Síguenos
El Festival de los Castillos hará 9 espectáculos en Valderrobres, Albalate y San Agustín El Festival de los Castillos hará 9 espectáculos en Valderrobres, Albalate y San Agustín
De izquierda a derecha, Toño Monzón, Ana Belén Molino, José Tomás Pueyo y José Antonio Royo durante la presentación del Festival de los Castillos este lunes

El Festival de los Castillos hará 9 espectáculos en Valderrobres, Albalate y San Agustín

La apuesta de la octava edición, que implica a once municipios aragoneses, es por el talento local
banner click 236 banner 236

El Festival de los Castillos ofrecerá nueve espectáculos este verano en los tres municipios turolenses que figuran entre sus sedes. Valderrobres acogerá el mayor número con cuatro espectáculos, la mitad de los cuales saldrán del escenario habitual del castillo para ocupar otros espacios de la localidad. En Albalate del Arzobispo habrá tres y en San Agustín tendrán lugar los otros dos. El codirector del festival, Toño Monzón, presentó este lunes en rueda de prensa la programación junto con otros responsables institucionales de una actividad que en su octava edición se desarrollará en once municipios aragoneses y ofrecerá un total de 35 espectáculos en localidades de las tres provincias.

Todas las actividades se desarrollarán entre el 20 de junio y el 31 de agosto en municipios que acogen fortalezas, aunque las representaciones y conciertos no tendrán lugar necesariamente en estos espacios, como apuntó Monzón. Las actividades se han programado en Novallas, Grisel, Illueca, Alfajarín, Loarre, Mesones de Isuela, Jarque de Moncayo, Valderrobres, Albalate del Arzobispo, San Agustín y Fraga.

Durante la presentación, el codirector de esta iniciativa destacó que el cartel combinará en los distintos enclaves en los que tendrá lugar, nombres reconocidos del panorama nacional, como Cuti, Grex, Gabino Diego, Marisol Aznar, Jordi Meca, La estrella azul o Carmen París, con una destacada presencia de artistas aragoneses, manteniendo el compromiso del festival con el impulso al talento joven y la descentralización cultural.

Incidió en que el festival busca también poner en valor el patrimonio histórico-arquitectónico, al utilizar castillos y espacios emblemáticos como escenarios al aire libre para la programación, además de haber hecho una apuesta por el talento local.

En declaraciones a este periódico tras la presentación en Zaragoza de la octava edición, Toño Monzón explicó que se van a mantener “las líneas de programación de las ediciones anteriores”, por lo que habrá sobre todo “muchas propuestas musicales, y algunas teatrales”.

Destacó que en dos de los escenarios se estrenarán nuevas fórmulas de programación, una de ellas en Albalate del Arzobispo, donde se llevará un concierto al patio de armas del castillo “por primera vez”. También en Valderrobres habrá novedades porque parte de la programación saldrá a la calle. Indicó que se mantendrán actuaciones en el castillo, a la vez que se harán espectáculos fuera de su recinto.
 

Gabino Diego, en el centro, durante la representación de ‘La curva de la felicidad’, se podrá ver en Valderrobres 

Oferta cultural variada

Toño Monzón aseguró que para el Festival de los Castillos y los municipios que lo albergan esta programación es una apuesta por mostrar dentro del territorio una oferta cultural variada en verano y que tenga que ver con lo que se hace en Aragón. “Tenemos que el 90% de la programación pertenece a grupos y compañías aragonesas y el resto es nacional”, indicó, si bien valoró que también se contrata a través de empresas de la comunidad.

“Esta es nuestra manera de apostar por el sector cultural aragonés, al que nosotros pertenecemos también”, dijo Monzón, que manifestó que este tipo de actividades promueven en el territorio un turismo cultural, si bien el nivel de impacto es distinto en unos pueblos que en otros.

Comentó a título de ejemplo que en Albalate la zona de influencia es el propio municipio y los pueblos de alrededor de la comarca, mientras que en Valderrobres su proyección es mayor porque coincide en esa fecha con la presencia de mucho turismo del entorno y de “población flotante que pasa”. Frente a estos casos, se refirió al de San Agustín con un público autóctono que se corresponde con personas que acuden al pueblo durante el verano.

En la provincia de Teruel, será Valderrobres el primer fin de semana de agosto el que abrirá las actuaciones con una programación que incluye cuatro espectáculos. Será el viernes 1 de agosto cuando la compañía circense Seon representará el espectáculo Capitán Spriki, tu superhéroe de confianza, a las 20 horas en la plaza de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Esa misma noche, el actor Gabino Diego protagonizará en la plaza de Armas del Castillo la obra La curva de la felicidad, una obra cuya temática aborda la crisis masculina de los 50.

Los espectáculos continuarán al día siguiente, sábado 2 de agosto, en la plaza de España, donde intervendrá el dúo de pop zaragozano Modelo. Este grupo nació como banda callejera en la localidad inglesa de Brighton, y de vuelta a casa están dando el salto a los escenarios. Será a las 17 horas y a continuación intervendrá como complemento el dj D’Seik.

También ese sábado, en la plaza de armas del castillo y a las 23 horas, se ofrecerá el espectáculo La jota fue lo primero a cargo de Nacho del Río y Beatriz Bernad, en el que el público podrá sumergirse en una noche llena de tradición y pasión a través de una cuidadosa selección de las mejores interpretaciones del sentir musical aragonés y que refleja la riqueza cultural y el espíritu vibrante de Aragón.
 

El grupo O’Carolan, una las propuestas musicales que podrán disfrutarse en Albalate del Arzobispo

Ampliar la oferta cultural

Ana Belén Molino, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valderrobres, que participó en la presentación del Festival de los Castillos, manifestó a este periódico que para este municipio esta actividad tiene una gran relevancia. “Para nosotros supone ampliar nuestra oferta cultural y aprovechando que tenemos un castillo magnífico, poder darle una relevancia especial a esta fortaleza”, dijo la representante municipal.

Molino recordó que la fecha de celebración de los espectáculos del festival no se mueve en el municipio porque todos los años es fija al hacerlo corresponder con el primer fin de semana de agosto, en el que aprovechan el “tirón de visitantes que tenemos para esas fechas para ofrecer esta oferta cultural”.

La representante municipal valoró la buena respuesta de público que tiene todos los años, puesto que esas fechas ayudan mucho a que haya un elevado número de personas en el pueblo. Reconoció, no obstante, que ahora el turismo lo tienen “prácticamente todo el año, pero el mes de agosto sabemos que siempre ha sido el más turístico y eso nos ayuda a que una parte muy importante del público sean esas personas que nos visitan”.

La concejala de Cultura comentó que “al final este festival en concreto nos ayuda mucho porque es llevar unas actuaciones que no son propias de pueblos tan pequeños, y al estar dentro del mismo ensalza también nuestro castillo; es un matrimonio perfecto de cultura con patrimonio”.

Molino destacó por otra parte la buena afluencia de público a los espectáculos, y recordó que el año pasado con la actuación más importante que acogió el municipio dentro del Festival de los Castillos estuvieron cerca de quinientos espectadores.
 

El espectáculo ‘Yo sobreviví a la EGB’ se pondrá en escena el 15 de agosto en Albalate del Arzobispo

Otros espacios

La concejala se refirió también al nuevo enfoque que han hecho para el desarrollo de las actividades, puesto que han “descentralizado” parte del festival sacándolo del patio de armas del castillo, que es donde habitualmente se desarrolla, y “la mitad de la programación se va a hacer en otros espacios”. Una de esas actuaciones se hará en la plaza de España, donde está el Ayuntamiento, y otra se llevará a la plaza Comunidad Autónoma de Aragón, “en la que contamos con un telón de fondo, que es toda la visión de la parte del casco antiguo del pueblo con el colofón del castillo arriba”.

Molino indicó que se había querido dar este otro enfoque para poder llevar las actuaciones más allá del castillo y trasladar los espectáculos por “todo el pueblo”. Las actuaciones de Gabino Diego y Nacho del Río se mantendrán en el patio de armas y serán de pago, mientras que el resto se harán gratuitas en los nuevos espacios urbanos habilitados.

La actividad del Festival de los Castillos a Albalate del Arzobispo llegará el 14 de agosto. Ese día en la plaza del Castillo y a las 22:30 horas actuará el quinteto musical O’Carolan dentro de la gira que el grupo está desarrollando ahora con motivo de los treinta años que lleva sobre los escenarios de todo el mundo, y que vincula el folclore aragonés con el de Irlanda.

Al día siguiente, también en el mismo escenario y a la misma hora, se ofrecerá el espectáculo de humor de Jordi Meca Yo sobreviví a la EGB, que es la puesta en escena del recuerdo de una época pasada y que está lleno de humor y música. Persigue desconectar con el mundo actual y conectar con el buen rollo.

Por último, el sábado 16 de agosto en idéntico horario, Marisol Aznar ofrecerá el monólogo ¡¡Madre mía!!, que supone un acercamiento irreverente y tierno a la maternidad, en el que también el público podrá disfrutar de grandes canciones.

El tercer municipio turolense incluido dentro del Festival de los Castillos, San Agustín, ofrecerá su programación el 21 de agosto con dos propuestas. Aunque en la web del festival todavía no se han publicado los contenidos, Toño Monzón anunció este lunes que para esa fecha se han programado dos citas con el público.

Las actuaciones se desarrollarán en la plaza del Ayuntamiento, donde habrá una cita doble. Producciones Kinser ofrecerá en primer lugar su espectáculo de circo y clown Centrifuga.2, y acto seguido se pasará a un vermut musical a ritmo de boogie woogie de los años 30, el swing de los 40 y el rythm & blues de los 50.

En el conjunto de Aragón, las actividades de esta edición del Festival de los Castillos comenzarán el 20 de junio en el Castillo de Novallas con Luis Macías y su espectáculo Mucha magia. Un día después, en la plaza de San Antón del municipio zaragozano, sonará la música de Muro Kwartet, un cuarteto de cuerda (viola, violonchelo y dos violines) que trabaja el folk con un toque de funk.

Ya en julio, el primer fin de semana, el sábado 5, habrá doble programación, por un lado en Grisel se podrá disfrutar de un concierto en la plaza del Castillo del guitarrista Chabi Benedé, y en Illueca estará Carmen París que actuará en la Plaza de Peñíscola a los pies del Castillo del Papa Luna con su espectáculo París al piano.

El fin de semana siguiente el jaqués Cuti Vericad acompañado de su banda, harán en el Castillo de Alfajarín, también en Zaragoza, una exhibición de rock and roll. El 12, en Illueca, los cantadores Nacho del Río y Beatriz Bernad ofrecerán el recital La jota fue lo primero. En esta localidad también actuarán los madrileños Sweet Marta & The Blues Shakers. Ese mismo sábado habrá una doble oferta en Loarre con el conjunto aragonés de música antigua Ensemble Al Maya, y la escenificación del Manual de instrucciones propias. También en Loarre actuará el dúo Símelasé.

En el municipio zaragozano de Mesones de Isuela, en la plaza de la Villa, el 18 de julio estará el grupo Cascai Teatro con su obra Un tal Quijote, y al día siguiente se podrá disfrutar de un espectáculo de circo, además de la obra del género lírico ¡Viva la zarzuela, viva!.

Mezcla de sonidos

Julio dirá adiós con la música como la protagonista absoluta en Jarque de Moncayo con Ariadna Redondo el día 25 y al siguiente tendrá lugar la actuación de Vegetal Jam con su mezcla de músicas de raíz y sonidos clásicos y contemporáneos. Ese mismo día, en la plaza del Castillo de Grisel, actuará Ester Vallejo, cantante, percusionista y compositora cuyo último trabajo de estudio, A la fresca, fue elegido el mejor disco aragonés de 2024. En el Castillo de Jarque de Moncayo, el domingo 27 actuará Copiloto, el proyecto del oscense Javier Almazán, con un nuevo disco muy reciente, Interior/noche.

El Festival de los Castillos de de este año 2025 se clausurará con el final del mes de agosto en Fraga, en la provincia de Huesca. Siguiendo con la fórmula de la pasada edición, quien suba a Lo Castell de Fraga del 29 al 31 de agosto se encontrará con propuestas de danza para abrir cada una de las jornadas, una zona de encuentro con djs y food trucks, conciertos para cerrar las noches del viernes y del sábado, poesía el domingo y las Jornadas de la Fundación SGAE en el Palacio de Montcada.