Síguenos
Leyre: una mujer que transforma territorio, sueños y vida desde el corazón de la España vaciada Leyre: una mujer que transforma territorio, sueños y vida desde el corazón de la España vaciada
Leyre en su lavandería

Leyre: una mujer que transforma territorio, sueños y vida desde el corazón de la España vaciada

“Quería ofrecer un servicio completo y personalizado para la comarca, incluyendo a la Sierra de Albarracín”
Patricia Betancort

Hablar de Leyre Artaetxebarria es hablar de una turolense del barrio de San León, y que la vida la llevó desde muy joven a vivir en un entorno rural del País Vasco, rodeada de monte, animales y naturaleza, experiencia que marcó su manera de ver el mundo: supo desde entonces que lo rural no significa atraso, sino autenticidad, comunidad y equilibrio. Años después, tras mudarse a Cella, el pueblo de su marido, Leyre decidió echar raíces y apostar por un sueño: emprender desde el pueblo y para el pueblo.

Es hablar de un servicio con alma rural, Lavandería Autoservicio Nai-Clean La Cellana, un proyecto tan necesario como innovador para su entorno; “mi visión, iba mucho más allá de una lavandería: quería ofrecer un servicio completo para la comarca, incluyendo a la Sierra de Albarracín, con atención personalizada, planchado, recogida y entrega, adaptado a las necesidades de personas mayores, casas rurales, albergues y turismo. Si no damos servicio a los pueblos, los pueblos se mueren", me comenta.

Hablar de Leyre es hablar de una emprendedora mujer rural con voz propia, que confió desde el principio en que su negocio podía y puede transformar la vida de quienes la rodean. Es hablar de una cellense de adopción, una luchadora incansable, con más coraje que recursos, que montó un servicio para la comarca cuando nadie más se atrevía, y que no esperó a que las oportunidades llegaran, sino que las persiguió con información y formación. de servicio y de compromiso social. “Patricia, y preparándome a conciencia decidí construir futuro aquí, en Cella que está en pleno crecimiento. Me siento feliz trabajando para y por los habitantes de Cella y alrededores. Esa es mi filosofía de vida y de negocio y para mí emprender es una forma de cuidar el territorio, aunque los inicios no fueron fáciles”- me cuenta.

Hablar de Leyre es hablar de resiliencia, de esas personas que no se rinden cuando las cosas se ponen difíciles; de las que creen que lo pequeño también tiene valor, y que lo rural no es sinónimo de atraso, sino de autenticidad. Es hablar de una mujer enérgica que se enfrentó a un sinfín de trabas burocráticas, dificultades de financiación y dudas ajenas. “Si no arriesgas, no ganas. Pero si no tienes claro tu proyecto, te caes por el camino”

Es hablar de una mujer rural que deja huella; su lavandería autoservicio, es mucho más que un negocio, es una apuesta firme por revitalizar el entorno rural, cuidar a su comunidad y generar empleo sin renunciar a su calidad de vida, pues solo ha construido un negocio.

Hablar de Leyre es hablar de harmonía que ha demostrado que es posible conciliar vida personal y profesional sin renunciar a la calidad de vida. “El desafío fue doble, pues justo al comenzar, fui madre, y durante dos años compaginé mi negocio con otro empleo. Intento organizar el trabajo para estar con mis hijos y mi marido, no lo cambio por nada” – dice.

Es hablar de una fuerza inquebrantable, en construcción, de coraje y voluntad que no se acobarda. “Mi mayor logro es el boca-oreja, y la confianza de mis clientes, que valoran la cercanía, la calidad y el trato humano. Patricia, gracias a mi experiencia en el mundo comercial, me mantengo siempre activa, aprendo constantemente con formaciones de la Comarca, la Cámara de Comercio y otras entidades. Y actualmente, estoy centrada en una segunda gran inversión, ampliando mi actividad y pensando en nuevos proyectos, crecer, y consolidar mi negocio familiar rural y ampliar servicios hacia otras provincias, sin perder nunca la esencia que me trajo hasta Cella, y el compromiso con mi tierra”.

Hablar de una Leyre Artaetxebarria es hablar de una emprendedora rural que, contra viento y marea, siembra futuro, sueños y proyectos demostrando que desde lo pequeño también se puede hacer historia.

Un Viaje Interior

1. Emociones profundas y personales:

-¿Cómo te sientes?

-En el buen camino.

-¿Qué es el amor para ti?

-Complicidad, comunicación, amistad y lealtad.

-¿Qué es la familia para ti?

-Locura, cariño, la convivencia, lo es todo para mí.

-¿Qué significa el trabajo para ti?

-Un futuro para mis hijos, viendo los tiempos que corren .

-Un sueño

-Seguir mi camino y seguir arriesgando por mis sueños.

-3 cosas en tu escala de valores

-Amor, familia, bondad.

2. Reflexión y filosofía de vida:

-Tu lema en la vida

-Esta vida son 4 cuatro días, disfruta del presente.

3. Pasión, gustos y preferencias:

-Un libro

-Patria.

-Una afición

-Repostería.

-Vinilo o Cd

-Vinilo, y aún conservo una colección maravillosa que tenían mis padres y el tocadiscos. Me encanta.

-Una película

-La milla verde.

-3 canciones y por qué

La fuga, por sus letras. Comiéndote a besos, de Rozalén, por mi marido; El sitio de mi recreo, de Miguel Campello, por sus letras.

4. Confort y bienestar:

-Un lugar para pasear

-El monte.

-Un lugar para perderse

-En el caserío y en las calas.

-Un refugio

-Mi casa.

-El pueblo más bonito de Teruel

-Cella, mi pueblo.

5. Disfrute y placer cotidiano:

-Un restaurante

-La Tarara de Guaso en Guaso, Huesca.

-Un aperitivo

-Ir de pinchos.

-Un plato de comida

-Un buen asado.

6. Simbolismo o identificación:

-Un coche

-Un todo terreno.

-Un animal

-Perro.

7. Autoimagen y crecimiento personal:

-¿Qué te inspira a ser mejor cada día?

-Crecer como persona, observar, y saber cuáles son tus defectos y virtudes para ser mejor cada día.

-¿Cuál es tu mayor logro personal?

-El luchar por mis metas y mis sueños; si no arriesgas no ganas.

8. Relaciones y conexión humana:

-¿Qué significa para ti la amistad?

-Estar para lo bueno y lo malo, esos son los amigos verdaderos.

-¿A quién admiras y por qué?

-Admiro a mi madre porque luchó para que no nos faltará nada y por hacer el papel de madre y padre cuando murió mi padre.

9. Creatividad y expresión:

-¿Cómo te expresas creativamente?

-Siendo yo misma, suelo ser como un libro abierto, nunca sabes por dónde puedo salir.

-Si pudieras crear algo que durara para siempre, ¿qué sería?

-Los abrazos infinitos.

10. Trascendencia y propósito:

-¿Qué legado te gustaría dejar?

Que mis hijos sigan con el negocio familiar que estoy construyendo.

-¿Cómo defines el éxito en la vida?

El éxito se consigue siendo la mejor versión de ti y luchando por lo que quieres; en esta vida nadie te regala el éxito.

Con identidad/ Una frase con la que animarías a mujeres a emprender en el medio rural.

Persigue tus metas y tus sueños y que nadie te diga lo contrario.