Síguenos
El XV Simposio Mudéjar pone el acento en la diversidad y en los localismos El XV Simposio Mudéjar pone el acento en la diversidad y en los localismos
Emma Buj, Manolo Rando, Pedro Luis Hernando (de izda.a dcha.) y Vicent Bernard (en la pantalla), durante la sesión inaugural del simposio en el Museo de Teruel.M.A.

El XV Simposio Mudéjar pone el acento en la diversidad y en los localismos

Cerca de cincuenta conferenciantes de todo el mundo participarán en las sesiones científicas
banner click 244 banner 244

Ochenta expertos internacionales abordan desde ayer y durante toda la jornada de hoy las últimas investigaciones y hallazgos en torno al arte y la cultura mudéjar en el XV Simposio Internacional de Mudejarismo de Teruel, un encuentro que cuenta con récord de comunicaciones, 45, y en el que se rinde homenaje a Gonzalo Máximo Borrás Gualis (Valdealgorfa, 1940-Zaragoza, 2019), promotor decisivo para el reconocimiento del mudéjar turolense como patrimonio de la humanidad, y uno de los grandes estudiosos y divulgadores de este legado cultural.

El hilo conductor de la cita de este año es la Unidad y Diversidad en las culturas mudéjar y morisca, que se desmenuzará a través de 45 conferencias divididas en tres ámbitos, el literario, el histórico y el artístico, combinando el formato online con el presencial en el Museo de Teruel y en la Cámara de Comercio. Los expertos que participarán proceden de universidades de toda España, especialmente del sur de la península, y de países extranjeros como Francia, Japón, Alemania o el norte de África.

Bernard Vicent, del Centre de Recherches Historiques de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (CNRS), abrió ayer las sesiones por videoconferencia con una ponencia titulada Ser musulmán en la España cristiana medieval y moderna.

Tras esa ponencia y la que ofreció Mònica Colominas, del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia de Berlín, sobre las Dinámicas de la producción de conocimiento de los mudéjares y moriscos, el resto de intervenciones se centraron en aspectos léxico y literarios, por la mañana, y artísticos por la tarde, en una programación que se prolongó hasta las 22.30 horas, cuando los asistentes al simposio realizaron una visita nocturna por Teruel.

Entre las conferencias que pudieron escucharse ayer, en la primera jornada del simposio, Blanca mallada Atarés, de la Universidad de Zaragoza, trató de aportar elementos objetivos a la cuestión de si el Himno Nacional de España procede de la Marcha Militar de Granaderos compuesta en 1761 por Manuel Espinosa de los Monteros, o de una nuba andalusí (género musical propia de Al Andalus) titulada Al Istihlal y creada por un discípulo de Averroes, el zaragozano Ibn Bayya (Avempace), en el siglo XII, y que suscitó cierta polémica en 2006, especialmente en medios digitales ultranacionalistas, cuando salió a la luz el increíble parecido entre estas dos melodías.

Un asistente a las ponencias del XV Simposio Internacional de Mudejarismo de Teruel consulta la documentación facilitada por la organización.M. A.

Para cualquiera que haya oído Al Isthlal es evidente que su melodía es un calco del actual Himno de España. La pregunta es si las actuales interpretaciones de esa nuba se corresponden con la partitura original del siglo XII, es decir, si la nuba inspiró la Marcha, o fue la marcha la que inspiró una interpretación posterior de la nuba; y en el primero de los casos cómo llegó hasta Espinosa de los Monteros dicha melodía. A lo largo de su intervención, Blanca Mallada ofreció argumentos para justificar diferentes hipótesis sobre cómo esa melodía puso haber terminado formando parte de dos mundos que tradicionalmente se han querido mostrar como muy lejanos, y que quizás no lo sean tanto.

En el resto de ponencias se abordaron asuntos como los restos moriscos en los aragonesismos léxicos actuales, la interpretación que se ha hecho desde la literatura de la cuestión morisca, a partir del análisis de La mano de Fátima, de Ildefonso Falcones, o un análisis del estado de los estudios mudéjares que realizó Jorge Parra, de la Universidad de Santiago de Compostela, en el XXXIV Aniversario de la Declaración como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Otro de los momentos centrales de la primera sesión del simposio tuvo lugar a media tarde, cuando se rindió homenaje al catedrático de Historia y mudejarista Gonzalo Borrás, fallecido en 2019, al que acudieron su viuda y sus hijas en el que intervinieron Pedro Luis Hernando, director del Centro de Estudios Mudéjares (CEM), Rafael López Guzmán, de la Universidad de Granada, Pilar Mogollón, de la Universidad de Extremadura, y Antonio Pérez Sánchez, exdirector del CEM. El objetivo del homenaje fue “recordar, como es de justicia, a las personas que ayudan a que las cosas mejoren en nuestra sociedad”, expresó Hernando. “Y Gonzalo Borrás fue una de esas personas”.

Manuel Rando, presidente de la Diputación Provincial de Teruel, institución de la que depende el CEM a través del Instituto de Estudios Turolenses, puso de manifiesto la importancia de la figura de Borrás, “impulsor de este seminario y de buena parte de las investigaciones que se han puesto en marcha en España sobre el patrimonio mudéjar”. Rando también se comprometió a que la Diputación Provincial contribuya a poner de relevancia el valor del patrimonio mudéjar “no solo en la capital sino también en los pueblos de la provincia, porque hay auténticas joyas en lugares como San Martín, Báguena, Navarrete, Olalla y otros lugares”. Finalmente, Rando subrayó que el Simposio Mudéjar de Teruel es un recursos “imprescindible para seguir investigando en el patrimonio mudéjar”, que está lejos de agotarse, “y que representa a toda la provincia como una Marca Teruel”.

Rando estuvo acompañado en esa sesión inaugural por Emma Buj, alcaldesa de Teruel, quien incidió en que este simposio hizo de Teruel “una ciudad de congresos y conocimiento científico desde hace décadas, cuando esos conceptos no estaban desarrollados todavía en nuestra ciudad”, y en la importancia desde el punto de vista turístico de que se siga indagando en el arte y la cultural mudéjar, de la que “Teruel es un referente dentro de España y uno de sus máximos exponentes”.

Pedro Luis Hernando

Las sesiones del simposio se complementan con la exposición Art Trash Bestiary”, que puede visitarse en el Patio del Museo de Arte Sacro de Teruel. La instalación, realizada por estudiantes de Bellas Artes comisariados por Jose Prieto, resulta de la interpretación a través de la escultura, el arte contemporáneo y el trash-art, es decir, el arte creado con material de desecho reciclado, de las pinturas mudéjares que decoran la techumbre e la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel.

Muchos secretos por desvelar

Pedro Luis Hernando, director del Centro de Estudio Mudéjares desde el pasado mes de abril, explicó ayer que los estudios sobre el arte mudéjar están lejos de terminar, ya que todavía restan muchas investigaciones por culminar y muchos consensos por alcanzar. En este sentido afirmó que durante las sesiones de esta XV edición del Simposio Mudéjar de Teruel se incidirá en “la unidad y la diversidad” del arte mudéjar, “estudiar si hay un único mudéjar, si hay diferentes tipos de arte, de culturas o de costumbres mudéjares dentro de la península, con características peculiares que lo hacen diferente unos de otros”.

En ese sentido, Hernando avanzó que las investigaciones actuales apuntan a que sí, a que del mismo modo que se habla de un románico aragonés o un románico castellano, por citar un ejemplo, cabe establecer características particulares de diferentes estilos mudéjares en función del territorio. “Y esas características son muy curiosas porque nos dan pie para hablar de otras cosas y aplicar ese conocimiento”. “Por ejemplo, y esto ya lo apuntaba el profesor Borrás, la techumbre de la catedral de Teruel seguramente no la hicieron musulmanes aragoneses, porque lo que hacían estos eran techumbres planas, y la de Teruel tiene forma de artesa. ¿De dónde vinieron aquellos que la hicieron? ¿Quizá de Valencia? ¿Quizá de otros lugares fuera de la península? Ahí está la gracia del historiador y de las investigaciones no ya del objeto artístico, sino del conjunto, de las unidades y de las diferencias”.