Síguenos
El Reto Pelayo recuerda en Teruel que “hay vida antes, durante y después del cáncer” El Reto Pelayo recuerda en Teruel que “hay vida antes, durante y después del cáncer”
Aspecto del Teatro Marín durante la mesa redonda entre Emilio Contreras, Nuria Gómez, Laura Villa y Marta Castillo

El Reto Pelayo recuerda en Teruel que “hay vida antes, durante y después del cáncer”

Durante la proyección de ‘Antártida’ se reclamó el servicio de radioterapia para la ciudad
banner click 236 banner 236

Cinco mujeres que han superado un cáncer se embarcaron entre noviembre y diciembre de 2024 en una travesía entre Ushuaia (Argentina) y la Antártida, atravesando el Paso de Drake y doblando el mítico Cabo de Hornos. Fue una expedición que habla de superación, de preparación y de voluntad, la décima organizada por el Reto Pelayo Vida, iniciativa impulsada por el escritor, periodista y aventurero Eric Frattini, con el objetivo de visibilizar el cáncer femenino y recaudar fondos para la investigación científica.

Ayer el Teatro Marín de Teruel acogió la proyección de Antártida', documental que narra la peripecia, en un acto organizado por Caja Rural de Teruel y la Asociación Española Contra el Cáncer en Teruel, y que llenó el auditorio de público.

La proyección documenta la dureza de la condiciones que enfrentaron las madrileñas Cruz Álvaro y Patricia del Solar, la sevillana Macarena Bohórquez, la abulense Almudena Sánchez y la zaragozana Marta Castillo, y la fuerza de voluntad con la que abordaron el reto. El filme destaca que la Antártida, con temperaturas inferiores a los -50 grados y vientos extremos, representa la máxima resiliencia frente a la adversidad. Su mensaje es que con los medios materiales y la fuerza de voluntad necesaria el ser humano es capaz de superar cualquier reto, desde superar una enfermedad como el cáncer hasta recorrer los lugares más inhóspitos del mundo.

Foto de familia que se realizó al término de la mesa redonda

También celebra los diez años de vida del proyecto, que desde el principio a apadrinado económicamente la compañía de Seguros Pelayo, la labor de difusión y visibilización que ha realizado en torno al cáncer, particularmente en el caso de las mujeres, y también los fondos económicos destinados a la investigación que se han reunido gracias a él.

Tras la proyección tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron la zaragozana Marta Castillo, que formó parte de la expedición 2024, acompañada por dos mujeres turolenses que conocen de primera mano el proyecto. Una es la bióloga Nuria Gómez, que realizó una vuelta a España en velero durante el Reto Pelayo 2020 a través de 1.530 millas marinas, y la otra es Laura Villa, maestra en Cella que recorrió 70 kilómetros de roca y hielo en la Patagonia, en 2023. La mesa redonda estuvo moderada por Emilio Contreras, director adjunto del Diario Marca y uno de los principales divulgadores de la iniciativa.

Nuria Gómez narró su experiencia circunnavegando España durante el año de la pandemia. “Exponernos a eso fue muy fuerte, pero me sentí en la obligación de responder al reto, y recuerdo cada puerto que tocábamos, lo especial que era para la gente por el momento tan complicado que vivíamos”.

El público respaldó el acto de celebración del Reto Pelayo Vida

Marta Castillo aseguró que está agradecida a todo lo que le ha ocurrido en relación al Reto Pelayo, “pese a que todo se inició con el terrible diagnóstico del cáncer. Esto me ha demostrado que de todo puede extraerse una sonrisa y una enseñanza”.

Por su parte Laura Villa aseguró que nunca había hecho deporte y que infló un poquito su currículo para ser seleccionada para el Reto Pelayo 2023. “Tuve que entrenar duro y el deporte ha sido lo que me ha salvado. Tras cuatro operaciones tenía el corazón hecho polvo, y empezar a entrenar marcó mi recuperación. Mi mente volvió a unirse a un cuerpo del que se había separado y al que no quería volver”. Villa recordó que “hay vida antes del cáncer, hay vida durante el cáncer, aunque es dura, y también hay vida después del cáncer”, y también lanzó un mensaje importante, y es que además de voluntad de superación al cáncer se le enfrenta con inversiones: “Esto no va de partidos políticos sino de personas y de vivir; a ver cuando en Teruel tenemos un servicio de radioterapia que no nos obligue a ir a Zaragoza, porque pagamos nuestros impuestos y lo merecemos”.

En el acto, presentado por la periodista Eva Defior, contó con la intervención del director general de Caja Rural de Teruel. Además se entregó un reconocimiento a Trex Exploring, empresa organizadora del Reto Pelayo, que recogió su directora general, Araceli Aranda, y también dos cheques con fondos que se destinarán a la investigación contra el cáncer. Uno de 5000 euros lo recogió Miguel Ángel Sauras, presidente de la AECC Teruel, y el otro de 2.500 euros Leo Cañadilla, en nombre de la Fundación CRIS contra el cáncer.