

Versos con acento rural: Manzanera celebra hoy domingo su tercera Jornada de Poesía
El encuentro reúne a autores y vecinos y combina la lectura de poemas con música en directoManzanera se prepara para acoger hoy domingo, 20 de julio, una de sus citas culturales más queridas: la III Jornada de Poesía Villa de Manzanera, que llenará de versos la Casa de la Cultura de la localidad a partir de las 11:30 horas.
Un encuentro que reunirá a más de 100 personas, según las estimaciones de la impulsora de evento, la bibliotecaria del municipio, Pilar Alpuente, que ha convertido su biblioteca en un refugio para la poesía y en un punto de encuentro para escritores llegados de distintos rincones de España desde el inicio de la Jornada hace dos años.
“Empezamos a hacerlo porque la poesía siempre ha estado un poco demonizada. Nadie la lee, nadie se interesa por ella, y me dije: eso hay que cambiarlo”, cuenta Pilar Alpuente. Defiende que encuentros como este ayudan a derribar ese prejuicio.
La semilla se plantó en 2023, cuando la bibliotecaria de Manzanera contactó con Jorge Martínez Zarzoso, poeta local con varios libros publicados. Juntos pusieron en marcha una jornada sencilla, pero muy especial, que poco a poco ha ido ganando peso y atrayendo a poetas de fuera de la comarca. De hecho, la primera edición no solo fue un éxito de público, sino que sirvió como inspiración a Cristina Jiménez para crear la Plataforma de Poetas por Teruel, tras quedar impresionada con el ambiente que se vivió en aquella primera cita.

El formato se mantiene fiel a sus orígenes: cada autor presenta su obra, se leen poemas en voz alta y hay espacio para un micro abierto donde cualquier persona puede compartir sus versos. Todo ello acompañado por la música en directo de Miguel Pérez Castelló, que acompaña con su guitarra los versos de los participantes.
Pilar Alpuente destaca lo mucho que cambia la experiencia cuando los poemas se escuchan con música en directo y junto a otras personas: “Leerlos es un acto íntimo, pero escucharlos en compañía les da vida”, destaca la impulsora de la iniciativa.
En la jornada participarán poetas del propio municipio, como Jorge Martínez Zarzoso, Tamara Calpe —una jovencísima autora de Los Cerezos, pedanía de Manzanera—, Andrés Marco, o Vicente Ponz; y de la provincia, como los turolenses Cristina Jiménez y Jesús Cuesta.
Pero también de otros puntos del país, como Laura Herrera y Yann Javier Medina, que acudirán a la cita desde Valencia; o José Vicente González, del municipio conquense de Aliaguilla.
De este último autor, Pilar Alpuente destaca que es un pastor jubilado que ha sabido transformar en poesía sus recuerdos, sus vivencias en el campo y la dureza de la posguerra. Todo ello de forma autodidacta.
La bibliotecaria explica que su obra recuerda, en cierta manera, a la de Miguel Hernández, por su raíz en lo vivido como pastor, su autenticidad y por la fuerza que transmiten sus versos.
“Cada uno tiene su estilo, su manera de entender la poesía, y eso es lo bonito. Al final todos se enriquecen escuchándose unos a otros”, apunta.

En esta cita no solo participan vecinos de Manzanera. Desde pueblos cercanos como Sarrión o Mora de Rubielos, e incluso desde lugares más lejanos como Alicante, Barcelona o Cuenca, cada vez son más los que se acercan a escuchar poesía. “El año pasado fuimos unas 130 personas, que para un pueblo de 500 es muchísimo. Al final la gente ve tanta actividad y se anima”, comenta Alpuente.
La variedad de estilos también es uno de los atractivos de esta jornada: haikus, romances tradicionales, poesía social, lírica íntima… Todos los géneros tienen cabida en este encuentro. “Aquí cada uno tiene su voz y su forma de sentir. Y eso es lo que queremos destacar: que la poesía no es algo elitista, sino humano, cercano, que pone en valor nuestra capacidad de pensar y de emocionarnos”, resalta la bibliotecaria.
El evento tiene, en cierta medida, algo de refugio. “No se trata solo de leer, sino de compartir. Y eso genera vínculos, sinergias, amistades nuevas. Muchos de los que vienen se conocen aquí y luego siguen en contacto”, cuenta Pilar Alpuente.
Pero también, a la vez, algo de fiesta, de celebración. Un espacio en esta localidad de la comarca Gúdar-Javalambre para demostrar que la poesía no es cosa de grandes ciudades o de ostentosos centros culturales.
La cita será este domingo, a partir de las 11:30 de la mañana, en la Casa de la Cultura de Manzanera, ese pequeño templo de libros desde donde Pilar ha logrado movilizar a un pueblo entero en torno a la poesía.