Síguenos
El Teatro Marín se llena con el cancionero de Domingo Gascón El Teatro Marín se llena con el cancionero de Domingo Gascón
Los cantores Ismael López y Sara Soriano se llevaron fuertes aplausos del público por su gran actuación

El Teatro Marín se llena con el cancionero de Domingo Gascón

Interpretación de 30 jotas con recreación sobre la figura histórica del personaje
banner click 236 banner 236

El Teatro Marín se llenó el domingo por la tarde para disfrutar del recital de jotas con piezas del Cancionero de los Amantes, de Domingo Gascón y Guimbao, que se publicó en 1907. En el recital se interpretaron 30 jotas de un total de 500 que tiene el Cancionero de los Amantes, recreándose además la figura histórica y literaria de Domingo Gascón.

El recital de jotas con piezas del Cancionero de los Amantes, de Domingo Gascón y Guimbao publicado en 1707 es una iniciativa que se enmarca dentro de la celebración de los 800 años de los Amantes. 

El recital contó con las voces de Ismael López y Sara Soriano, la música de Jorge Yagüe y la pareja de baile formada por David Egido y Belén Montón, reseñó el profesor e investigador, César Rubio, quién destacó de la muestra que era todo muy turolense desde los cantores, bailadores a la rondalla.  Los cantores Ismael López y Sara Soriano se llevaron en algunas interpretaciones fuertes aplausos del público.

El actor de la Fundación Bodas de Isabel que representó a Domingo Gascón explicó y glosó la figura del periodista, político, abogado y peluquero que nació en Albarracín en 1845 y murió en Madrid en 1908. 

A principios del siglo XX, Domingo Gascón decidió crear el cancionero dedicado a los Amantes, y al recopilar las coplas vio que había tan sólo una veintena, por lo que decidió usar sus contactos dentro y fuera de España para solicitar que escribieran acerca de los Amantes en un formato que se pudiera adaptar a la jota. Así consiguió hasta 500 piezas que se recogieron en un cancionero que luego quedó en el olvido y que ahora se ha querido recuperar. De este modo, por la iniciativa de Domingo Gascón y con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento, (a quien el autor dedicó la obra), en 1907 se publicó el “Cancionero de los Amantes de Teruel”. 

El acto se completó con la participación del también profesor y escritor, Juan Villalba, que contextualizó el momento histórico y literario de Domingo Gascón.  

César Rubio avanzó que en un futuro se pueda repetir el recital de jota con piezas del Cancionero de los Amantes de Domingo Gascón dentro de la Semana Modernista. “Es muy posible que se repita dentro de la Semana Modernista”, comentó. La Semana Modernista se celebra en Teruel en el otoño, en el mes de noviembre.