Síguenos
El estudio turolense de diseño Coolte recoge un galardón en los premios Pentawards El estudio turolense de diseño Coolte recoge un galardón en los premios Pentawards
Pedro Zarzoso, María Cervera y Raúl Antón (de izda. a dcha.) recogiendo el sábado su premio en Amsterdam

El estudio turolense de diseño Coolte recoge un galardón en los premios Pentawards

La gala celebrada en Amsterdam reconoce el trabajo que ha realizado para Brewing Dealers
banner click 236 banner 236

El estudio de diseño turolense Coolte lleva más de diez años dando forma al Teruel que percibimos. Imágenes corporativas o envases tan familiares como la marca Manjares de la Tierra, Aire Sano, Muñoz, Control Glass, Cefca, Janka, el Atlético de Teruel o Desafío Buñuel, por citar algunas, han salido de ese laboratorio de lo visual.

La creatividad y el ingenio de los cuatro turolenses que forman el estudio, Pedro Zarzoso, María Cervera, Raúl Antón y Roberto Gómez, ha sido reconocida internacionalmente este fin de semana, con un premio de bronce en los Pentawards, considerados los galardones al diseño más prestigiosos del mundo. Cada año se conceden en una ciudad diferente, y en esta ocasión la gala tuvo lugar el pasado fin de semana en Amsterdam.

Coolte ha ganado el Premio de Bronce gracias al diseño de la imagen y los envases de Brewing Dealers, una marca de café de especialidad malagueña que además de tener una cafetería abierta en la ciudad andaluza distribuye café de gran calidad. El café de especialidad es un término que describe el café de altísima calidad, cuya trazabilidad está perfectamente definida y cuya evaluación sensorial supera unos baremos establecidos por la Speciality Coffee Association.

No solo se trata de transmitir a través de la imagen la exclusividad de un café que se diferencia por su calidad, sino también de diferenciarse de la competencia, “ya que el café de especialidad es un producto en auge, sobre todo en las grandes ciudades, y hay una gran competencia de la que es necesario diferenciarse”, explica Pedro Zarzoso, uno de los socios fundadores de Coolte.

Para conseguirlo el equipo de Coolte tuvo claro que necesitaba un envase disruptivo pero capaz de mantener la percepción de calidad en el cliente. Según Zarzoso, “el cliente nos dijo que querían poner en marcha un producto que tenía que ver con la coctelería a partir del café, así que se nos ocurrió un envase achatado, parecido a las petacas clásicas”, que conectaba ambos mundos, el de las bebidas espirituosas y los cócteles y el del café.

El proceso de trabajo llevó cinco meses de trabajo, durante los que se encajó una serie de códigos gráficos y tipografías que reuniera todas las características óptimas de legibilidad y al mismo tiempo expresara toda la información que hay detrás de Brewing Dealers, adaptándola a los formatos que distribuye la marca.
 

Uno de los envases que, junto al diseño que le acompaña, ha premiado Pentawards en Amsterdam

 

“En este caso ha jugado a nuestro favor que no habíamos trabajado en el sector del café”, explica Zarzoso. “Eso nos ha permitido ser frescos y trabajar sin los vicios o los tópicos que existen en ese mercado”. Lo que siempre funciona, siempre funciona, eso es verdad, pero también lo es que, en cuestiones de diseño, en ocasiones la originalidad y distinción es lo que marca la diferencia.

Los miembros de Coolte estuvieron este fin de semana en Amsterdam, donde un jurado internacional compuesto por 50 miembros, algunos de ellos de compañías de referencia como Coca-Cola, Jimberly-Clark, Tom Ford Beauty, Dragon Rouge Paris o Kraft Heinz, decidió premiar el rediseño que los turolenses han hecho de Brewing Dealers con uno de los premios de Bronce.

“Nunca nos habíamos presentado a un premio de estas características, lo veíamos lejos, pero también sentíamos que teníamos posibilidades”, explica Zarzoso, quien valora que más allá del espaldarazo al trabajo de los turolenses el galardón suponga mayor prestigio y repercusión y, por tanto, más trabajo. En el diseño el boca-oido está al orden del día. De hecho el encargo premiado de la empresa malagueña llegó después de que uno de sus miembros viera el trabajo realizado para la empresa turolense Abril Soluciones, con la que tiene cierta vinculación.

Los Pentawards están consideramos los premios internacionales más prestigiosos en el mundo del diseño y el packaging (empaquetado). Fueron creados en 2007 por Brigitte y Jean Jacques Evrad, para reivindicar la actividad de los artistas y creativos que trabajan en el sector. Están divididos en ocho niveles y ocho grandes categorías, en las que se concede un Premio Oro, un Premio Plata y varios Premios Bronce. En menos de dos décadas los Pentawards se han hecho con un importante prestigio y han valorado 36.000 candidaturas. Los diseños premiados se recogen cada año en un libro editado por Taschen que sirve de referencia para estudios de todo el mundo.