

Reabre la Hospedería de Allepuz y los nuevos gestores apuestan por la eficiencia energética
El alojamiento se inauguró en el año 2009 y ahora llevaba cerrado desde noviembre de 2024La Hospedería de Allepuz abrió ayer sus puertas con una nueva gestión que apostará por optimizar la eficiencia energética del establecimiento y desarrollar estrategias para poner en valor Allepuz y la Comarca del Maestrazgo. El alojamiento, catalogado como de cuatro estrellas, llevaba cerrado desde el pasado mes de noviembre, cuando acabó el contrato con los anteriores gestores y hubo que poner en marcha todo el proceso de licitación.
La empresa a la que el Gobierno de Aragón ha adjudicado la gestión es Tina Gastronomía SL, que pertenece al grupo Ardup, una consultoría especializada en el desarrollo de negocios turísticos y que, como explicó Débora Malamud, codirectora de Tina Gastronomía, ha trabajado en el desarrollo y potenciación de destinos turísticos para Turespaña y Turismo de Aragón, donde su labor fue promocionar la Comunidad Autónoma en lugares como Estados Unidos, Grecia o Israel. Aunque la Casa Grande de Allepuz es el primer establecimiento que gestiona en la provincia de Teruel, sí cuenta con alojamientos en lugares como Andorra la Vella o la comarca del Ampurdán, en Girona.

Seis empleados por ahora
La hospedería ya está operativa para recibir sus primeras reservas y, para ello, cuenta con una plantilla de seis trabajadores, de los que cuatro son de Allepuz, y la previsión es integrar a más personal. Débora Malamud indicó que “es muy bueno tener gente del pueblo, porque aman a la hospedería y ese vínculo es muy importante” a la hora de tratar con el cliente.
En este mismo sentido puso el acento el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, quien destacó que se trata de un negocio hotelero que permite a la gente “vivir en su sitio, en su pueblo, y esas personas deciden quedarse allí porque tiene un empleo, algo muy importante en un sitio como la provincia de Teruel” y más en una comarca como el Maestrazgo, dijo, para añadir que “de ahí el empeño del Gobierno de Aragón por abrirla”.

En este sentido, Blasco comentó que la hospedería se sacó a licitación y el concurso quedó desierto, por eso desde Turismo Aragón se negoció con determinadas empresas de cara a su puesta en marcha. Cuando volvió a salir la oferta sólo pujó Tina Gastronomía SL, que es a la que se ha adjudicado porque cumplía los requisitos establecidos en las bases, entre los que está contar con experiencia en la gestión de negocios turísticos.
El establecimiento cuenta con 22 habitaciones y 44 plazas y tres de estos dormitorios se pueden convertir en espacios familiares con capacidad para cuatro personas, algo muy valorado por los gestores puesto que, como señaló el codirector de Tina Gastronomía, Carlos Benzaquen, el perfil de clientes de la hospedería es de personas con una media de 50 años y con hijos.
Complementarios
La alcaldesa, Isabel Fernández, aseguró que se trata de un alojamiento muy importante para la zona, que complementa otros que hay puesto que cada uno de ellos está destinado a un tipo de público diferente. “No hay competencia”, dijo, para destacar que el hecho de que esté abierta la hospedería es de gran importancia para Allepuz tanto por el empleo como por el movimiento de visitantes que genera. La localidad cuenta con otros establecimientos turísticos entre so que se encuentran masías, hostales, apartamentos turísticos y casas rurales.
En Aragón hay actualmente nueve hospederías, de las que ocho están en funcionamiento puesto que en San Juan de la Peña se esta haciendo una reforma y abrirá a finales de 2025. Se trata, como apuntó el consejero de Turismo este viernes en Allepuz, de “joyas hoteleras que tiene la Comunidad Autónoma”. En lo que respecta a las dos que hay en el Maestrazgo, aseguró que, la de Allepuz, junto a la de La Iglesuela del Cid, ubicada en el Palacio Matutano Daudén” son una importante aportación de cara a la oferta en alojamientos puesto que “es una comarca preciosa pero que carece” de una extensa oferta hotelera privada. Blasco detalló que se trata de establecimientos de cuatro estrellas ubicados en edificios históricos con gran valor patrimonial y “en parajes espectaculares”.

La Hospedería de Allepuz ocupa el Palacio renacentista conocido como la Casa Grande, un edificio del siglo XVI totalmente rehabilitado que abrió sus puertas como hotel en el año 2009. Con categoría de cuatro estrellas, dispone de 22 habitaciones y capacidad para 44 plazas, cafetería, sala polivalente, zona spa y gimnasio. Cada una de las habitaciones lleva el nombre de una localidad de las Sierras de Gúdar y Maestrazgo, entre las que está enclavado.
El restaurante, como indicó Malamud, tiene capacidad para 60 plazas y estará abierto los fines de semana para comidas y cenas. El objetivo que persiguen desde Tina Gastronomía es generar “propuestas especiales” entre las que citó acoger a grupos durante la temporada de esquí en colaboración con la estación de esquí de Valdelinares. Otra de las asignaturas pendientes para los nuevos gestores es la mejora en la eficiencia energética del edificio.
Puesta a punto
Para su reapertura, el Gobierno de Aragón no ha llevado a cabo reformas en el establecimiento, que abrió sus puertas en el año 2009. Sin embargo, sí ha realizado una puesta a punto en las instalaciones y la renovación de algunas sistemas de emergencia, acondicionamiento de la climatización y trabajos de pintura y albañilería, según destacó la gerente de Turismo Aragón, María Jesús Gimeno.
La Red de Hospederías de Aragón constituye una herramienta para dinamizar el medio rural, fomentar el turismo de calidad y valorizar el patrimonio arquitectónico y natural de la comunidad autónoma.
El Gobierno de Aragón continua con el programa de bonos dirigidos a ciudadanos aragoneses con el 50% de descuento en las hospederías. La hospedería Casa Grande de Allepuz, al haber estado cerrada durante varios meses, aún dispone, de hecho, de más de 200 bonos activos para que puedan ser disfrutados por personas empadronadas en la Comunidad Autónoma.

A la inauguración de la Hospedería de Allepuz acudió también el presidente de la Comarca del Maestrazgo, Fernando Safont, que a su vez es el alcalde de La Iglesuela del Cid y destacó que desde que reabrió sus puertas en octubre del pasado año se ha convertido en un revulsivo importante para la localidad y la comarca al atraer un gran número de clientes.
Además, al acto de apertura de este viernes, acudieron representantes tanto del propio Ayuntamiento como de otros de la zona y varios vecinos para recorrer las instalaciones.
Bonos
Turismo de Aragón mantiene entre sus prioridades la revitalización de la red de hospederías como uno de los pilares para impulsar el sostenible y el desarrollo local. En este marco, continúa desarrollándose el programa de bonos dirigidos a ciudadanos aragoneses con el 50% de descuento en estos establecimientos.
Desde su puesta en marcha, el programa ha permitido la utilización de 2.408 bonos en siete hospederías. Destacan el Mesón de la Dolores, en Calatayud, con 483 bonos consumidos; el Palacio Matutano-Daudén, en La Iglesuela del Cid, con 481; y el Castillo del Papa Luna, en Illueca, con 455. También han participado la Casa Cortés de Sádaba (360), la Casa Grande de Allepuz (153), la Casa Abadía de Roda de Isábena (208) y el complejo de Loarre (268).