

Becerras ensogadas, bolillos y artes escénicas en una nueva edición del encuentro TradicionaTe
El Centro Histórico, el pabellón San Fernando y el entorno de la plaza de Toros fueron epicentro de un ciclo de actividades que concluye hoyEl encaje de bolillos es una técnica textil cuyas primeras manifestaciones documentales datan de finales del siglo XV, que ha pasado al catálogo de expresiones populares como sinónimo de actividad compleja que requiere concentración y dedicación plena -”hacer encaje de bolillos”-, mientras que el toro ensogado es un festejo taurino popular muy difundido en España, con especificidades en cada provincia, y que en Teruel, muy vinculado a las fiestas populares desde al menos el medievo, tiene la particularidad de las dos cuerdas -la soga y la baga- que se utilizan para guiar al animal.
Ambas actividades tienen en común formar parte de las tradiciones heredadas desde hace siglos, y por eso forman parte del programa de actividad de la sexta edición de TradicionaTE, puesto en marcha desde el viernes por el Ayuntamiento de Teruel y que se prolongará hasta hoy, domingo.
Además, la programación también cuenta con otra tradición más vinculada al deporte, el trinquete -especialidad de pelota que se jugaba en los pueblos en los soportales de los ayuntamientos o edificios públicos, espacio denominado precisamente trinquete y también con el teatro y las artes escénicas. La sexta edición de este ciclo arrancó precisamente el viernes con una obra clásica de teatro de calle, Mr Stromboli, presentada por la compañia El Que Ma Queda de Teatre recreando el clásico buhonero que recorría los pueblos presentando sus portentos y sus elixires milagrosos. Y la jornada de ayer concluyó por la tarde con Marzomayea Teatro ofreciendo un pasacalles popular entre la Glorieta y la plaza del Torico.

Toro de soga
Entre las 11 y las 13 horas de ayer numeroso público infantil, juvenil y familiar se dio cita en el entorno de la plaza de toros, donde se soltaron varias becerras ensogadas de la ganadería de los Hermanos Colomer. Fueron muchos los jóvenes aficionados que corrieron las calles Córdoba y Granada -y también el interior del coso taurino turolense- citando a los animales, en una jornada que también sirvió a los más jóvenes miembros de la Asociación Soga y Baga de Teruel para coger tablas en la conducción de los animales. Un grupo de tres o cuatro personas -en en caso de ayer jóvenes- se encarga de velar por la seguridad de los aficionados, conduciendo al animal con seguridad y la habilidad necesaria para no herir a nadie -ni al propio astado- con la soga. Se vieron más de un traspié y alguna caída, pero sin ninguna consecuencia.

La actividad, además, se encuadraba dentro de las actividades programadas por la Asociación Cultural Soga y Baga de Teruel en su día del socio, que se prolongó durante todo el día, incluyendo una capea y un tardeo musical.
Encuentro de bolilleras
Ya por la tarde tuvo lugar el encuentro de bolilleras, una de las actividades tradicionales de el ciclo TradicionaTe que suele reunir a más de un centenar de especialistas en esta compleja técnica textil, considerada artesanía, y en muchas ocasiones puro arte.

En esta ocasión se concentraron durante la tarde en el pabellón de San Fernando en torno a 120 bolilleras procedentes en su mayor parte de la provincia de Teruel, pero también de otros puntos de España, especialmente Castellón, Guadalajara, Valencia o Cuenca. Todas las bolilleras prácticamente sin excepción son mujeres, y aunque la mayor parte de ellas son de avanzada edad, el encaje de bolillos comienza también a ser practicado por mujeres más jóvenes, especialmente a raíz de la pandemia por Covid-19, como terapia para aprovechar el tiempo, aumentar la capacidad de concentración y la habilidad manual.

Muchas de las bolilleras, especialmente las más veteranas, aprovecharon para ponerse al día en lo que para ellas supone un un reencuentro periódico -celebran varios encuentros de bolilleras al año y algunas no faltan a ninguno-, en el que no solo hablan de labores, de paraguas, abanicos o piezas de encaje para decorar los más diversos útiles.
También expusieron parte de su muestrario, en algunos casos aunténticas joyas textiles, y aprovecharon el tiempo para avanzar sus trabajos, ante la mirada curiosa y perpleja de numerosos curiosos que acudieron a la cita.
Hoy se cerrará la sexta edición de TradicionaTe, con las finales de la competición de trinquete en la Glorieta y una sesión de juegos de habilidad, ingenio, estrategia y cooperación que pudieron disfrutarse por la mañana en ese espacio. Porque pasar tiempo con la familia también es una bonita tradición.
Tras el éxito cosechado en las cinco anteriores ediciones y la que concluye hoy mismo, TradicionaTE se asienta en el calendario festivo anual de Teruel.