

Bartolomé Palazón diseña el premio de L’Albarza de Fortuna
El galardón se entregó en el 40 aniversario de la entidadEl artista murciano Bartolomé Palazón, afincado desde hace casi diez años en Teruel, en cuyo campus universitario es profesor de Bellas Artes, es el diseñador del galardón con el que la Asociación Cultural L’Albarza de Fortuna (Murcia) homenajeó a todos los presidentes del organismo creado en 1984, en su cuarenta aniversario. Se trata de seis bajo relieves de pequeño formato que L’Albarza entregó a sus otros tantos presidentes. La pieza está inspirada en dos bailarines del folclore fortunero y hace referencia a la trayectoria de L’Albarza en su labor para divulgar las tradiciones y el folclore de esta localidad. El propio artista explicó durante el acto de entrega, que tuvo lugar el pasado 14 de agosto, el proceso de realización de la escultura, que fue entregada a Ricardo Gamariz, Josefa Villaescusa, María Salar, Pedro Gómez, Francisco Bernal y Miguel Bermejo, los seis presidentes que la asociación ha tenido hasta la fecha.
La entrega de galardones puso broche de oro al Festival Internacional de Folclore Villa de Fortuna, tras la actuación del grupo Coribantes de Pontevedra y la compañía México Vivo. Este festival es la actividad más notable de L’Albarza, que además organiza una Muestra de Folclore Infantil en Fortuna durante el mes de junio. Esta asociación nació oficialmente en 1984, aunque su germen hay que situarlo en 1979 cuando el Grupo de Coros y Danzas La Purísima de la Escuela de Adultos de Fortuna comenzó a investigar y rescatar los bailes tradicionales de la zona, entre los que la Misa Huertana ocupa un lugar destacado.
Dos bailarines
La asociación L’Albarza encargó a Bartolomé Palazón la creación de este galardón especial, para lo cual el artista se inspiró en dos bailarines del folclore murciano y fortunero. En concreto prestó especial atención a la indumentaria que caracteriza a la asociación L’Albarza, con el bordado y las ondas del refajo de la bailarina, las cañas que son su seña de identidad y la albarza, típico zurrón de esparto de la zona y que da nombre a la asociación, y que sirve de peana sobre la que se sostiene la imagen representada.
Su autor, Bartolomé Palazón Cascales, trabaja desde hace diez años en el campus de Teruel como profesor de Bellas Artes, aunque es natural de Fortuna, en Murcia, con cuyas tradiciones se mantiene muy ligado a través de parte de su trabajo.