

Teruel afronta el eclipse solar del próximo año como una oportunidad histórica para el territorio
El simulacro en las pistas de Javalambre conmueve pese a estar nublado y llama a la implicación para 2026El eclipse solar total de 2026 es una oportunidad sin precedentes para la provincia de cara a mostrar su atractivo turístico y gastronómico, y así se incidió este martes en el simulacro que se realizó en las pistas de esquí de Javalambre justo un año antes de que se produzca. Más de 800 personas participaron en un brindis al sol a las ocho y media de la tarde, con el que se dio inicio a la cuenta atrás con un amplio programa de actividades desarrolladas en la estación invernal. Pese a estar nublado y quedar oculto el protagonista, fue un momento que conmovió a los asistentes cuando por sorpresa irrumpió una banda de tambores y bombos en el instante en el que se simulaba que la Luna tapará por completo el Sol el 12 de agosto de 2026. Ocurrió cuando el astro solar apareció tímidamente entre las nubes mientras se ponía por el horizonte.
El próximo año, a esa hora, no habrá tambores ni bombos en los múltiples sitios de la provincia donde la gente se concentrará para disfrutar de este fenómeno, pero en su interior sentirán un vuelco emocional parecido al que vivieron este martes quienes participaron en el simulacro de Javalambre dentro de la actividad Noche del Sol. Siente Teruel a 365 días del eclipse, con la esperanza de que ese día las nubes no impidan ver al protagonista como ocurrió este martes. Desde las seis y media de la tarde la gente comenzó a llegar a la estación de esquí para participar en diferentes actividades que se prolongaron hasta la noche.
En la actividad, organizada por la Diputación de Teruel, participaron más de 800 personas. De ellas 500 habían adquirido con antelación los tickets vendidos por la organización para asistir a los diferentes talleres y degustaciones, y el resto acudieron a las pistas. Incluyeron desde explicaciones sobre la observación solar por parte del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca) y talleres de lanzamiento de cohetes y pintado de camisetas a cargo de AstroÁndalus, a actividades como yoga o la posibilidad de aprender a hacer fotografía nocturna con el móvil.

La estrella principal, aparte del Sol, fueron las degustaciones de gastronomía y las catas de vino, que dirigió Raúl Igual en varias momentos de esta fiesta solar. Y es que de lo que se trata es de posicionar a Teruel y sus productos aprovechando su naturaleza y el hecho de que será uno de los lugares donde el eclipse será total y la fase de oscuridad será más larga, puesto que se prolongará durante más de un minuto y medio.
El momento clave fue el brindis al Sol, pese a las nubes, que se hizo hacia las ocho y media, con el que se inició la cuenta atrás de los 365 días que quedan para que se producta el eclipse total del 12 de agosto de 2026. Fue el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, que estuvo acompañado por numeros representantes institucionales, entre ellos el consejero de Turismo y Medio Ambiente, Manuel Blasco; el encargado de darle al botón que daba inicio a esa cuenta atrás. En ese instante, cuando la gente procedía a brindar, irrumpió por sorpresa una banda de tambores y bombos para dar emotividad al momento. La interpretación estuvo a cargo de una treintena de personas del grupo de tambores y bombos El Torico de Teruel.
La fiesta continuó con música, la presentación de vídeos promocionales de la provincia, más talleres y una charla de iniciación a la astronomía, que precedió a la segunda parte de la noche, la contemplación de la lluvia de estrellas de Las Perseidas acompañada con música clásica, aunque las nubes complicaron esta parte de la fiesta del sol nocturna.

Dar visibilidad a Teruel
El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, manifestó en declaraciones a este periódico que tanto el eclipse total del próximo año, como los otros dos que le seguirán en 2027 y 2028, uno de ellos parcial y el otro anular, son una “gran oportunidad” para la provincia porque “nos van a dar visibilidad”.
Juste aseguró que era un recurso que “tenemos que aprovechar”, y prueba del compromiso institucional era el simulacro realizado en Javalambre con una gran afluencia de público. El presidente comentó que a partir de esta experiencia se analizará cómo ha funcionado para tener después por delante todo un año para preparar el eclipse real del 12 de agosto de 2026.
“Hay que intentar aprovechar ese momento”, insistió Juste, quien apuntó que el próximo año para estas mismas fechas habrá que trasladar lo mismo que se vivió este martes a varios puntos repartidos por toda la provincia para concentrar a la gente que quiera ver el eclipse.
La idea, indicó, es que esa gente que acuda a Teruel atraída por el fenómeno solar pueda venir antes y quedarse después más días con las actividades que se organicen. “Hay que aprovechar para dar visibilidad a la provincia, sus recursos turísticos y agroalimentarios, y dejar una buena imagen a quienes tengan esta experiencia”, señaló.
El presidente de la institución provincial recordó que la previsión, como apuntan los expertos, es que el próximo año acuda mucha gente a Teruel, por lo que es preciso identificar los puntos altos de cada municipio para hacer lugares de concentración. La intención es poder tener controlados esos espacios por seguridad ante la gran afluencia de público, “e intentar hacer actividades que complementen ese día”. Animó también a que las instituciones y los empresarios hagan actividades, algo en lo que se está trabajando desde la DPT en reuniones con los diferentes colectivos, “para que todos podamos aprovechar esa coyuntura, ese recurso que vamos a tener, en beneficio del turismo y de dar a conocer los productos turolenses”.

Si el presidente de la Diputación de Teruel fue el encargado de dar inicio a la cuenta atrás, la diputada de Turismo de la institución provincial, Marta Sancho, fue la responsable de presentar las potencialidades de la provincia.
Marta Sancho destacó entre los asistentes que Teruel era el “lugar idóneo” dentro de la península Ibérica para que la gente disfrute el próximo año del eclipse total de Sol. “Va ser el mejor sitio desde donde podrá verse”, recalcó, por las oportunidades que va a tener para todas las comarcas turolenses.
Sancho comentó que los empresarios turísticos ya se están organizando, al igual que las instituciones, “que vamos a estar para acompañar y para poner a disposición espacios públicos que se puedan requerir para el mejor desarrollo de este 12 de agosto de 2026”.
Incidió en que todos tienen que “ir de la mano” en este año que queda por delante para que llegado el momento del eclipse “seamos grandes anfitriones y que la gente nos elija a la provincia, y no otros territorios, para venir aquí a verlo”.
Sancho comentó que durante estos días se ha pedido a los pueblos que busquen aquellos sitios donde mejor se podrá ver el eclipse para convertirlos en lugares de concentración, aprovechando zonas con buenos accesos. Añadió que se pretende “posicionar a nuestros municipios con actividades que se pueden hacer ese día o durante la semana, para que la gente acuda más tiempo”.
Recalcó también la importancia de la formación, algo en lo que se incidió este martes en Javalambre sobre las instrucciones para poder disfrutar el fenómeno de forma segura y el uso de gafas de eclipse. Apuntó que en este año hay que incidir en la formación para contar en el territorio con guías Starlight y guías del eclipse.

Manifestó que como complemento de la oferta al poder contar con los mejores sitios para ver el eclipse, “es necesario tener gente que te guíe y que te pueda orientar sobre el fenómeno durante todo su desarrollo”.
La celebración organizada este martes en Javalambre a modo de simulación deberá servir, según señaló la diputada de Turismo, para aprender y tomar nota de las cosas que funcionan y lo que hay que mejorar de cara al eclipse real del próximo año. “Hay que aprovechar esta oportunidad turística y de negocio para nuestra provincia”, concluyó.
Colaboración institucional
La Noche del Sol la organizó la Diputación de Teruel bajo la coordinación de la empresa Conexión Imaginativa, que es la que tiene adjudicado el desarrollo de este tipo de actos de promoción turística de la provincia. Las actividades desarrolladas en Javalambre contaron además con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Comarca Gúdar-Javalambre, el Ayuntamiento de Camarena de la Sierra, Caja Rural, Cefca y Aramón. También participaron los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de la provincia y las asociaciones de alimentos de calidad, que contaron con un espacio para la degustación y venta de sus productos.
Promocionar la provincia y sus productos, además de atraer a la gente para que siga el eclipse desde Teruel el próximo año, fue el objetivo de esta iniciativa y de cuantas se están impulsando para posicionarse como lugar privilegiado para seguirlo el próximo año.
Raquel Herrero, responsable de la coordinación del simulacro por Conexión Imaginativa, manifestó que trabajando durante la actividad de la Noche del Sol para atender a los visitantes hubo más de 50 personas, incluidos los voluntarios. Señaló que con la presencia de los tambores y bombos se había querido hacer también un guiño al Bajo Aragón, además del componente emocional que supuso escuchar el tronar de los instrumentos en el momento que el próximo año se hará la oscuridad al alcanzar el eclipse la fase de totalidad.
Durante la Noche del Sol se repartió entre los asistentes el suplemento sobre el eclipse que ha hecho Diario de Teruel sobre el eclipse y que repartió este martes, y que tuvo una gran acogida. Los participantes también recibieron otros obsequios de la organización.

Buena acogida
Los cientos de personas que acudieron a la estación de esquí de Javalambre para hacer ese brindis al Sol un año antes del eclipse, destacaron la variedad de actos que ofreció y que incluyeron desde actividades familiares a degustaciones y catas gastronómicas, así como talleres y música, además de explicaciones científicas.
Llegó gente de diferentes provincias españolas, algunos que están pasando sus vacaciones en Teruel, pero también personas que acudieron de propio atraídos por la actividad desde lugares como Madrid. En un ambiente festivo con el maridaje de los productos de la tierra, muchos dijeron que en 2026 volverán para el eclipse.