Síguenos
Doce expertos, doce propuestas  y doce motivos para ser más felices y sabios Doce expertos, doce propuestas  y doce motivos para ser más felices y sabios
Portadas de las 12 propuestas

Doce expertos, doce propuestas y doce motivos para ser más felices y sabios

Escritores, críticos y libreros turolenses ofrecen sus mejores recomendaciones literarias
banner click 236 banner 236

En medio de la décima edición de la Feria del Libro y el Cómic de Teruel, doce autoridades en el campo del libro y la literatura, turolenses o muy vinculadas a la provincia, nos lanzan doce propuestas para leer más y mejor durante el resto del año. Poesía, narrativa o cómic nos hacen mejores, más críticos, sabios y felices. Y en esto, como en casi todo, no es mala idea dejarse aconsejar por los profesionales.

Antón Castro

El escritor y periodista Antón Castro, gallego de nacimiento, aragonés de adopción y enamorado de la provincia de Teruel, donde residió durante muchos años, elige precisamente un libro muy turolense. Se trata de Diccionario Buñuel, de Jordi Xifra y Manuel Fructuoso, incluido en la colección Luis Buñuel editada por Prensas de la Universidad de Zaragoza. “Luis Buñuel parece inagotable”, afirma Castro. “Ha generado multitud de visiones, biografías hondas y completas, monografías y estudios de todo tipo, adaptaciones al cómic, etc... Y ahora aparece este libro deslumbrante y totalizador, absolutamente transversal”. La obra adopta el formato de diccionario, excelente y poco habitual entre las ediciones en España. “A lo largo de 530 entradas está todo: la infancia, la huella de Calanda y sus tambores, la Residencia de Estudiantes, su paso por París y Nueva York, las películas, las adaptaciones, sus guionistas, sus amigos entrañables (Pepín Bello, García Lorca y Salvador Dalí, que dejó de serlo, pero está latente en su poética surrealista a lo largo de toda su existencia), sus amores, que fueron muchos más de los que nos parecían, o sus conexiones con un sinfín de autores, desde Galdós a Queneau, desde Goya a Ramón de la Serna”.

Nacho Escuín

El poeta turolense Nacho Escuín se inclina por la poesía y recomienda Ropa vieja, de Eva Vaz, editado en la colección La Oveja Negra de Garvm. “Recoge la poesía de Eva Vaz de 2001 a 2025, que es una de las voces más poderosas de la España contemporánea, que además es femenina y reivindicativa. No muestra ningún miedo de hablar de una sociedad violenta y en crisis constante, a través de un realismo brutal”.

Victor Guiu

Otro poeta turolense que también cultiva el ensayo es Victor Guiu. En su caso recomienda La tierra desnuda, de Rafael Navarro de Castro (Alfaguara). “Cuando el medio rural se puso de moda, numerosos autores se subieron a la ola escribiendo puñeteros libros sobre la despoblación”, asegura el hijarano. Dice que de esa oleada no rescata muchos títulos, pero uno de ellos es La tierra desnuda. “El libro me conmovió como conjunto, como enredadera sobre la cual trazar una obra literaria donde repasar la historia de todo lo que nos acontece y nos aconteció en el medio rural español. Y aunque la visión de la obra parte en las sierras granadinas, el tacto y el gusto de nuestra historia nos entrelaza con aquellos personajes que Rafael Navarro nos sitúa en una España que nos forjó como somos, pero que hemos olvidado a golpe de consumismo y globalimbecilización.

Los temas que trata la obra de Navarro son múltiples y sugerentes, según Guiu: “La belleza del paisaje, el descubrimiento del amor, la eterna posición de clases que tanto nos amargó la existencia durante siglos... Por no hablar del cambio de unos valores que no por progresar en lo económico nos llevan a ser mejores personas”.

Eva Fortea

La actual directora general de Familia, Infancia y Natalidad del Gobierno de Aragón es además autora de libros tan leídos como Muñecos de hielo o Despejamos la X. La turolense recomienda La nieta del señor Linh, de Philippe Claudel (Salamandra). Según Fortea, “la novela narra la historia de un anciano que llega exiliado a un país desconocido del que no entiende muchas cosas, y la relación con su nieta y todo lo que esta supone para él. Es una novela profundamente conmovedora, escrita en una prosa directa sin muchos artificios pero que consigue transmitir con autenticidad las emociones de los personajes. Aparentemente es una historia sencilla y bastante simple, pero que esconde una gran complejidad emocional”.

Raúl Carlos Maícas

El crítico literario y director de la revista Turia, Raúl Carlos Maícas, recomienda un libro que a su juicio es “necesario y enriquecedor entre la marabunta de naderías prescindibles que se editan hoy, textos nacidos, casi diríamos, con vocación de servicio público”: Recuérdame bailando, de Mara Torres y Alicia Torres (Planeta).

Esta novela “consigue involucrarnos en un caso real que sirve para entender lo que ocurre en la mente de un suicida. Y es, sobre todo, la narración de un amor que conmueve y alienta a cuantos hayan sufrido la devastadora e inesperada pérdida de un ser querido”, afirma Maícas. “Por eso Mara Torres ha escrito este homenaje a su hermana Alicia, Aly, que decidió quitarse la vida hace doce años para sorpresa de su familia y amigos”. Raúl Carlos Maícas se muestra convencido de que de esta lectura “salimos mejores”. “Consuela, reconforta y nos enorgullece por cuanto demuestra las no pocas virtudes que atesora, aún en los peores momentos, el ser humano.

Javier Sierra

El Premio Planeta 2017 con El fuego invisible, Javier Sierra, hace una recomendación que según el escritor “tiene algo de espeluznante pero, a la vez, de toma de conciencia sobre un asunto que está dormido en los medios de comunicación: el riesgo creciente de un desastre atómico de carácter militar”. Se trata de Guerra nuclear: un escenario, de la periodista de investigación Annie Jacobsen, publicado por Debate.

“En el libro plantea lo que ocurriría si los sistemas antimisiles de su país detectaran un día de estos el vuelo de un misil balístico rumbo a su territorio”, explica Sierra. “En apenas 30 minutos, sin capacidad tecnológica para determinar con exactitud su origen, se tomarían una serie de decisiones que acabarían con la civilización que conocemos. Serían solo 30 minutos. Y muchos ni llegarían a enterarse de que acababan de ser condenados a muerte. El libro es impactante, directo, imposible de dejar de leer y te hace pensar en la clase de monstruo tecnológico que hemos creado. Ojalá el escenario nunca se dé… pero, ¿y si lo hace?”.

Sebastián Roa

El escritor de novela inspirada en la historia Sebastián Roa se tira por el género que le es más afín y recomiendo Los hechos del rey Arturo y sus nobles caballeros, de John Steinbeck, “en una edición que incluya el apéndice epistolar”, como la que realizó Edhasa en 1979. “Steinbeck adapta el Ciclo Artúrico tratando de captar el espíritu del mito y de traerlo al presente, algo más necesario que nunca en esta época de desprecio por la ficción pura, por la creatividad y por los mitos. Con una de las aperturas de trama más hermosas de la historia de la literatura contemporánea y, como colofón, un tesoro: ese apéndice con los extractos de correspondencia entre Steinbeck y su agente, así como con su amigo y documentalista Chase Horton”. De propina Roa aconseja maridar esta lectura con “el maravilloso ensayo de García Gual, Historia del rey Arturo y de los nobles y errantes caballeros de la Tabla Redonda”.

María Luisa Perruca

La librera María Luisa Perruca, propietaria de Senda en Teruel, recomienda un excepcional cómic: Barbecho, del turolense David Sancho (Salamandra). “Ganó la última edición del Premio Salamandra Graphic. Aporta una visión de los jovenes que han tenido y tienen relación con la España interior rural, con el paisaje, en este caso de Pancrudo, y que no le dan la espalda aunque su perspectiva sea más cosmopolita”. La obra habla “de esa generación que quería salir hacia las grandes ciudades y desconectar con las raíces, porque eso suponía prosperar”.

Juan Villalba

Villalba es profesor, crítico literario y autor de numerosos títulos, que van de la prosa poética al ensayo biográfico pasando por la novela. Su recomendación es directa hacia un clásico, del que llama la atención su actualidad: La metamorfosis de Frank Kafka. “Es una obra breve, esencial para entender la narrativa moderna y el mundo actual. La trama de su, aparentemente, absurdo argumento, resulta tremendamente actual e impactante y nos invita a reflexionar sobre la alienación, la identidad y la incomprensión dentro del entorno familiar y social”, asegura Villalba, quien destaca que, pese a ser escrito en 1912, “su poderosa metáfora sobre la transformación y el rechazo sigue estando vigente, y su estilo único convierten a esta novela en una lectura esencial para comprender la literatura moderna”.

Ana Muñoz

La turolense Ana Muñoz es música, escritora -Al final, La madriguera- y librera en el establecimiento Santos Ochoa de Alcañiz.

Recomienda un libro que a su vez le fue recomendado: “Hace un tiempo, Laura C. Vela y Carlota Visier me hablaron de un libro inclasificable, de una especie de álbum documental, fotográfico y narrativo, a medio camino entre la crónica y lo memorial. De una obra materialista, poética, curiosa; metafísica, caótica, cotilla. De una celebración desprejuiciada, atenta, inteligente a rabiar, irónica, profunda y amorosa del Diógenes que habita en nuestras casas y, por qué no, en cada una de nosotras”. Muñoz habla de Te elige, de Miranda July. “Su punto de partida son los anuncios de venta de segunda mano. El de llegada: el exceso que pretende aliviar las cuitas de la vida adulta, llenar el vacío (personal e intransferible) que somos. La novela fue publicada originariamente en 2012 por Seix Barral. “Pude conseguir el libro en el mercado de segunda mano y Laura y Carlota han recuperado esta joya que acaba de ser publicada en Ediciones Comisura. Y también lo he comprado. Igual me lo hago mirar”.

Rosa Blasco

La autora alcañizana afincada en Tudela apunta hacia una de las voces jóvenes de la poesía más relevantes en la actualidad, y recomienda Salve, de Aitana Monzón (Espasa). “Se trata del tercer poemario de la joven y galardonada poeta de origen turolense. La hondura y la pasión que transmiten sus versos la convierten en una de las voces más fascinantes de la poesía española actual: algo comienza a despedirse/capaces serían de oírlo hasta las cosas, diré a pesar mío/yo vi en tu silencio un lenguaje/atravesándolo todo.

En opinión de Blasco, “el mundo clásico, la naturaleza, la pintura, el sentimiento... se entremezclan de forma armoniosa y original en Salve. Animo a leerlo en silencio, con calma, como un retiro poético, con predisposición no para comprender, sino para dejarse llevar, para percibir su musicalidad, para recibir su misterio, para sentir...”

Dalila Eslava

Otra voz femenina, joven y relevante en la poesía aragonesa contemporánea es la de la turolense Dalila Eslava -La sed de la inocencia-. Para terminar este listado nos recomienda una obra que representa lo mejor de la literatura: es capaz de lanzar el mensaje adecuado con el tono apropiado en cada momento. Vamos a morir todos, de Emily Austin, es “una novela de humor que, sin que el lector lo espere, acaba abordando temas como el sufrimiento y la salud mental”, afirma Eslava, quien explica los entresijos de la obra: “Gilda, atea y con un miedo patológico a la muerte, empieza a trabajar por error como secretaria en una iglesia. Una protagonista disfuncional, pero humana, nos hace partícipes de sus miedos, reflexiones y aventuras. Y es que el estilo del libro es tan directo que parece que Gilda se instala en tus pensamientos para contarte la historia”.

Eslava recomienda su lectura porque considera que “la autora consigue abordar temas punzantes con gracia y chispa, sin caer en la banalización. Es una novela ligera en apariencia pero no te deja indiferente. Para mí es muy especial, porque tras meses en mi mesita, la elegí para distraerme en un momento difícil, y para mi sorpresa, lejos de evadirme, su lectura terminó siendo un ejercicio sanador”.