Síguenos
Asti queda ixo! va de la nostalgia al jolgorio y la reivindicación en su concierto de celebración Asti queda ixo! va de la nostalgia al jolgorio y la reivindicación en su concierto de celebración
El concierto fue toda una fiesta en la glorieta , con el público bailando en numerosas de las canciones. Leo Tena

Asti queda ixo! va de la nostalgia al jolgorio y la reivindicación en su concierto de celebración

La Ronda demostró en la Glorieta porqué sigue triunfando en el escenario 25 años después
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

El sonido de la gaita gallega, así sin esperarlo, marcó el inicio del concierto del pasado viernes por la noche de la Ronda Asti queda ixo!. Poco a poco se fueron sumando el resto de instrumentos y el público enmudeció con el folk que, aunque ajeno a sus acordes más cercanos a la jota y a la albada, es el que siempre marca el comienzo de sus recitales, como bien sabían los múltiples seguidores que no quisieron perderse el concierto de celebración de un cuarto de siglo de andadura.

Entre el público había muchos fieles que se sabían sus canciones y que esforzaron su garganta para rendir homenaje a los que, durante 25 años, han estado presentes en un millar de celebraciones populares a lo largo y ancho de toda laprovincia de Teruel. Desde el escenario, los Trotamúsicos, como ellos mismos se denominan, demostraron porqué llevan un cuarto de siglo triunfando con sus temas.

“Estamos aquí, más viejos, eso sí, pero aún aquí”, cantaron en la canción Salud país de la Ronda de Boltaña, dejando claro que a la ronda de las Sierras de Gúdar y la Comunidad de Teruel todavía le queda mucha mecha. Los temas de la ronda oscense, que ha sido un modelo para los turolenses, estuvieron muy presente a lo largo de todo el concierto, que terminó, como marca la tradición, con el Paloteau de Boltaña.

Tras esas canciones de bienvenida se inició el bloque dedicado a los pueblos, a lo que ocurre en ellos, desde las rondas por las bodegas de Los Pertegaces, en Olba, para celebrar San Antón, al cascarrabias que se encuentran en cada pueblo al que van y al que dedicaron un temazo que arranca siempre una sonrisa al escucharlo. Cedrillas, con su feria, también estuvo presente en el concierto, al igual que la intensa actividad de la ronda durante los veranos.

Personas y oficios

El Pasodoble de Albalate, que es instrumental, dio paso al siguiente bloque, dedicado a personas, personajes y oficios. Los rancheros de Algimia fue uno de los temas incluidos, dedicado a todos los amigos que ha hecho Asti queda ixo! a lo largo de estos años y que están representados en esa pareja de hermanos de Algimia, grandes apasionados de la fiesta y que han asistido a numerosos conciertos de los de Teruel.

En este bloque también se coló El tren del olvido, una canción compuesta por Victoriano Pérez, en la que se recuerda a esa gente mayor que está olvidada por su familia, aunque a veces ellos mismos no lo sientan. Desde luego el tema, interpretado con instrumentos de viento, llenó de nostalgia y recuerdo todo el centro de Teruel.
 

Los hijos de miembros de la ronda también participaron en el concierto. Leo Tena

Además, marcó el punto de inflexión para el inicio de la parte más animada del concierto que arrancó con las canciones reivindicativas. En diversas canciones sacaron a relucir las carencias de los pueblos y las demandas del territorio, “dando cera a los políticos, aunque no mucha”, como ellos mismos especifican. Los molinos y las placas son los protagonistas de Paisajes metalizados, y antes de cantarla contaron algunas de las anécdotas que les han ocurrido al interpretar esta canción porque, recordaron los músicos, en los pueblos no hay una opinión unánime sobre un tema que, de alguna manera va a marcar el futuro de los pueblos donde se implanten estos proyectos

En la Glorieta tampoco faltó la música de la Bullonera, en algunas canciones con letra de Astí queda ixo!, como La carretera de Cabra, o Dejen Pasar, una canción que Joaquín Carbonell compuso en el año 1977 pero “sigue vigente hoy”.

Recta final

Con ese tema dieron paso a la recta final del concierto, la más festiva, en la que hicieron mover a todos los asistentes con temas como Poborina Folk, Amor de Huerto, La suelta de la Vaca o Astí queda ixo!. El recital, que superó las dos horas y media, concluyó con el Reegue de los Monegros y, como no, con el Paloteao de Boltaña. Pero el público tenía ganas de más y los Trotamúsicos regresaron al escenario para interpretar por primera vez ante el publico Villatripas, un tema de Joaquín Carbonell para la Mandrágora que, como indicaron antes de tocarla, apenas habían ensayado. La euforia llegó con el que sí sería el último tema de la velada, 15 de agosto, de Ixo Ray! Ahí queda ese concierto que, posiblemente, será el primero de una gira de celebración del 25 aniversario, aunque las fechas están aún por concretar.