Síguenos
Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo: “Cada vez existen más investigaciones en 'educomunicación' lideradas por mujeres comprometidas” Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo: “Cada vez existen más investigaciones en 'educomunicación' lideradas por mujeres comprometidas”
Para Carmen Marta, el mejor antídoto es el análisis crítico. Foto © Carlos Gurpegui

Carmen Marta Lazo, catedrática de Periodismo: “Cada vez existen más investigaciones en 'educomunicación' lideradas por mujeres comprometidas”

Para la experta, Teruel es ejemplo de crecimiento en materia de innovación porque en digitalización se están llevando a cabo importantes proyectos
banner click 244 banner 244

Como decía Rainer Maria Rilke, “el futuro entra en nosotros para transformarse dentro, mucho antes de que ocurra”. Carmen Marta Lazo es turolense, catedrática de Periodismo de la Universidad de Zaragoza e Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). Desde hace varias décadas se dedica a investigar en el ámbito de la educomunicación, para promover las competencias críticas y éticas en el uso de los medios de comunicación y redes sociales. Una vocación plena, rica en compromiso, generosidad, sabiduría y entusiasmo, que coloca a esta materia y a nuestra comunidad en lo más alto del panorama internacional.

-El reciente Día de la Mujer lo celebró moderando la mesa de jóvenes investigadoras de Historia en el Paraninfo, estuvo también participando en la jornada sobre medios audiovisuales e igualdad de género y, junto a otras compañeras, cerró el ciclo de mujeres científicas en el Parque José Antonio Labordeta. La educomunicación tiene, cada vez más, nombre de mujer, afirmo.

-Lo cierto es que, a pesar de ser aún minoría, cada vez existen más investigaciones en educomunicación lideradas por mujeres comprometidas con la promoción de una sociedad donde se fomente la equidad, la inclusión y la justicia social.

-Y en el Congreso de Periodismo que tendrá lugar la próxima semana en Huesca, compartirá los estudios de alfabetización mediática que el GICID que usted dirige ha realizado con seriedad y esmero, por encargo de la Asociación de Periodistas de Aragón con la financiación del Gobierno de Aragón.

-Sí, el próximo viernes 15 de marzo en el Congreso de Periodismo de Huesca contaré las distintas investigaciones que sobre alfabetización mediática venimos trabajando desde hace casi dos décadas, y que han tenido como fruto una guía didáctica para enseñanza secundaria que está dando muy buenos resultados en la formación del alumnado de los diferentes institutos de Aragón en los que se ha implementado. De hecho, desde la Consejería de Educación tienen mucho interés en que sigamos aplicando nuestro modelo de aprendizaje en los centros educativos, para que los niños y adolescentes tengan pautas para saber discernir, entre otros aspectos, la información veraz de la falsa que consumen en redes sociales y así tratar de evitar la desinformación.

-¿Cómo ha sido este trajín y su desarrollo en el tiempo?

-Llevamos una larga trayectoria desde mi tesis doctoral, que inicié a finales del siglo pasado en la Universidad Complutense, investigando en temas de alfabetización mediática. Posteriormente, cuando llegué a nuestra tierra y conocí a José Antonio Gabelas comenzamos a investigar juntos en proyectos relacionados con el consumo sano de pantallas por parte de niños, adolescentes y jóvenes. Hace ya casi dos décadas que conformamos el grupo de investigación y cada vez contamos con más miembros de distintos países con los que trabajamos en esta línea. Estamos especialmente ilusionados con que gracias al impulso de nuestro equipo estemos aplicando en las aulas de secundaria y muy pronto en las de primaria todo lo que hemos venido investigando. De hecho, nos congratula que nuestra comunidad sea pionera a nivel mundial en la integración de la alfabetización mediática en la enseñanza obligatoria, gracias a nuestro grupo.

-Y sin parar, en lo local y en lo global, hace poco estuvo en Cuba y pronto irá a Brasil con la conexión y el latido de la educomunicación como tarjeta de visita, a seguir estableciendo importantes redes y alianzas.

-Sí, participé en un Encuentro en la Habana, de UNESCO Alliance MIL, en el que nos galardonaron como grupo de investigación con el premio de Ciudades MIL, que significa Media Information Literacy, en inglés. En abril, tengo el honor de participar en uno de los eventos más importantes de educación a nivel mundial, BETT Brasil, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Sao Paulo. Este tipo de foros son importantes para dar a conocer las investigaciones que desarrollamos en la Universidad de Zaragoza, y también para plantear nuevos proyectos generando redes de trabajo conjunto con educomunicadores de otros grupos de investigación y universidades.

-Por todo ello, hagamos un flashback: ¿Cómo fue la primera vez en la que recuerda la chispa, el spark de su relación con la educomunicación?

-Desde muy niña he crecido entre aulas porque mis padres eran profesores y utilizaban medios como la radio o los diaporamas en sus clases. Mi primer recuerdo en relación con mi vocación de enseñar a aprender se retrotrae a Luco de Jiloca, rodeada de niñas y niños en la clase de mi padre. Creo que por eso me gusta tanto la educación rural, que cuenta con tantas experiencias innovadoras y tantos maestros vocacionales en nuestra tierra, por cierto.

-¿Principales teóricos y disciplinas que ya entonces calaran en usted?

-Creo que me he transportado en el tiempo demasiado en mi recuerdo anterior (risas). En cuanto a los referentes que más interés me despertaron, ya cuando empecé con veintitantos años a investigar, puedo destacar algunos como Paolo Freire, Mario Kaplún, Ismar de Oliveira o Guillermo Orozco. Y en cuanto a disciplinas, mis favoritas siempre han sido las relacionadas con análisis de la imagen, formatos educativos de televisión, producción de programas audiovisuales, etc.

-¿Personas importantes, compañeras y compañeros de viaje en sus inicios con esta alfabetización?

-Ya he nombrado a mi colega José Antonio Gabelas, un partner inseparable con quien venimos trabajando con una conexión increíble con la que nos hemos enriquecido mutuamente. También destacaré a Sara Osuna, a Agustín García Matilla, a Joan Ferrés, a Ignacio Aguaded y a Paco García, entre otros muchos.

-Ahora a la alfabetización mediática se le añade lo de informacional, conformando todo ese proceso en el que se aprenden habilidades y se acentúan capacidades para gestionar la actual mass media.

-Además, es muy relevante esa dimensión, teniendo en cuenta la contaminación informativa a la que asistimos. Es importante que las personas sepan controlar lo que consumen y también tengan pautas acerca de lo que producen, para generar contenidos de la manera más responsable y respetuosa posible.

-Sí, una cultura de medios, la de ahora, muy centrada en la producción de contenidos de todo tipo, formato y duración.

-Efectivamente, hemos pasado de los medios de masas en los que los periodistas éramos quienes informábamos a la ciudadanía a una era de redes, en las que toda la ciudadanía puede generar contenidos, por lo que insisto en la conveniencia de la alfabetización mediática.

-Y sin duda, una necesidad de agenda, tanto para las personas más jóvenes como para las más veteranas, tengas doce años u ochenta primaveras.

-Así es, el manejo de la información de manera saludable no tiene edad, todas las personas debemos estar preparadas para ello.

-Pero también, un escenario necesitado de cultivo. Mi querido Jaime Rosales recuerda siempre que si nuestro cultivo y mirada son mediocres, crearemos productos igual de efímeros en esta era de posverdad.

-Sí, ante el desafío de la desinformación, el mejor antídoto es cultivar la mirada, mediante el análisis crítico de la información, tanto de la que recibimos como de la que producimos.

-La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI, o MIL en inglés, Media and Information Literacy) exige gestionar la información de una forma más crítica, ya era hora, aunque Noam Chomsky con 95 años lleva toda la vida recordando el tema.

-Siempre ha sido un reto importante, la historia de la humanidad está llena de ejemplos de uso de bulos con distintos fines, en muchos casos propagandísticos. Efectivamente, la necesidad de que la ciudadanía sea la protagonista en la gestión de la información para evitar que sean otros quienes nos controlen no es algo nuevo.

-Por eso hay que formar y educar a la ciudadanía, en carta de derechos y deberes, para salir lo más airosos posible de la continua manipulación mediática.

-La educación mediática es algo vital y de incuestionable valor para salvaguardar la democracia. El aborregamiento de la masa nos hace presos de las elecciones de los otros y no de nuestro juicio particular.

-¿Qué capacidades cognitivas, cívicas y éticas potenciaría con mayor urgencia para nuestra relación con los medios?

-El pensamiento crítico y creativo, que ya hemos comentado, pero además el autoconocimiento, las relaciones de intercambio de mensajes basadas en el respecto y la empatía; también saber manejar las emociones y tratar de evitar las tensiones.

-A veces olvidamos las palabras convivencia, respeto o valores, en nuestra agenda de consumo mediático.

-Sí, de hecho existe un problema real de cultura del odio en redes sociales, los algoritmos cada vez generan más sesgos de confirmación de la propia ideología en detrimento de ser tolerantes hacia opiniones que sean distintas. Es fundamental recuperar valores como el respeto o la convivencia en positivo.

-Porque gracias a medios, redes y pantallas, tomar decisiones libres e informadas ayuda a conformar una democracia más saludable y con más rigor en todo.

-Porque aumenta la calidad del debate público, promoviendo una sociedad más justa, comprometida y participativa en sentido positivo, de búsqueda de oportunidades para crecer como ciudadanos libres.

-¿Qué deberían mejorar instituciones y partidos políticos en su relación con los medios en pleno siglo XXI?

-Deberían de mejorar aspectos importantes como son la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas. Además, deberían de fomentar una comunicación honesta informando con veracidad de las acciones que llevan a cabo. También es importante que promuevan la pluralidad informativa, para dar cobertura a todas las voces y perspectivas. Y, por supuesto, deben de evitar cualquier intento de censura, ya que la libertad de prensa debe prevalecer ante todo.

-Yo no sé si en general la gente, todas las ciberculturas y generaciones a la vista, comprenden el verdadero papel que deberían tener las redes sociales en estos tiempos de tanta mezcla y profusión digital.

-En efecto, las redes sociales deben entenderse no solo como herramientas para conectarse con amigos o compartir contenido, sino principalmente debe de considerarse su potencial e impacto significativo en la forma en que nos informamos y participamos en la esfera pública.

-Cite, por favor, un par de influencers, que para usted sean valiosos en la esfera de medios y web social, venga, que les seguiremos en Twitter, Twitch o Instagram.

-Por ejemplo, destacaré a Enrique Dans y a Fátima Martínez.

-A ver si nos dan luz y algo de alegría de la buena, porque, cuánta distopía por ahí suelta, ¿verdad? Las series de ficción también ahondan en establecer este relato.

-Estoy totalmente de acuerdo. Parece que estemos inundados de narrativas de ficción que nos presentan un futuro desalentador o aterrador. No obstante, también pueden hacer replantearnos la reflexión acerca de los potenciales peligros que pueden existir depende de los caminos que tomemos como sociedad. Y tampoco debemos olvidar que la ficción también explora a veces historias positivas.

-Cite más hechos esperanzadores para decir que Aragón, que Teruel, sabe gestionar y enfrentarse, mucho y bien ante el manido término de ‘caos mediático’.

-Teruel es un ejemplo de crecimiento en innovación en muchos terrenos, además de en sectores como las energías renovables, el agroalimentario o el aeroportuario, también en tema de digitalización se están llevando a cabo interesantes proyectos.

-¿Qué otros proyectos a favor de la educomunicación en los que usted participa veremos pronto?

-Estamos desarrollando algunos proyectos sobre uso de la información desde una vertiente relacional, basada en las TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación), por ejemplo, el proyecto de Herramientas Digitales de Participación Ciudadana, que consiste en crear cibercomunidades patrimoniales a través de aplicaciones móviles. En esta línea, hemos diseñado un proyecto que sirve como punto de encuentro entre los inmigrantes que se asientan en un territorio y los que lo habitan, mediante el uso de redes, con el fin de ayudar a superar la despoblación. Además, hemos iniciado algunos proyectos con el uso de la radio como vía de conexión entre quienes viven en lugares poco poblados, sería interesante aplicar este tipo de experiencias en comarcas y localidades de Aragón, por los buenos resultados que hemos obtenido en estudios y aplicaciones previas.

-¿Un deseo para la agenda mediática e informacional del futuro inminente?

-Que la agenda mediática se caracterice por la imparcialidad en la cobertura de las noticias, y que contribuya a promover una sociedad comprometida con la búsqueda de la veracidad, la precisión y la profundidad de la información.

-¿Y cuál será la principal virtud aragonesa que nos ayudará especialmente en estas lides?

-La insistencia, los aragoneses no ‘reblamos’ nunca ante las adversidades, tenemos capacidad de aguante y de diálogo, y además nos gusta que nos escuchen activamente.