Síguenos
El Torico, cuando tocar el tambor y el bombo tiene recompensa, desde Logroño a Alzira El Torico, cuando tocar el tambor y el bombo tiene recompensa, desde Logroño a Alzira
Los integrantes de la asociación El Torico, con los seis premios recibidos

El Torico, cuando tocar el tambor y el bombo tiene recompensa, desde Logroño a Alzira

La asociación cultural ha conseguido ganar en los seis concursos a los que se ha presentado
banner click 236 banner 236

Para la Asociación Cultural Tambores y Bombos El Torico este 2025 ha sido un año especial. Han participado en concursos de Logroño, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Híjar, Monzón y Alzira y en todos han obtenido el primer premio. Y, aunque el de Híjar es el certamen más antiguo y una referencia para los turolenses, lo que llama la atención de los logros de El Torico es que han conseguido ganar en certámenes de localidades donde los estilos predominantes son muy diversos y con jurados muy distintos.

Estos reconocimientos son los frutos del trabajo realizado en los últimos años que han gustado allá donde han acudido. Nacho Marco es el presidente de la asociación y explica que hay tres estilos diferenciados en las poblaciones a las que han acudido entre los meses de marzo y mayo. “Lo valioso de todo esto es que hay un estilo propio de Teruel y el Bajo Aragón, otro de la zona de Zaragoza y otro en Valencia pero nuestro toque ha gustado en todos los sitios”, comenta.

Otro aspecto que destaca de estos triunfos encadenados se que la formación de los jurados no es la misma en todos los sitios. Mientras que hay localidades en las que están formados por representantes de cada una de las cuadrillas que participan, en otros concursos son solo de profesionales y hay otra posibilidad de jurados mixtos, formados por integrantes de los grupos y de profesionales. Ellos han convencido a unos y a otros.
 

Miembros de El Torico se felicitan tras ganar en Híjar el pasado 13 de abril

Detrás de estos éxitos está una joven formación de unos 30 intérpretes de entre 15 y 29 años. Les une un firme compromiso por mejorar día a día y por ello son muchas las horas que dedican a tocar. “Nuestra forma de entender el tambor es dándolo todo, cuando ya nadie toca nosotros seguimos”, afirma Nacho Marco.

Y así lo han estado haciendo durante los últimos cuatro años, desde que se formó El Torico. “Somos un grupo de amigos que nos juntamos de diferentes cofradías de Teruel que no teníamos cuadrillas y nos unimos con el propósito de poder tocar fuera del ámbito de la Semana Santa” recuerda. Y así lo han hecho sin dejar de cumplir con sus hermandades.

Tras el último premio recibido el pasado 3 de mayo en Alzira, donde ya ganaron en 2024, han descansado durante unos días pero pronto volverán a coger mazas y palillos porque “hay que hacer cambios en el toque antes del verano”. Después de la época estival terminarán de hacer los cambios del toque y a partir de noviembre se reanudarán los ensayos cinco días a la semana.

Los integrantes de El Torico suelen ensayar en el exterior del Palacio de Exposiciones y una de sus reivindicaciones es poder contar con un espacio a cubierto para poder ensayar, como tienen otros grupos en otras ciudades.

“Al primer concurso que fuimos este año fue a Logroño en marzo, estuvimos ensayando en el frontón de San Julián pero hubo quejas vecinales, en otros sitios ensayan en locales, teatros y auditorios”, comenta.

Para ello, piden respaldo institucional porque -como apunta Marco- “llevamos el nombre de Teruel por todos los sitios a los que vamos a concursar y a realizar exaltaciones”.

El redactor recomienda