Síguenos
Dinamiz-ARTj III llevará 245 actuaciones a 34 municipios de transición justa en Aragón Dinamiz-ARTj III llevará 245 actuaciones a 34 municipios de transición justa en Aragón
Concierto de Azero en Ejulve, el pasado 6 de diciembre. Los Azero

Dinamiz-ARTj III llevará 245 actuaciones a 34 municipios de transición justa en Aragón

A partir de hoy arrancan 10 meses de actividad artística
banner click 236 banner 236

El Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), ambos dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), pondrán en marcha la tercera edición del programa Dinamiz-ARTj desde el 1 de septiembre, con un total de 245 actuaciones en 34 municipios de transición justa en Aragón.

A nivel nacional, serán 1.095 actuaciones, que según explicó Ciuden llegarán a 174 municipios en 15 provincias (A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza) que pertenecen a los 15 convenios de transición justa.

En la primera edición participaron 136 ayuntamientos, mientras que la segunda contó con 165 municipios adheridos. Esta vez son el 88 por ciento del total de los municipios de transición justa de todo el país, donde 309 artistas de música, teatro y danza han planteado 388 propuestas artísticas, pendientes de la formalización de nuevos contratos.

Esta iniciativa, que busca dinamizar la actividad cultural en estos territorios con componente de reto demográfico, incrementa el alcance de ediciones anteriores, lo que “pone de manifiesto la buena acogida de Dinamiz-ARTj, que se está consolidando como una de las principales ofertas en una parte del territorio nacional que requiere de proyectos de dinamización cultural”, explicó la directora general de Ciuden, Yasodhara López.

En Teruel, como en la segunda edición, en esta tercera se han inscrito 33 municipios, el cien por cien: Alacón, Azaila, Berge, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Castelnou, Crivillén, Ejulve, Estercuel, Foz Calanda, Gargallo, Jatiel, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Molinos, Oliete, Palomar de Arroyos, Seno, Urrea de Gaén, Vinaceite, Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Alloza, Ariño, Calanda y Castellote. En la provincia de Zaragoza se ha sumado el municipio de Escatrón, de forma que el convenio de Aragón hace pleno por segundo año seguido.

Actualmente la ejecución de estas actuaciones supone una inversión en cultura en los municipios de transición justa de cerca de tres millones de euros, generando empleo directo e indirecto con artistas, empresas de soporte técnico y empleo local. Asimismo, La Térmica Cultural y La Fábrica de Luz-Museo de la Energía en Ponferrada (León) son durante todo el año escenarios donde se desarrolla la programación cultural de Dinamiz-ARTj y como tales, en estas instalaciones se podrá continuar disfrutando de las actuaciones del programa.

Toda la programación puede consultarse en su página www.dinamizartj.com y seguirse en sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram. Hay numerosos grupos musicales, de danza y teatro de la provincia de Teruel que se pueden contratar.

Tres meses más y más cachés

La tercera edición mantiene la esencia de generar una oferta cultural amplia en las zonas de transición justa, dar oportunidades a las carreras profesionales de los artistas y contribuir al enriquecimiento de la oferta turística de estos municipios.

Pero también incorpora algunas novedades, como la ampliación del calendario de actuaciones, que pasa de los 7 meses de la segunda edición a un total de 10 meses de programación. En esta ocasión se incrementa un 5 por ciento el caché de los artistas con respecto a ediciones anteriores, que oscilará entre los 420 euros por actuación de un artista individual a los 2.100 euros por actuación de grupos con cinco o más integrantes. Por su parte, los municipios participantes contarán con un presupuesto máximo asignado que oscila entre los 13.720 euros de los municipios de menos de 500 habitantes a los 3.940 de los municipios con más de 20.000 habitantes.

Entidades sin ánimo de lucro

Por otro lado, se suma una línea de apoyo a proyectos culturales de entidades sin ánimo de lucro, que consistirá en financiar iniciativas de cualquier tipo que surjan en territorios de transición justa, según indica Ciuden.

Dinamiz-ARTj es una iniciativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ) gestionada a través de Ciuden que nació en julio de 2022 con el objetivo de dinamizar la actividad cultural, contribuir a la oferta turística y favorecer visitas a los municipios afectados por procesos de cierre de minas de carbón y centrales térmicas o nucleares, identificadas como zonas de transición justa. Además pretende fomentar el intercambio social mediante el acceso gratuito a la cultura y colaborar con el desarrollo de una vida plena en estas zonas afectadas por tendencias de despoblación.

Coste cero para los ayuntamientos

Esta nueva edición tiene continuidad tras la calurosa acogida de público, artistas y ayuntamientos de las ediciones anteriores que, en conjunto, suman cerca de 150.000 espectadores. En la segunda edición, se han realizado encuestas de valoración entre el público asistente a 600 de las actividades, que calificaron el grado de satisfacción con una nota de 9,3 sobre 10. La directora general de Ciuden aseguró que con estos datos se demuestra que Dinamiz-ARTJ es un programa cultural “que está consolidado y que es apreciado por los municipios, por los artistas y por el público asistente”, lo que supone que los objetivos y los fines del programa “se están cumpliendo” con la idea de que la cultura sea más accesible, que llegue a todos los rincones y que se pueda garantizar, mediante una oferta amplia y variada, el derecho de acceso a la cultura”.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta en esta tercera edición. Dinamiz-ARTj sigue creciendo en número de ayuntamientos adheridos, en número de artistas participantes, el público asistente, el empleo generado y el periodo de tiempo en el que se va a desarrollar el programa en esta tercera edición”, señaló Yasodhara López, que insistió también en que esta iniciativa cumple con el propósito “no sólo de dinamizar la cultura y la vida social en estos municipios, sino también la actividad económica”. Para la tercera edición se han realizado un total de once licitaciones y tres contratos menores a empresas de las zonas de transición justa, además de la aportación económica para ayuntamientos y el caché de los artistas.