

Cuatro localizadores de primer nivel toman nota de lo que ofrece al cine la provincia
Teruel Film Commission les mostró quince de los posibles escenarios de cine y TVCuatro localizadores de cine y televisión de primer nivel participaron en un famtrip organizado por Teruel Film Commission (TFC) a través de una quincena de los emplazamientos de la provincia de Teruel más apropiados para rodar secuencias para ficción o publicidad. Se trata de la primera de las dos experiencias de este tipo que ha programado para este año TCG, organismo dependiente de la Diputación Provincial de Teruel, dentro de las iniciativas destinadas a seguir impulsando la industria audiovisual.
Famtrip -viaje de familiarización- es el término con el que se conoce en el sector a los viajes que se organizan para que los localizadores, profesionales encargados de encontrar los lugares de rodaje más adecuados para películas o anuncios de televisión, conozcan de primera mano no solo los paisajes a los que pueden acceder, sino también las instalaciones, servicios, accesos y la intendencia correspondientes.
Los localizadores que han tomado parte en este viaje, que no es el primero que organiza TCF, son Lluna Juvé, que ha participado en proyectos como La Sociedad de la Nieve, La última noche en Tremore, El día de mañana y Asalto a la casa de la moneda. También Eduardo Rodrigálvarez, localizador supervisor de Palma Pictures, que ha trabajado en proyectos como The Crown, White Lines, Jack Ryan o Anonymous. Con ellos viajó también Matías Oddone de Formidable Producers, que ha participado en proyectos de publicidad de marcas tan prestigiosas como Ferrari, Skoda, Volvo o Nike. El grupo de localizadores estaba integrado por último por Jota Soanes, de Spot Locations, vinculado a producciones de McDonalds, Cocacola, Hugo Boss o Audi.
Según un comunicado de la Diputación Provincial de Teruel, tras su visita todos ellos trasladaron su satisfacción por haber descubierto escenarios con muchas posibilidades para sus producciones, escenarios que no conocían y que han incorporado así a sus catálogos para poder contemplarse en futuras producciones.
Del mano del coordinador de la TFC, José Luis Martín, estos localizadores visitaron a lo largo de varios días paisajes como la Laguna de Gallocanta, el Aeropuerto de Teruel, Peracense, bosques de Bronchales, varias carreteras de la Sierra de Albarracín, praderas de Navaseca, Dehesa de Guadalaviar, Albarracín, Ramblas de Barrachina y Villaspesa, páramo de El Pobo, Galáctica, el Observatorio Astronómico Javalambre, la Iglesia de San Pedro de Teruel y Dinópolis.
A lo largo de 2025 está previsto que TFC organice un segundo famtrip con el objetivo que divulgar las posibilidades que ofrece cada territorio de la red provincial Teruel Film Friendly.
Promoción del sector
Esta red aglutina a las oficinas locales y comarcales de la provincia de Teruel dedicadas al apoyo a los rodajes, y es la primera de sus características que existe en España. Su objetivo es poner en marcha mecanismos de colaboración y coordinación de todas las administraciones turolenses para hacer de esta provincia un destino amigable para desarrollar producciones cinematográficas y reforzar la imagen de territorio altamente confiable.
En concreto la TFC reivindica varias fortalezas que la provincia de Teruel presenta con respecto a otras zonas del mundo para rodar cine o publicidad. Además de la posibilidad de encontrar paisajes singulares como parameras o formaciones geológicas tan vistosas como Barrachina, en la provincia es posible combinar un gran variedad de paisajes -desierto, alta montaña o bosques- en pocos kilómetros cuadrados, facilitando la intendencia de los proyectos que necesitan variedad en sus metrajes. También es posible rodar en lugares poco frecuentes, como un aeropuerto o en carreteras o autovías con poco tráfico, y la tramitación de los permisos -que se pueden gestionar con la ayuda de la TFC se lleva a cabo con mayor celeridad.
Según la diputada delegada Marta Sancho, “este tipo de iniciativas, los viajes de familiarización para un público concreto, experto y de primer nivel, nos han dado buenos resultados en el pasado porque permiten que los profesionales giren la mirada a la provincia de Teruel, y vean que tenemos los espacios pero también que damos las facilidades para realizar los rodajes en toda la provincia, gracias a la Teruel Film Commission de la DPT pero con la destacada colaboración del resto de oficinas fílmicas, que forman parte de la Red que hemos puesto en marcha para una mejor y mayor coordinación”.