equipos de captación. Además de la identificación de especies a través de sus vocalizaciones, el curso abordará el valor del silencio y los efectos del ruido sobre los ecosistemas.
La actividad está dirigida a personas a partir de 12 años interesadas en la naturaleza y los paisajes sonoros y se desarrollará de 10:00 a 20:00 horas el sábado, con tiempo libre para la comida y de 9:00 a 14:00 h el domingo, combinando sesiones teóricas con salidas de campo a distintas localizaciones del entorno natural. El precio de la inscripción es de 37 euros por persona, que se reducen a 20 euros para las personas alojadas en establecimientos asociados y es gratuita para los menores de 16 años. Además, los inscritos disfrutarán de un vale de 10 euros para canjear en establecimientos asociados (excepto alojamientos), así como de descuentos especiales en alojamientos, visitas guiadas, museos y tiendas. La actividad cuenta con plazas limitadas y ya puede reservarse desde la web de la asociación en www.albarracinturismo.com .
Este curso supone una oportunidad única para redescubrir la Sierra de Albarracín a través de una experiencia sensorial diferente, que permite apreciar un patrimonio inmaterial de enorme riqueza ambiental: su paisaje sonoro. Una propuesta que transforma el territorio en un laboratorio vivo de ecología acústica, donde es posible identificar desde los sonidos geofísicos —como el viento, los ríos o los barrancos— hasta los cantos y llamadas de aves, anfibios, mamíferos e insectos que se oyen pero, en muchas ocasiones, no se pueden ver.