

Bellas Artes presenta las conclusiones del proyecto Geografía Poética II
Marco Ranieri y Lucía Loren participarán en la sesión de clausura mañana miércolesLa sala de proyecciones del edificio de Bellas Artes en Teruel acoge mañana miércoles (9.30 horas) la presentación del libro Geografía Poética II, que recoge la experiencia de esta segunda edición del ciclo en el que varios estudiantes de Bellas Artes realizaron diferentes intervenciones artísticas en los barrios rurales de Teruel, durante los pasados días 14 y 15 de mayo.
Fieles al espíritu de este ciclo artístico creado en 2021, estudiantes de Bellas Artes y vecinos de Aldehuela, Castralvo, Caudé, Concud, El Campillo, San Blas, Tortajada, Valdecebro, Villalba Baja y Villaspesa, compartieron diferentes puntos de vista en una experiencia conjunta que persigue estimular la práctica del arte contemporáneo y el patrimonio turolense.
Geografía Poética está dirigido por las profesoras Holga Méndez y Belen Díez, de la Unidad Predepartamental de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza. Se trata de una iniciativa puesta en marcha para ofrecer un lugar de encuentro entre la población, el territorio y el arte, que además subraya la necesidad de poner el foco en la riqueza del patrimonio cultural y natural del entorno de Teruel y del potencial del arte para regenerar y transformar el tejido social de un lugar.
Durante la sesión de mañana miércoles, en la que se presentará el libro que resume la segunda experiencia de este ciclo, comparecerán tres de los artistas que tomaron parte en el mismo, Álvaro Salcedo Galbán, Clara Romero y Melisa Vezhdieva, para narrar en primera personas cómo discurrió la experiencia. Junto a ellos estarán artistas como el italiano Marco Ranieri, que además realizará el taller titulado Sabere vegetales y vínculos botánico-afectivos, o la madrileña Lucía Loren.
Ranieri será precisamente quien abra la jornada con este taller, a partir de las 9.30 horas. A su finalización, en torno a las 11 horas comenzarán las jornadas sobre Geografía Poética II como tal, y a las 11.30 horas Lucía Loren ofrecerá la charla Topofilia o cómo tejer afectos con el lugar.
A las 12.45 horas Álvaro Salcedo presentará el proyecto sobre el que trabajó durante el ciclo, tituado Una nave a Gaia.
Tras la comida Marco Ranieri retomará la actividad, a las 15.30 horas, con la charla Prácticas artísticas activistas en el contexto de la crisis ecológica sistémica planetaria. Después, a las 16.45 horas, está previsto que Clara Romeo exponga su proyecto Origen de la materia y a continuación, a las 17.15 horas, Melisa Vezhdieva haga lo propio con CelebrarNOS.
Las jornadas sobre Geografía Poética II ponen fin a este segundo ciclo, con la mirada puesta ya en la próxima edición que tendrá lugar a lo largo de 2023.
- Cultura miércoles, 26 de mayo de 2021
Medio centenar de miradas a través de las ventanas de las Bellas Artes
- Cultura viernes, 9 de febrero de 2024
‘VersÁRTil’, o cómo los géneros artísticos se funden, se reinventan o quedan olvidados
- Teruel lunes, 3 de abril de 2023
El colegio Las Anejas despierta la pasión por el arte durante sus jornadas culturales
- Cultura martes, 4 de abril de 2023
‘Noctem’, o la vigilia puesta al servicio de la actividad creativa