Síguenos
El Congreso de Fiestas Históricas ahonda en las formas de celebrar El Congreso de Fiestas Históricas ahonda en las formas de celebrar
Los participantes en la inauguración del Congreso, que fue posible de forma virtual

El Congreso de Fiestas Históricas ahonda en las formas de celebrar

Las primeras charlas analizan cómo se organizaban bodas y banquetes
banner click 244 banner 244

La IX Edición del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas que se celebra bajo el lema Fiestas y Placeres de la Edad Media y Moderna que se realiza de forma virtual se inauguró el lunes de manera virtual y ha congregado a un total de 70 asistentes.

La jornada comenzó con el acto de bienvenida a cargo de la directora de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, los miembros del Patronato de la Fundación, el presidente de la Confederación Europea de Fiestas y Manifestaciones Históricas, Mario Dacosta, y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj.

A continuación, dio comienzo la primera de las ponencias, Esponsales, bodas y velaciones en el medievo hispano: su régimen jurídico, a cargo del Catedrático de Historia del Derecho Universidad de Valladolid, Félix Martínez Llorente. El catedrático ahondó en lo que significaba la celebración de un matrimonio en el período medieval, disponiendo de una caracterización que, aún hundiendo sus raíces en períodos anteriores, terminó adoptando una peculiar definición institucional por la vía del derecho que proporcionaba garantías y beneficios jurídicos tanto a los contrayentes como a sus respectivas familias.

Posteriormente, la doctora en Historia del Arte y profesora de la Universidad de Zaragoza, Carmen Abad, impartió la ponencia Arte, música y maquinaria teatral en los banquetes medievales de la corte aragonesa. En el banquete cortesano de los siglos XIV y XV la música, las bellas artes y los ingenios mecánicos colaboraron para crear experiencias performativas de intenso dinamismo. Los entremeses, componían mensajes simbólicos llamados a persuadir a los asistentes mediante espectaculares puestas en escena. Parte de esta magnificencia, y especialmente los recursos propios de la maquinaria teatral, se perpetuaron más allá del medievo en el diseño de grandes festividades religiosas, accesibles a un público más amplio. Abad se refirió a algunos banquetes destacados en el ámbito de la Corona de Aragón, analizando, en una perspectiva comparada, primero con festejos coetáneos de otras cortes europeas y después con ceremonias populares que se han venido celebrando desde la Edad Media hasta hoy.

Para finalizar, Ana Carmen Bueno, profesora del IES Ramón Pignatelli y de la Universidad de Zaragoza habló sobre El arte de motejar: invenciones, motes y letras de justador.

El fin de la reconquista peninsular fue un excelente caldo de cultivo, según Boase, de nobles ociosos que se dedicaban a participar en saraos nocturnos en palacios que competían en belleza y artificios. Para ello hacían uso de un ingenio verbal que conocemos gracias a la conservación de textos y fragmentos de poemas en los cancioneros. La letra acompañaba, en ocasiones, a la imagen, más o menos rudimentaria, creando un arte efímero del que solo tenemos noticias por anotaciones al margen. Palabra e ingenio se unían en unas fiestas extravagantes, cercanas a las carnavalescas, en las que, entre pulla y pulla, mote y mote, se buscaba el amor y el reconocimiento social. Estamos ante divertimentos cortesanos de poca calidad, pero muy interesantes para conocer el ocio nocturno en la España medieval. La Italia de da Vinci participaba del mismo tipo de festejos nocturnos, en cuyo diseño participó activamente el pintor, gran amante de mascaradas y otros entretenimientos para la corte de los Sforza.

Los asistentes pueden hacer seguimiento de las ponencias mediante los enlaces que la organización les envía de forma diaria. Un formato, que la edición pasada contó con muy buena acogida y, por tanto, se ha decidido mantener un año más. A las horas establecidas en el congreso las conferencias están también abiertas al público en general.

Actos programados

Tras la primera jornada del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas, hoy martes continúan los actos programados con dos ponencias y un taller desde el teatro de la Casa Shakespeare en Italia.

La primera de las ponencias versará sobre la puesta en escena en el teatro medieval, desde la Real Escuela Superior de Arte Dramático, RESAD, el profesor Pedro Villora hará un recorrido por las diversas formas del teatro medieval, tanto profano como religioso, con especial hincapié en las cuestiones de representación, escenografía y disposición del público

En segundo lugar, y ahondando en el lema de esta IX Edición del Congreso, el investigador de la Universidad Complutense de Madrid, Alejandro Ríos, impartirá la ponencia No todo va a ser trabajar. El ocio y las fiestas en las ciudades bajomedievales hispanas.

Ríos profundizará en lo que era el ocio en la Edad Media donde podemos encontrar el juego en todas las partes, desde los niños y adolescentes, que gracias a él aprendían y se preparaban para el día de mañana, hasta las competiciones y torneos. En esta intervención se plantea hacer un breve recorrido por las fiestas y actividades lúdicas propias del mundo urbano bajomedieval, tanto cívicas como religiosas.

Para finalizar la jornada, los asistentes al congreso disfrutarán de un Homenaje a al teatro de Dante en su 700 aniversario. El director de Casa Shakespeare en Verona, Andrea de Manicol, contará su experiencia a lo largo de este año homenajeando a esta emblemática figura del teatro en Europa. Para Manicol, la forma de llevar a escena el teatro de Dante ha sido la de reinterpretarla adaptándola al siglo XXI y dándole un espacio de actualidad, que lo conecta con el presente, “con nuestro presente, el de la pandemia, el de los cierres y reaperturas, para comprender dónde estaba nuestro infierno, nuestro purgatorio, nuestro paraíso”. Por ello, en las interpretaciones, no han utilizado trajes de época ya que, desde el punto de vista del director, “lo importante cuando se hacen recreaciones es encontrar la clave emocional en la evocación de un periodo” y en este sentido, Las Bodas de Isabel son un ejemplo de esa recreación.