

‘Esenciaeiou’ de Caterina Burgos se despide del Museo de Teruel con cerca de 7.000 visitas
La exposición de la artista turolense se ha podido disfrutar durante dos meses, con más de un centenar de visitantes cada díaLa artista turolense Caterina Burgos ha contado con el gran respaldo de los turolenses y visitantes del Museo de Teruel que se han acercado a conocer su exposición “esenciaeiou”, una retrospectiva de la obra que ha desarrollado durante más de tres décadas. Burgos, especialista en grabado, presentaba la muestra a mediados del mes de mayo junto al comisario Leo Tena. Tras cerrar sus puertas el pasado 6 de julio, el Museo de Teruel ha realizado el balance habitual del total de visitas recibidas en este tiempo, que han sido 6.690.
En los meses que ha estado activa, el mes de junio es en el que más personas recorrieron la exposición, llegando a 3.338 en total. El Museo recoge en su estadística de visitas una mayor presencia de visitantes durante las mañanas, frente a las personas que eligen la tarde. Ante estos datos, la valoración es “muy positiva” puesto que han sido más de cien las personas que han pasado cada día por las salas del Museo de Teruel y han disfrutado de la obra de Burgos, con el pico de asistencia más importante durante el primer fin de semana tras su inauguración, con 750 visitantes de viernes a domingo.
Con la muestra, el público ha podido conocer in situ la carrera de Caterina Burgos que es, en palabras del comisario Leo Tena, “una de las artistas que más ha influido en el grabado y en la creación matérica en España”. Se han expuesto cuatro series clave de Burgos, incluyendo su innovadora serie “aeiou”, donde descompone y reimagina sus obras anteriores mediante collages y esculturas de papel.
También han despertado admiración sus “mujeres escalera”, una alusión a la evolución que atraviesa la mujer en un mundo patriarcal y las barreras que debe superar. Con la obra 'Escaleras invisibles, escaleras sin color', que pertenece a esta última serie, obtuvo el Premio Nacional de Grabado Contemporáneo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y su imagen fue elegida para la difusión del 8 de marzo de 2004.