

Calanda prepara la alfombra roja para celebrar el veinte aniversario del BCIFF
Ángela Molina o Armando Casas, presidente de la Academia de México, entre los invitadosLa localidad de Calanda ya tiene lista la alfombra roja para que a partir de este fin de semana arranque la vigésima edición del Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda (BCIFF), que celebrará una jornada previa este viernes, 11 de julio, y se desarrollará en cuatro escenarios diferentes -el Centro Buñuel Calanda, el Castillo, la Casa de Cultura y el pabellón- hasta el 18 de julio.
La cita volverá a servir para estrechar lazos y colaboraciones entre la industria cinematográfica española y mexicana, y contará con la presencia de lujo de Armando Casas, presidente de la Academia del Cine de México. Entre las personalidades presentes en el BCIFF 2025 también estará la icónica actriz Ángela Molina, protagonista de la última película de Buñuel, Ese oscuro objeto del deseo (1977). La actriz será una de las homenajeadas durante el XX BCIFF, junto con Antonio Llorens por su dilatada y destacada trayectoria como cineasta; así como José María Prado, cineasta, persona clave en la preservación y restauración del patrimonio fílmico español y director de Filmoteca Española desde 1989 hasta su prejubilación en 2016.

En sesiones de tarde en la Casa de Cultura y de noche en el Castillo de Calanda se proyectarán un total de 24 películas, dentro y fuera de concurso, entre largometrajes, cortos documentales y películas clásicas. Habrá cuatro premios; los que el público otorga al Mejor Largometraje, al Mejor Cortometraje y al Mejor Documental, y el premio especial Aragón TV dotado con 900 euros.
La programación de cine no se olvidará de las películas aragonesas, como Años de luz de Javier Calvo, sobre la generación paulina gestada en Teruel a finales de los 70, o La ceremonia del círculo, el divertido cortometraje protagonizado por Guillermo Montesinos con el que María Badía ganó dos premios durante el Rally Cinematográfico Desafío Buñuel 2023.
El XX BCIFF, que además celebrará el 125 aniversario del nacimiento de Luis Buñuel, contará con ponencias, mesas redondas y un taller de rodaje de cine. Y se clausurará en el pabellón de Calanda, el viernes 18 de julio a las 20 horas con un concierto inédito. Más de medio centenar de músicos de la Orquesta Reino de Aragón dirigidos por el colombiano Alejandro Ramírez Rojas interpretará un programa inspirado en Buñuel, en concreto en la película Un perro andaluz y la obra de Falla, Debussy y Wagner, autores por los que el director calandino sentía admiración. También sonará la banda sonora de La edad de oro, en la que la ORA y los Tambores de Calanda darán espectacularidad y brillo a la proyección de la película.
México estará presente en el BCIFF no solo a través del presidente de su academia de cine, sino también del Canal 22 de televisión, que retransmitirá a través de píldoras televisivas todo cuanto suceda en Calanda a su audiencia de México y Estados Unidos.
Un programa ambicioso
El festival que dirige Javier Espada presenta un ambicioso programa que se desarrollará en las cuatro sedes de Calanda y también en el Palacio Ardid de Alcañiz, donde se celebrará la jornada previa a la inuaguración oficial del festival.
Esa jornada previa arrancará con el programa especial en directo que emitirá Radio La Comarca desde las 12 horas, y que contará con la presencia de Ángela Molina, el actor Vladimir Cruz, la directora Carlos Nelson, el productor Emilio Oliete y Óscar Arce y Femín Solís, creadores del cómic Buñuel y los sueños del deseo que se presentará a partir de las 19 horas. A esa misma hora tendrá lugar un encuentro entre el público y Ángela Molina, antes de la primera proyección del festival, el biopic sobre la fotógrafa Cristina García Rodero de Carlota Nelson, que ganó el pasado año el premio BCIFF al Mejor Documental y también el Premio Aragón TV del Festival.

El sábado la acción se trasladará definitivamente a Calanda. Durante toda la mañana de ese día y del domingo se grabará en directo y ante el público, desde la Casa de Cultura Víctor Romero, el programa No es un día cualquiera de Radio Nacional de España. Por la tarde en el CBC, se homenajeará al cineasta Antonio Llorens, a través de la proyección (18 horas) de El hombre que pudo filmar, en el que Pedro Uris narra la trayectoria de alguien que se convirtió en un referente para toda una generación que comenzó a hacer cine independiente en Valencia durante la Transición española. Ese día también se proyectará el cortometraje Residencia El Milagro, dirigido por Javier España en 2010, en el que Antonio Llorens estuvo entre el plantel de actores.
Y ya por la noche, a las 22 horas en el Castillo de Calanda se celebrará la inauguración oficial del XX BCIFF, con especial protagonismo para la actriz Ángela Molina y Armando Casas, presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de México.
A partir de ese día quedará abierta la exposición Una mirada al pasado. Fotografías estereoscópicas de Leonardo Buñuel. En ella podrá verse la colección de imágenes realizadas en Calanda, Zaragoza y Barcelona hacia 1900, como testimonio de excepción de la época en esos tres espacios.

El lunes por la mañana, a partir de las 11 horas, tendrá lugar uno de los actos centrales del festival, con el Encuentro del Cine Aragón-México en el CBC. Será un acto que contará con la participación de Aragón TV, de las Film Commission de Aragón y Teruel y del Clúster Audiovisual de Aragón, para crear sinergias con la industria mexicana para la coproducción de documentales y películas de ficción, con el deseo de contribuir a la proyección internacional del cine aragonés. Además de representantes de las instituciones mencionadas, entre ellos Armando Casas, estarán presentes Vania Rojas en representación de la Casa de México en España, el director y guionista mexicano Horacio Alcalá y el productor independiente Aitor Echeverría.
El miércoles (11 horas, CBC) se presentará el cómic Buñuel y los sueños del deseo, en el que Óscar Arce y Fermín Solís realizan un acercamiento a la etapa de madurez de Buñuel y su resurrección como cineasta. Recrea las cinco semanas a mediados de los 60 cuando Buñuel y Carrière están inmersos en la lectura del guión de Belle de jour, en medio de una profunda crisis creativa por la que atraviesa el turolense, a quien muchos críticos ya dan por amortizado.
Al día siguiente, jueves (11 horas, CBC) se presentará otro libro, esta vez Brad el Influencer de William Miller, una mordaz sátira sobre la fama, la maquinaria del arte y de la política y las redes sociales ambientada en una ficción fantástica.
El viernes 18 de julio, antes de la clausura del XX BCIFF, Armando Casas ofrecerá (11 horas, CBC) la conferencia La influencia de Buñuel en el cine mexicano. Además de presidente de la Academia del Cine Mexicano, Casas es director de cine, productor, guionista, editor, académico y promotor cultural, formado en Literatura Dramática y Teatro en la FFYL (1982‐1985) y Ciencias de la Comunicación en la FCPYS de la UNAM. Ha producido más de 15 películas y desde 2019 es director, además, de Canal 22 de México, que colabora estrechamente con el festival.
Para la clausura oficial la actividad se trasladará, a partir de las 19 horas, al pabellón de Calanda. Allí se proyectará el cortometraje resultado del taller de cine que tiene previsto impartir Luis Soto Muñoz a lo largo del festival, y se homenajeará al que fue director de Filmoteca Española José María Prado, una de las personalidades más relevantes de la industria cinematográfica española.

Poco antes de las 20 horas se procederá a la entrega oficial de premios, los tres que concede el público -Largometraje, Cortometraje y Documental- y el premio especial Buñuel Calanda de Aragón TV. Y a las 20 horas tendrá lugar el colofón final, con un concierto de la Orquesta Reino de Aragón, que en esta ocasión dirigirá Alejandro Ramírez Rojas. Se recreará música inspirada en Un perro andaluz y también la banda sonora de La edad de oro, que serán proyectadas al mismo tiempo que suene la orquesta. La parte final de la última de las piezas incorporará además el sonido de los Tambores de Buñuel.
El BCIFF cuenta con un presupuesto de 65.000 euros, financiados por la Diputación Provincial de Teruel, que aporta 50.000 euros -para el total de los actos por el 125 aniversario del nacimiento de Buñuel, no solo por el festival-, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura -con 30.000 euros, también para el total de los actos organizados-, del Gobierno de Aragón, Comarca del Bajo Aragón, Banco Santander y el apoyo de Aragón TV y Canal 22 de México. Organizan Ayuntamiento de Calanda y Tolocha Producciones.
Es posible consultar toda la información y el programa del XX Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda a través de su página web, www.bciff.es.
- Cultura viernes, 27 de junio de 2025
Ángela Molina y México, protagonistas en el Festival Internacional de Cine Buñuel-Calanda
- Bajo Aragón miércoles, 4 de septiembre de 2024
La CHE finaliza el bombeo en el pozo “Masía Nueva 2” de la cola del embalse de Calanda
- Deportes jueves, 12 de diciembre de 2024
El municipio de Calanda es reconocido en Bruselas como Villa Europea del Deporte 2025
- Bajo Aragón martes, 3 de diciembre de 2024
‘De padres a hijos’, de Rubén Lucas García, anunciará la Semana Santa de la Ruta del Tambor y Bombo