Síguenos
Singra revivirá los últimos días de enero de 1938 con una jornada de recreación Singra revivirá los últimos días de enero de 1938 con una jornada de recreación
Dos recreacionistas simulan su participación en la batalla de Singra

Singra revivirá los últimos días de enero de 1938 con una jornada de recreación

El libro ‘Camino de Singra’ en castellano, se presenta el sábado 29 de junio
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

A finales del mes de enero de 1938, el ejercito republicano asaltó las posiciones que los sublevados defendían en Singra. El último fin de semana de este mes de junio, la localidad de la Comarca del Jiloca volverá a tener en sus calles a soldados de los dos bandos, defensores de la República y franquistas, dentro de la recreación que incluirá las I Jornadas Guerra Civil Española.

Los días 29 y 30 de junio se celebrarán estas jornadas en las que habrá una recreación de distintos escenarios del conflicto como un mercado de antigüedades y coleccionismo en el que ya hay confirmados trece expositores.

“Hace tiempo que lo llevaba en la cabeza y creo que es un buen momento para hacer unas jornadas, para que la gente no se olvide de lo que pasó”, explicó el alcalde de Singra, José Javier Fuertes, que se decidió por este ejercicio de memoria en el que apuesta por huir de cualquier politización. “Es algo que sucedió, y ya está”, dijo.

Lo cierto es que la organización de este evento se ha articulado alrededor de la presentación, el mismo día 29, de la edición en castellano del libro Camino a Singra en el que el autor, Rafa Saiz, cuenta la historia de su abuelo, Federico Centellas, soldado republicano de Jorba que falleció en el municipio turolense, probablemente el 29 de junio, según se desgrana en el libro.

La fecha de la celebración de las jornadas ha estado, pues, condicionada por la disponibilidad del autor, Rafa Saiz, porque “era el único fin de semana que podía”, dijo Fuertes.

“Empezaron a surgir ideas y empezamos a hablar con los recreadores”, recordó el alcalde, que se puso en contacto con un grupo de recreación radicado en Zaragoza para que fueran quienes señalasen las líneas maestras de este proyecto. En seguida se sumaron dos anticuarios de la zona para organizar la parte comercial.

 

Recreación de una cocina de campaña

Recreación de escenas

Durante el sábado, las calles de Singra regalarán al visitante poder observar un puñado de escenas de cómo era la vida en el frente. Los recreacionistas darán vida a distintos escenarios como un puesto de mando sublevado, una enfermería, una cocina o los regulares para “ver cómo vivían, como era la batalla”, dijo Fuertes, que anunció que los recreacionistas “ irán explicando más o menos lo que es cada cosa”.

La organización, que corre a cargo del Ayuntamiento con la colaboración de la Comarca del Jiloca y otras entidades como el Grupo de Recreación Histórica Retaguardia, de Zaragoza.

Se espera la llegada de más de 30 recreadores procedentes de todos los puntos de España, además de la colaboración de los vecinos de Singra, que participarán en la recreación con papeles secundarios. Sin embargo, en esta primera edición las refriegas entre los dos bandos no tendrán las detonaciones de los disparos.

Visita a los cabezos

Además, el domingo se hará una ruta guiada por los cabezos donde se conservan los restos de fortificaciones, que se extienden entre los términos municipales de Singra y Torrelacárcel. “Viene el coronel de artillería de la reserva Francisco Javier Aguirre que nos va a explicar lo que fue la batalla en Singra. Sólo va a hablar de lo que fue en Singra y no fue en otro pueblo. Porque tomó la decisión de cortar la carretera por ahí, porque se le cortó por otro sitio”, dijo el alcalde.