‘Donde se quejan los pinos’ y ‘Hotel del más allá’, primeros premios en Plasencia Encorto
Gerardo Herrero, Urko Olazabal, Eva Llorach y Secun de la Rosa, presentes en su gala de clausuraUna vez más fusionó lo mejor del cine, de lo profesional y lo educativo. El Teatro Alkázar acogió la tarde de ayer sábado la gala de clausura de los dos festivales de Plasencia Encorto, el estatal de cortos y el educativo, ceremonia que fue conducida por el actor Chema Trujillo y la actriz Amparo Santolino. La décimo tercera edición del Festival Nacional de Cortometrajes Plasencia Encorto ya había recogido la cifra récord de 370 cortometrajes, de los cuales se seleccionaron 24, que fueron proyectados durante la semana. Su jurado ha estado formado por la actriz Toni Acosta, el director, productor y guionista extremeño Curro Velázquez, el director, guionista y responsable de contenidos de DAMA Autor Juan Zavala, la actriz y cantante extremeña Clara Alvarado, el productor y relaciones públicas especialista en campañas Alvar Carretero, y el Presidente de la Asociación 24 Fotogramas Jesús Sánchez.
Horas antes, el reconocido productor y cineasta Gerardo Herrero compartió un encuentro coloquio en el Hotel Palacio Carvajal Girón, una de las sedes del festival: “He decidido participar en Plasencia Encorto por tomar el pulso a la gente que empieza, por mirar que están haciendo los futuros cineastas de nuestro cine. Por descubrir una ciudad por la que pase brevemente hace muchos años. Por sentir las nuevas miradas de nuestro cine. Por intercambiar palabras con jóvenes cineastas. Por charlar con un buen amigo como es Carlos Gurpegui”, subrayó.
Los premios del XIII Festival Nacional de Cortometrajes que se entregaron fueron los siguientes. Primer Premio Plasencia Encorto dotado con 1.500 € y estatuilla para el corto ‘Donde se quejan los pinos’ de Ed Antoja. Premio al Mejor Cortometraje Extremeño dotado con 600 € y estatuilla al cortometraje ‘Happy Hour’ de Nico Romero y Álvaro Monje. Premio al mejor cortometraje de Animación dotado con 600 € y estatuilla al corto ‘Periquitos’ de Alex Rey. Premio Especial del Público dotado con 500 € y estatuilla al cortometraje ‘Faustino’ de Germán Mairen, que también recibió el Premio de la Prensa. Premio Especial a la Promoción de la Igualdad y la Noviolencia dotado con 1.000 € concedido por parte de la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia para el corto ‘Lo natural’ de Rafael Nieto.
Por otro lado, la Asociación 24 Fotogramas otorgó el Premio a la mejor interpretación masculina, diploma y estatuilla, a Javier Pereira por ‘Violetas’ de Borja Escribano, y el Premio a la mejor interpretación femenina, diploma y estatuilla, a Eva Llorach por ‘Ángulo muerto’ de Cristian Beteta. Así mismo, el Premio Mayorga Plasencia Encorto fue para el actor, autor y director de cine y teatro Secun de la Rosa, y Premio compromiso con el cine en Extremadura, diploma y estatuilla, fue para la Muestra de Cine y Cultura de la Vera.
Referente del cine joven
La duodécima edición del International Youth Film Festival Plasencia Encorto (IYFF) volvió también a consolidarse como un referente del cine joven y educativo, con una participación récord. En total se recibieron 210 cortometrajes procedentes de diferentes países, de los cuales una cuarta parte, 57, fueron seleccionados para la proyección oficial. Especialmente destacó la amplia representación de Extremadura, con numerosos trabajos presentados por centros de Educación Primaria y Secundaria de Cáceres, Plasencia, Abadía, Zarza de Granadilla, Cabezuela, Mérida, Monesterio y Fuente de Cantos, entre otros. A ellos se sumaron producciones de otras comunidades autónomas y del ámbito internacional.
Los trabajos seleccionados pudieron disfrutarse tanto de forma presencial durante el festival como a través de la página web oficial, permitiendo su visionado desde distintos puntos de España y del extranjero. Los temas abordados reflejaron el compromiso y la sensibilidad de los jóvenes creadores con los grandes desafíos contemporáneos. Entre ellos destacan: inteligencia artificial, medio ambiente, salud mental, igualdad de género, hábitos saludables, acoso escolar, redes sociales, ludopatía, diversidad, inclusión, derechos humanos, sostenibilidad y convivencia.
El Premio de esta edición al Mejor Largometraje Educativo fue para ‘Soy Nevenka’, dirigido por Icíar Bollaín. El galardón fue recogido por el actor ganador del Goya Urko Olazabal, protagonista de la película, quien además presentó la proyección del viernes ante un auditorio completamente lleno. “Me hacía mucha ilusión arrancar el coche y poner rumbo a Plasencia Encorto. Cada vez que hago un viaje así tiene algo especial: una mezcla de aventura, nervios, alegría, las ganas de reencontrarme con gente querida y hacer nuevas amistades. Así son los festivales. Recoger un premio por ‘Soy Nevenka’ es un honor enorme. Es un proyecto que me ha marcado mucho, y poder compartir mi experiencia y tener la oportunidad de seguir difundiendo el mensaje de esta película lo hace todavía más bonito”, declaró Olazabal.
En lo que respecta a los premios oficiales del jurado de este certamen, el Primer Premio Internacional fue para ‘Hotel del más allá’ de Het 4e Gymnasium de Amsterdam, el Primer Premio al Mejor cortometraje extremeño a ‘Manolín ante el peligro’ del Valle del Jerte de Cabezuela del Valle/Navaconcejo, el Premio al Mejor documental fue para ‘La frecuencia perdida’ del CEIP Inés de Suárez de Plasencia, y Premio al Mejor corto de animación de ‘El gran cambio’ de la Câmara de Lobos School de Madeira.
Otros premios y menciones del IYFF fueron el Premio al corto que Mejor muestre la Tolerancia a ‘Espíritu’ de la Maroltinger High School de Viena; Premio a la Obra más innovadora para ‘Reflejo’ del IES Albalat de Navalmoral de la Mata y ‘Arriba las manos’ del IES Alba Plata de Monesterio; Premio Medio ambiente y desarrollo sostenible a ‘Proyecto batracio’ del Colegio La Encarnación, Colegio de Educación Especial APADIS; Premio a la Interculturalidad y a la Integración para ‘Sieteconseis’ del IES Grupo Cántico de Córdoba; Premio al Mejor guion para ‘Basura’ de Atelier Caméléon de La Louvière; Premio a la Mejor fotografía a ‘Horizontes del disparate’ del Taller de cine ‘Subí que te veo’ de Buenos Aires; y Premio a la Promoción de la Igualdada y la Noviolencia a ‘Pioneras’ de la Escuela Taller Cachinus de cine y CEIP Leandro Alejano de Cilleros.
