Síguenos
Chicotén y Korrontzi abren la programación de una nueva edición de Festifalk Chicotén y Korrontzi abren la programación de una nueva edición de Festifalk
Presentación de los dos espectáculos de Festifalk

Chicotén y Korrontzi abren la programación de una nueva edición de Festifalk

La DGA patrocina dos primeras actuaciones de un evento que recorrerá varios pueblos de Teruel
banner click 236 banner 236

El director general de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, Nacho Escuín, ha presentado  los actos del XXVI Festifalk patrocinados por el Gobierno de Aragón. Se trata de los dos conciertos que tienen lugar esta semana y que suponen la apertura de esta edición del festival internacional. El primero de ellos será el de Colectivo Chicotén que presentarán el sábado día 11 de agosto (22.30 horas) en Alcorisa su disco “Ver para creer. 40 años de Música Popular Aragonesa”; mientras que el domingo día 12 de agosto (22.30 horas) actuará en Alcalá de la Selva la banda vasca Korrontzi.

Chicotén continúa su gira por Aragón presentando su doble librodisco “Ver para creer”, una conmemoración del 40 aniversario de la grabación del grupo “Chicotén” que dio paso a la evolución de la música popular en Aragón. El Gobierno de Aragón apoya este proyecto con subvención para el disco y la gira de conciertos. “Ver para creer” es un ejemplo de la complejidad, riqueza y evolución de la música tradicional aragonesa que ha sido posible gracias al Ejecutivo Aragonés, Diputaciones de Huesca y Zaragoza y el Instituto de Estudios Turolenses (DPT).

Por su parte, Korrontzi es el nombre de la banda folk (Mungia, Euskal Herria, 2004) que fue formada por el trikitilari Agus Barandiaran quien basó su línea de trabajo en dotar a la música folk de Euskal Herria y a los sonidos ancestrales y tradicionales vascos de un punto de contemporaneidad, pero siempre dentro del ámbito de la música cimentada en la trikitixa o acordeón diatónico vasco. Esta banda folk interpreta esencialmente música tradicional vasca acompañada de técnicas actuales con la ayuda de instrumentos más modernos (mandolina, bajo, percusión).

Nacho Escuín ha apuntado por su parte que este es “un festival muy interesante y singular, un festival que destaca por nacer con una gran humildad, ubicarse en el medio rural de Teruel y por ser capaz de defender la mejor cultura popular y llevarla a todos los lugares”. El director general ha recordado que una de las máximas del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón es “entender la cultura como un derecho, a la que todos los ciudadanos puedan tener acceso con la mejor calidad, sea cual sea su lugar de residencia. En nuestra vinculación y patrocinio con el Festifalk intentamos eso”, ha explicado

Festifalk está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de la Selva y los ayuntamientos del circuito, Albarracín, Afalmbra, Calamocha, La Puebla de Valverde, Monreal del Campo, Santa Eulalia, Teruel y Utrillas. El festival tendrá lugar del 11 al 19 de agosto de 2018. Su director, Jesús Sánchez, ha agradecido al Ejecutivo aragonés el apoyo por segundo año para “dar una visión paralela al festival, permitiendo mostrar la evolución del folclore y de la música popular”. Sánchez ha argumentado que “el Festifalk es una referencia a nivel nacional porque ha sabido crear un encuentro de culturas”.