Síguenos
El séptimo Encuentro de Ocultura  se dedicará a la vida tras la muerte El séptimo Encuentro de Ocultura  se dedicará a la vida tras la muerte
Javier Sierra (dcha.), con Javier García-Campayo, Daniel Marcos

El séptimo Encuentro de Ocultura se dedicará a la vida tras la muerte

Javier Sierra dirige la cita que se celebrará en Zaragoza
banner click 236 banner 236

El Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón acogerá el séptimo Encuentro Internacional de Ocultura, los días 6, 7 y 8 de noviembre, lo que convertirá a Zaragoza, en “vórtice de interés ocultural” para los apasionados del ocultismo y los enigmas. En esta ocasión el tema central será la existencia de vida más allá de la muerte.

El encuentro dirigido por el escritor turolense Javier Sierra conmemora en 50º aniversario de la publicación del libro del Doctor Raymond Moody, Vida después de la vida, que supuso un cambio de paradigma en los estudios sobre la muerte, al prestar atención científica por primera vez a los relatos de personas que afirmaban haber visto “una luz, un túnel”, e incluso haber sentido la presencia de seres queridos ya fallecidos en muertes clínicas que finalmente fueron revertidas. Estos relatos, tomados como folclore durante siglos, fueron sistematizados por el doctor Moody y su publicación generó una intensa corriente de discusión que ha llegado hasta la actualidad.

La entrada para las ponencias será gratuita, sin necesidad de inscripción previa, hasta completar aforo de 500 localidades del Salón de Actos de Caja Rural Aragón en Zaragoza. Las conferencias se retransmitirán por streaming y se espera asistencia de público procedente de otros puntos de la geografía nacional.

Javier Sierra destacó ayer, durante la presentación oficial, en esta edición se defenderá en las jornadas uno de los temas “tabú” de la sociedad, como es la muerte. “El gran tabú de este tiempo no es el sexo, la corrupción ni la guerra, nada de eso lo es, porque se habla de ello cada día en los medios de comunicación de manera muy abierta. Cuando nos toca enfrentarnos a la muerte lo hacemos con una precaución y un prejuicio a veces excesivo”, apuntó Sierra, quien recordó que este tema estuvo en el “punto de mira” de las culturas antiguas.

El escritor turolense ha comentado que la mecanización de la sociedad ha llevado a entender la muerte como el final del proceso de vida de una maquina. Sin embargo, en el VII Encuentro Internacional de Ocultura se abordará la existencia de vida más allá de la muerte desde el punto de vista científico, de la mano de expertos en neurociencia, psiquiatría y psicología de la percepción, del arte y de la investigación paranormal.

Por su parte, Javier García-Campayo, experto en el estudio de experiencias cercanas a la muerte, adelantó que su ponencia versará sobre los sueños lúcidos, “una experiencia muy especial que consiste en hacerse consciente durante el propio sueño de que uno está soñando”. Aclaró que no es algo “extraordinario”, dado que al 10 por ciento de la población le ocurre como mínimo una vez al mes.