

César Verdú, batería: “León Benavente es la reunión de cuatro músicos con influencias muy diferentes”
Uno de los referentes del panorama indie nacional debuta en Teruel en el MIL Festival¿Qué hacen un aragonés, un gallego, un asturiano y un murciano? Juntarse después de pegarse media vida tocando y formar una de las grandes bandas de la actual escena indie española. Parece un chiste pero es León Benavente, el grupo integrado Abraham Boba (voz), Eduardo Baos (bajo y sintetizador), Luis Rodríguez (guitarra) y César Verdú (percusión) que debutó en 2013 con un álbum (León Benavente) aclamado sin reparos por la crítica.
Desde entonces no hay festival indie de relevancia que no cuente con León Benavente, cuyo nombre procede de un tramo de la A-66 entre ambas localidad muy transitado por los músicos, y que también acompaña a Nacho Vegas en sus giras en directo.
Este viernes (23.45 horas) actúan por primera vez en Teruel, en el concierto que abrirá la primera noche del MIL Festival turolense, junto a Óscar Delafé (23 horas), el DJ Ale Acosta de Fuel Fandango y la poesía de Kirmen Uribe (22.30 horas).
- Va a ser el primer concierto de León Benavente en Teruel, ¿verdad?
- Sí. Yo estuve hace muchísimos años tocando con Schwarz en una pequeña sala... Pero hace un montón, en 1999 o por ahí.
- Se le sigue relacionando mucho con Schwarz, la banda de rock psicodélico...
- Pero ya hace años que no toco con ellos. Ellos retomaron los conciertos pero yo ya no estuve en el segundo proyecto, y al final pararon la actividad.
- ¿Toca la batería en exclusiva con León Benavente o toca con más gente?
- Ahora mismo estoy solo con León. De hecho toda la banda está con Nacho Vegas. Yo como técnico, que llevo como quince años, y ellos como músico desde hace unos doce. Entonces combinamos con León Benavente y Nacho Vegas. A mí personalmente el tiempo me da para hacer eso y poco más, si acaso alguna producción, como Niños Mutantes con Abraham (Boba) y alguna que me va saliendo. Nos dedicamos casi en exclusiva a León Benavente.
- Entre las facetas de productor o de batería, ¿con cual se queda?
- Desde que empecé a tocar las he combinado, porque siempre he tenido mucho interés por el sonido. En todas las bandas siempre hay un miembro que organiza el grupo, otro que se dedica a perfilar el sonido o buscar un carácter... Y yo siempre lo he combinado, desde los quince años toco la batería y a los 17 empecé a trabajar con empresas de sonido para ir aprendiendo el oficio, porque en aquella época en Murcia no había ningún sitio en el que pudieras aprender o profesionalizarte. Este momento es el primero, como músico, que puedo decir que vivo de la música. En mi faceta anterior como músico no era así, con Schwar era más háztelo todo tu mismo y el reclamo de público no era el mismo como con León. Así que trabajaba como técnico o productor para ganar algo de dinero.
- Se habla de León Benavente como uno de los fenómenos de la escena indie española, del rock alternativo... No sé si le gustan las etiquetas, pero puestos a elegir una, con cual se queda?
- Al final nos puede englobar la etiqueta general de rock, porque abarcamos muchos estilos y palos. También hacemos pop, pero sí que es cierto que el empuje o la garra que tienen las canciones se acerca más al rock, algo más duro. Lo que sucede con León Benavente es que somos cuatro personas con un largo bagaje en la música y cada uno, por separado, ha ido perfilando su estilo y su forma de interpretar la música. Lo bonito de León Benavente ha sido eso, que al juntarnos las cuatro personas hemos ido aportando influencias muy diferentes que cada uno ha ido adquiriendo durante todos esos años pasados. Abraham Boba en solitario, Edu (Eduardo Baos) que venía de Tachenko, o Luis (Rodríguez) que venía de Nacho Vegas o Alto Volto, y yo con Schwarz hemos ido aportando cosas muy diferentes cuya mezcla hace que León Benavente suene como suena. Pero englobarlo en una etiqueta es muy difícil, no deja de ser algo artificial que puede guiar un poco a la gente pero que no puede definir lo que hace.
- ¿Hay alguna influencia que destaque en la banda?
- El nexo en común es que nuestras canciones se van a llevar al directo, así que cuando compones de entrada te planteas que tienen que tener cierto sonido y tratamiento para que luego en directo no vayan a menos sino a más. ¿Influencias? Son tantas y tan variadas que no sé... en mi caso tendrán que ver con el krautrock alemán, pero la forma de cantar de Abraham tiene las suyas, o Edu con un bajo muy definidos y con mucha melodía, o Luis, que es un bajista convertido a guitarrista, y que por eso mismo hace unas cosas que no haría un guitarrista y que le hacen diferente. Cuando se pone todo eso en común suceden cosas que no están bajo el control de cada uno de nosotros por separado.
- Su último trabajo discográfico, En la selva de 2017, es un EP...
- La trayectoria de nuestros discos más o menos dura dos años, y nos gusta meter un EP entre medias para darle cierta continuidad a la gira de directos. Algunos son temas que ya se vienen tocando en directo, como en Todos contra todos, incluía canciones que tocábamos en los conciertos.
- ¿Tenéis previsto lanzamiento en 2018?
- No. En diciembre terminamos la gira anterior, nos pusimos a preparar el disco de Nacho Vegas, y ahora mismo estamos haciendo canciones para un futuro disco que no sabemos cuando saldrá, porque al mismo tiempo estamos preparando la próxima gira de Vegas... supongo que tardaremos un poco en sacar nuevo disco, pero ya está en marcha de algún modo.
- En cualquier caso, ¿qué repertorio van a traer a Teruel?
- Yo creo que picaremos de todos los discos, incluso los EPs. Como no es el típico concierto de festival en el que te limitan mucho la hora y el tiempo que tienes para tocar podremos desarrollar un repertorio que abarque una parte amplia de nuestra discografía.
- ¿Será un concierto para público iniciado en León, o una ocasión para iniciarse?
- Para público que nos conoce y para público que no nos conoce y que podrá engancharse.
- ¿León es banda de directo o de estudio?
- La verdad es que al final nos tomamos un tiempo para grabar y preparar las canciones, como todos los grupos, pero en nuestro caso es algo peculiar porque cada uno vivimos en una ciudad, y no es fácil reunirnos. Así que nosotros invertimos mucho más tiempo en tocar y cuando nos metemos en gira acabamos haciendo 150 conciertos por gira. Eso es lo que te hace estar en forma para que luego los discos tengan esa fuerza.