

“El ritmo de los cambios es creciente y lo digital gana espacio” en nuestras vidas”
PantallasAmigas celebra su jornada dedicada a los derechos de la infancia y a la mediación parentalReferente internacional en el uso saludable y seguro de las TIC, entrevistamos a Jorge Flores, fundador y director de PantallasAmigas, que el martes 16 de noviembre ha programado desde Madrid su jornada de Ciudadanía Conectada, centrada en los derechos de la infancia y la mediación parental.
-Una nueva jornada de PantallasAmigas sobre Ciudadanía Conectada con Fundación Mapfre, Google y Twitter de la mano, un gran equipo.
-Sí, además al estar enmarcado en un proyecto europeo impulsado por Incibe, tenemos un compendio muy completo con los agentes relevantes en este campo: Administración Pública, empresas y plataformas de servicios, organizaciones que operan el tercer sector, etc.
-En el nuevo escenario digital, cuáles son los derechos de la infancia que necesitan de una protección y defensa más urgente?
-Se debe comenzar por garantizar el derecho de acceso a Internet y sus servicios del que muchas personas menores están privadas por sus condicionantes socioeconómicos. Por otro lado, lo que con más frecuencia ha sido obviado y debe respetarse es la aplicación del principio del interés superior del niño, porque las personas menores de edad no han sido consideradas en muchas facetas de relevancia. La privacidad y el manejo de sus datos personales, la exposición a contenidos y experiencias no adecuadas a su grado de madurez, la vulnerabilidad e indefensión ante situaciones graves. Tengamos muy presente también las posibilidades de promoción de la Red que deben ser aprovechadas para su pleno desarrollo.
-Junto a ello, en este momento de la pandemia abordar los aspectos online relacionados con el bienestar son tarea clave.
-Sin duda, con la pandemia se han recolocado algunos parámetros relacionados con las pautas de uso -tipología y cantidad- que no siempre han resultado positivos. El sobreuso es uno de los legados más extendidos y menos favorables sobre el que hay que incidir.
-Y de paso, por y para esto, la educación emocional en las diferentes etapas de la vida.
-Es fundamental, reconocer y gestionar nuestras emociones es una herramienta fundamental para vivir y convivir mejor, también o incluso más, en la parte digital de nuestras vidas.
-Como cada vez hay más padres madres que son nativos o cuentan con mayor competencia digital, en principio tienen más fácil esto del acompañar a los más pequeños, ¿no es cierto?
-Sí, es cierto, comparten incluso herramientas comunes como mensajería instantánea o redes sociales. El gap generacional ahí se ha estrechado mucho. Por el contrario, el ritmo de los cambios es creciente y lo digital gana espacio en nuestras vidas, por lo que la dificultad sigue siendo alta y la exigencia para ejercer una parentalidad digital positiva sigue siendo elevada.
-¿Un consejo práctico para un uso sensato del móvil ante esta preocupante hiperconectividad?
-La condición necesaria es tomar conciencia en qué empleamos nuestra vida cuando usamos el móvil. Para ello es útil reflexionar e incluso medir cuándo, cuánto y para qué.
-Además, la jornada es un momento fuerte en el que también hacen entrega de reconocimientos, los premios PantallasAmigas.
-Sí, con ellos queremos poner en valor y visibilizar buenas prácticas de referencia, al tiempo que servir de estímulo para quienes las promueven.
-¿Cómo inscribirse y poder seguir de manera online y gratuita toda esta cita?
-En la web del evento www.ciudadaniaconectada.es está el acceso al formulario de inscripción.