

‘El mejor burdel de Teruel’, mejor película y premio del público en el Rally Desafío Buñuel
El corto de Ángela Giner y Miguel Gómez se impone en una edición con mucha calidadLa comedia El mejor burdel de Teruel, dirigida por Ángela Giner Tortosa y Miguel Gómez Pinaderos, ganó este sábado los premios a la mejor película y el del público del VIII Rally cinematográfico Desafío Buñuel organizado por la Fundación Amantes de Teruel. El jurado profesional y los espectadores coincidieron en reconocer la frescura y buen hacer del equipo morado, que era el color con el que compitieron, al imponerse a los otros tres cortos que participaban en una edición que dio trabajos de mucha calidad y muy solventes, pese al hándicap de tener que hacer las películas en tan solo 48 horas.
Los premios se entregaron tras la proyección en la gala de clausura de los cuatro cortometrajes rodados durante el festival, además del que filmaron los niños en Desafío Kids, una novedad de este año que ha tenido una gran aceptación.
El Teatro Marín acogió anoche la ceremonia con la asistencia de la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, que son dos de las instituciones que patrocinan el festival, además de otros colaboradores públicos y privados como la Diputación de Teruel, la Fundación Ibercaja y Caja Rural, entre otros.

El jurado profesional formado por el experto en cine y editor adjunto del área de cultura de los Servicios Informativos de RTVE, José Fernández, la escritora y periodista Raquel Piñeiro, y el guionista y director turolense Guillermo Chapa, decidieron dar el premio a la mejor película a El mejor burdel de Teruel, dirigido por Ángela Giner y Miguel Gómez, que contó como madrina con la actriz profesional Luisa Gavasa.
El jurado destacó en el acta la “revisitación al Buñuel de Belle de jour” que hacía la película, a través de una “comedia valiente”. En su deliberación constataron que “Don Luis seguro que se partiría de risa”. El primer premio está dotado con 4.000 euros, así como 1.000 euros de alquiler en Welab, y su selección para participar en el Desafío Buñuel México que se celebra en la ciudad de Tepic en el estado de Nayarit; y también los derechos de emisión en TVE.
El mejor burdel de Teruel se llevó también el premio del público, que votan los propios espectadores, así como el de la mejor dirección de arte, que recayó en Alma Tejeda Garzón. El jurado puso también en valor el trabajo de uno de sus actores, el turolense Florián Bermejo Herranz, con una mención especial.
El reconocimiento a la mejor dirección fue para Fernando Morillo Sánchez y Ramiro Soler Paricio por El día que aprendimos mal, integrantes del equipo azul y cuyo actor Dzhanay Yalmaz fue galardonado como la mejor interpretación masculina. Este cortometraje fue distinguido igualmente con el premio a la mejor fotografía para Sito Sánchez.
De aquellos polvos, dirigida por Cecilia Gaspà al frente del equipo rojo, se llevó otros tres premios: mejor actriz para Lucía Naharro Martínez, mejor diseño de sonido que estuvo a cargo de José Palacios Carranza, y mejor guion, cuyo autor es Ángel Elgue.
El equipo mexicano, que participaba con el color verde como ganador del rally Desafío Buñuel México, bajo la dirección de Santiago Ruiz Castro, obtuvo el premio al mejor montaje para Andrew Llanos por la edición de Nada podría ser peor.
Desafío Kids
Una de las proyecciones más emocionantes y aplaudidas fue la del corto La moneda de dos euros, rodada durante el festival por trece niños turolenses participantes en Desafío Kids bajo la coordinación de Aitor Cobos y Sixto Abril; una iniciativa que ha sido un éxito y que a la vista de los buenos resultados tendrá que tener continuidad en próximas ediciones para contribuir con ello a forjar una nueva cantera de realizadores e intérpretes turolenses.
Durante la gala se entregó además el premio María Portolés a los autores del cortometraje Solo Kim, dirigido por el turolense Diego Herrero y Javier Prieto, que está teniendo un gran éxito y arrasando en diferentes festivales de cine.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, destacó la importanciade festivales como el de Teruel porque muestran “nuestra fuerza creativa”, y expresó su apoyo al sector audiovisual aragonés. En declaraciones a este periódico indicó que desde su departamento se iba a seguir apoyando al Rally Desafío Buñuel. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, destacó que la provincia y la ciudad eran “de cine” y animó a los participantes a convertirse en prescriptores de ambas.
Los cuatro equipos del rally apuraron al límite las 48 horas para finalizar sus cortos, y prácticamente todos estuvieron despiertos la noche del viernes al sábado para terminar la edición de sus trabajos.
A las doce del mediodía la plaza del Torico acogió la llegada de los equipos para entregar sus películas en un acto que estuvo presentado por el humorista Rafa Maza, que se encargó también de guiar la ceremonia de clausura con la entrega de premios.
Satisfechos con los trabajos
Ya en la plaza del Torico los que iban a ser proclamados esa noche ganadores del Desafío Buñuel sin saberlo todavía, se mostraban muy esperanzados por lo satisfechos que estaban con el resultado de su cortometraje.
Ángela Giner dijo que su película El mejor burdel de Teruel les había quedado “espectacular”, además de ser “muy divertida”, mientras que Miguel Gómez la calificó de “bomba”. Comentaron que habían logrado lo que buscaban y que “con divertir a la gente y que lo disfruten” se daban por satisfechos.

Giner y Gómez reconocieron que el ritmo del festival apenas les había permitido dormir y que la última noche había sido especialmente complicada por la edición. “Ha sido horrible todo, la edición, el sonido”, comentó él, mientras ella aseguraba que habían cerrado todo apenas una hora antes de entregar el corto.
La realizadora destacó de la experiencia la constante superación y la perfecta coordinación del equipo. Admitieron que lo más complicado por las limitaciones del tiempo había sido organizar los planes de rodaje, a la vez que “estar tranquilos y dejar tiempos para fluir y tener libertad para crear sin tener que moldearnos a lo que teníamos planificado, sino ser originales”. Elogiaron la colaboración de todo el mundo desde los organizadores del rally a toda la ciudad.
Fernando Morillo y Ramiro Soler, autores de El día que aprendimos mal, comentaron tras la entrega del corto por la mañana que estaban “muy contentos” con lo que había “conseguido todo el equipo”. Incidieron en lo complicado que era rodar y montar una película en dos días, pero como estaban todos prevenidos lo habían superado, aunque sin apenas dormir y manteniéndose despiertos a base de bebidas energéticas. Aseguraron que lo más complicado había sido el montaje y la continuidad, y lo más gratificante disfrutar el corto terminado con todo el equipo.
Cecilia Gaspà, directora del corto De aquellos polvos, dijo tras entregar la película que estaban “contentos” con el resultado y que les había quedado una “historia con sentido del humor, que finaliza con un giro emocional” y con guiños a Buñuel y Teruel.
El mexicano Santiago Ruiz, director de Nada podría ser peor, dijo que el corto había quedado “increíble” y que habían buscado impregnarlo de las emociones que sienten quienes tienen que empezar de cero alguna vez en su vida.
Las madrinas y padrinos de los equipos, Eva Llorach, Enrique del Pozo, Daniel Guerro y Luisa Gavasa destacaron lo “impresionante” que había sido la experiencia, al igual que el director del rally, Pimpi López Juderías se congratuló de lo bien que se había desarrollado todo.
“Estamos superfelices y emocionados con los cuatro equipos, que han funcionado perfectos”, dijo López Juderías, que destacó también el éxito de las actividades paralelas con una gran afluencia de público. Admitió que el festival tiene que seguir creciendo y avanzó que Desafío Buñuel acudirá a otro país, aparte de México, aunque no desveló el nombre. Dijo que el apoyo de las instituciones se siente cada vez más y pidió que el mismo “se convierta en un poco más de presupuesto”.
Todos sobre ruedas
La directora gerente de la Fundación Amantes de Teruel, Patricia García, organizadora del rally, manifestó que la edición había rodado perfectamente con todos los equipos entregados a su trabajo. “Ha ido todo sobre ruedas y creo que ha sido una de las mejores ediciones”, comentó tras la entrega de los trabajos y a la espera de ver su resultado por la noche en la gala de clausura. Admitió que el nivel que ha adquirido el festival obliga a que siga creciendo.
“Llevamos algunas ediciones pensándolo y tenemos que dar el salto; seguiremos haciéndolo poco a poco con los recursos que tenemos”, dijo García, que abogó por que haya un mayor apoyo institucional. Apostó además por pensar desde dentro de la organización “cómo queremos crecer y ver hacia dónde queremos llegar con Desafío Buñuel”. García aseguró que el rally da a Teruel una “difusión nacional y también internacional a todos los niveles”, porque no es solo cuestión de los cuatro días durante los que se celebra, sino que luego las películas que se hacen recorren festivales y los actores y profesionales que visitan la ciudad la promocionan.
- Cultura martes, 6 de julio de 2021
Desafío Buñuel retoma su cuarta edición y celebrará su casting para figurantes el jueves
- Cultura sábado, 31 de agosto de 2024
La magia del cine salpica a los turolenses al verse atrapados por los rodajes de Desafío Buñuel
- En la última miércoles, 6 de septiembre de 2023
Guillermo Montesinos, actor: “Desafío Buñuel es un festival único en el mundo, echo de menos más difusión institucional”
- En la última miércoles, 13 de septiembre de 2023
Manolo Rodarte, director de Desafío Buñuel México: “En México, igual que en Teruel, hay que seguir acercando a Buñuel a los jóvenes cineastas”