

Amando García Nuño se proclama ganador del Concurso de Literatura Epistolar
La calamochina María Dolores Ruiz Blasco fue la vencedora comarcalEl escritor segoviano afincado en Madrid Amando García Nuño se ha proclamado ganador de la 31ª edición del Concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha, cuyo fallo se hizo público este lunes, con el texto titulado Y yo, sin enterarme. Amando García repite así un triunfo que ya había conseguido en dos ocasiones anteriormente, en 2009 y en 2021. Entre los numerosos concursos literarios que ha cosechado este licenciado en Periodismo también figura el Certamen de Poesía y Relatos de Alfambra, en 2018, entre otros muchos.
García Nuño logró el primer premio superando, en opinión del jurado de concurso, la epístola Mis lunares, firmada por la bilbaína Amaia Barrena García, que consiguió el segundo premio. Además Isabel María Lobato Jiménez, de La Orotava (Tenerife) logró una Mención Especial a la Originalidad, con Historia de amor en ciernes, mientras que el Premio Comarcal reservado a escritores del Jiloca recayó este año en la calamochina María Dolores Ruiz Blasco, con la carta titulada El inesperado de los 50.
Aunque este año se han recibido un número menor de cartas a concurso -126 de las 150 recibidas cumplieron con todos los requisitos exigidos en las bases-, el jurado del certamen que organiza anualmente la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Calamocha subrayó que por la calidad de los originales y por su procedencia, el Concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha “sigue consolidando su prestigio como uno de los concursos literarios más singulares del panorama español”. La mayor parte de las cartas de amor que entraron a concurso procedían de todo el territorio nacional, en especial Aragón, Madrid y Andalucía, aunque algo más de una docena llegaron de América latina, especialmente Argentina y México, e incluso desde Canadá.
La carta ganadora de este año, Y yo, sin enterarme, es un texto profundamente reflexivo que traza un recorrido emocional a través del amor en distintas etapas, desde el pasado, presente y futuro. La persona amada es descrita como alguien que vive con intensidad, que lucha por la justicia, que rehuye la rutina y los convencionalismos. La voz narrativa se presenta como alguien que ha tardado en comprender la profundidad del amor, de ahí que Y yo, sin enterarme sea una confesión de haber amado sin ser consciente.
Su autor, Amando García, es un asiduo participante en este concurso, que ganó en 2009 y 2021, entre otros 300 premios de poesía y prosa por toda España. Además ha publicado varios poemarios, entre ellos Aquel gesto como de andar huido (2024).
El segundo premio recayó en Amaia Barrena por su obra Mis lunares. Su carta es un testimonio conmovedor, escrito desde el futuro por una mujer que ha sobrevivido a un trastorno de la conducta alimentaria. Su contenido va más allá del amor romántico, es un llamamiento al amor propio, a la sonoridad, a combatir los cánones de belleza y la violencia estética y emocional que sufren muchas mujeres.
Por su parte, María Dolores Ruiz logró el premio en la categoría Comarcal. El inesperado de los 50 es una propuesta original con un tono humorístico que se aparta del enfoque tradicional del concurso. Explora una relación inesperada entre una mujer con su propio dolor físico, encarnado en un espolón. Escrita con un lenguaje cercano y desenfadado, esta carta está dirigida al propio espolón, al cual detesta pero también reconoce el valor de lo que ha aprendido desde su aparición. La dotación económica del primer premio es de 500 euros brutos, 200 la del segundo y un accésit de 80 euros para la carta más original. El premio comarcal está dotado con 300 euros.
