Síguenos
El Teatro Marín vuelve a llenarse de público para celebrar el Día de la Danza El Teatro Marín vuelve a llenarse de público para celebrar el Día de la Danza
Algunas de las coreografías que pudieron verse fueron realmente espectaculares. Javier Escriche

El Teatro Marín vuelve a llenarse de público para celebrar el Día de la Danza

Hubo representación de todos los estilos, del urbano al folclórico pasando por latino u oriental
banner click 236 banner 236

Las asociaciones turolenses Nadima Dance, Ritmo Latino, Baile en Línea, Urban Dance, Danza Oriental Etnia, Marta Dance Factory y Amigos de la Jota, en total unas 250 personas, ofrecieron este sábado en el Teatro Marín de la capital un homenaje al baile en todas sus modalidades durante la celebración del Día de la Danza 2019, en un acto organizado por Amigos de la Jota con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teruel. 

Con prácticamente todas las butacas del teatro ocupadas, las siete agrupaciones turolenses ofrecieron lo mejor de sí mismas con una celebración que, como se recordó desde la organización, tiene lugar desde que hace ocho años la Federación de Agrupaciones de Coros y Danzas de España, a la que pertenece la asociación cultural y folclórica Amigos de la Jota, propusiera la celebración en Teruel del Día de la Danza, efeméride que tiene lugar oficialmente el 29 de abril, fecha en la que nació Jean-Georges Noverre allá por el año 1727, considerado el creador del ballet moderno y uno de los impulsores decisivos de las enseñanzas modernas de danza. Esta fecha es la elegida para celebrar el Día de la Danza desde 1982, cuando quedó establecido por la Unesco. 

Nadima Dance, Ritmo Latino, Baile en Línea y Urban Dance Teruel fueron las primeras en actuar, ofreciendo un amplio abanico de baile acompañado por música de inspiración oriental, por ritmos latinos y afroamericanos y por músicas contemporáneas, poniendo además de manifiesto que la danza no tiene preferencias por ningún tipo de edad o condición. 

En el ecuador del festival, la alcaldesa turolense Emma Buj leyó el manifiesto oficial del Consejo Internacional de la Danza en España, cuya autoría correspondió este año al bailarín madrileño Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España. 

En su manifiesto, que se ha leído en las últimas semanas en decenas de auditorios de todo el país, Najarro recordó la enorme riqueza patrimonial que existe en todas las danzas que se enseñan y se practican en toda España, una “expresión artística seguida, ovacionada y única en el mundo, una estrella que ciega con su luz, que enmudece con su arte y que despierta el sueño de los que ansían soñar”, en su opinión. 

En nombre de Najarro y de todos los bailarines españoles, Emma Buj también lanzó alguna reivindicación, ya que “la danza española en todos sus estilos presume de autenticidad, de originalidad y de poder, pero se siente huérfana de mimo y de sustento colectivo”. A pesar de ello, recordó un mensaje positivo y esperanzador, con un llamamiento a todos los “creadores, maestros, profesionales, amantes, aficionados y curiosos de la danza española”, para unirse, cuidar, defender y reivindicar esa “fuerza” y ese “espejo que refleja nuestra valiosa historia, nuestro pasado y nuestro extraordinario futuro”. 

Por último, después de expresar “la sociedad tan extraordinaria que podemos generar a través de la emoción que transmitimos con la danza española”, Emma Buj puso voz al texto de Antonio Najarro para exhortar al público: “Deja de pensar y ponte a bailar. Verás con qué armonía comienza a girar la Tierra y con qué armonía comienzan a latir nuestros corazones”. 

Cierre del festival

Tras la lectura del manifiesto, la asociación Danza Oriental Etnia de nuevo con ritmos de raíz oriental, Marta Dance Factory con música y danza contemporánea y folclore popular aragonés de Amigos de la Jota cerraron el festival, no sin antes ofrecer una coreografía conjunta, en esta ocasión preparada por Urban Dance Terra, en la que participó un grupo compuesto por bailarines de los diferentes grupos que actuaron en el Marín. 

  • 170_1.jpg
  • 170_2.jpg
  • 170_3.jpg
  • 170_4.jpg
  • 170_5.jpg
  • 170_6.jpg
  • 170_7.jpg
  • 170_8.jpg
  • 170_9.jpg
  • 170_10.jpg
  • 170_11.jpg
  • 170_12.jpg
  • 170_13.jpg
  • 170_14.jpg
  • 170_15.jpg
  • 170_16.jpg
  • 170_17.jpg
  • 170_18.jpg
  • 170_19.jpg
  • 170_20.jpg
  • 170_21.jpg
  • 170_22.jpg
  • 170_23.jpg
  • 170_24.jpg
  • 170_25.jpg
  • 170_26.jpg
  • 170_27.jpg
  • 170_28.jpg
  • 170_29.jpg
  • 170_1.jpg
  • 170_2.jpg
  • 170_3.jpg
  • 170_4.jpg
  • 170_5.jpg
  • 170_6.jpg
  • 170_7.jpg
  • 170_8.jpg
  • 170_9.jpg
  • 170_10.jpg
  • 170_11.jpg
  • 170_12.jpg
  • 170_13.jpg
  • 170_14.jpg
  • 170_15.jpg
  • 170_16.jpg
  • 170_17.jpg
  • 170_18.jpg
  • 170_19.jpg
  • 170_20.jpg
  • 170_21.jpg
  • 170_22.jpg
  • 170_23.jpg
  • 170_24.jpg
  • 170_25.jpg
  • 170_26.jpg
  • 170_27.jpg
  • 170_28.jpg
  • 170_29.jpg