Síguenos
FestiFalk alcanza su 33ª edición con especial protagonismo de la música georgiana de Iberi FestiFalk alcanza su 33ª edición con especial protagonismo de la música georgiana de Iberi
Imagen del coro Iberi, procedente de Georgia, que actuará en FestiFalk. Juliana Voloz

FestiFalk alcanza su 33ª edición con especial protagonismo de la música georgiana de Iberi

El circuito de música tradicional llevará a un total de siete agrupaciones a diez localidades
banner click 236 banner 236

El folclore castellano-manchego de El Naán (Palencia) abrirá el próximo viernes 8 de agosto la 33ª edición del Festival Internacional de Folclore de Alcalá de la Selva, que se prolongará hasta el 19 de agosto con un circuito de conciertos que recorrerá diez localidades de cuatro comarcas turolenses: Albarracín, Calamocha, Cella, Monreal del Campo, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Santa Eulalia del Campo, Orihuela del Tremedal, Teruel y Alcalá, que una edición más será la sede central.

La cita de referencia en la provincia sobre música tradicional y folclore de raíz traerá además la música de Iberi (Georgia), la agrupación que más conciertos ofrecerá con un total de seis; Raíces Nuevas (Argentina), Tierra Querida (México), Los Arrieros (Los Llanos de Aridane, en La Palma) y la banda de pop y músicas del mundo Diego Meléndez, además de la Agrupación de Tambores y Bombos de Alcalá de la Selva.

FestiFalk volverá a repetir la fórmula que viene teniendo durante los últimos años, con una primera parte en la que un grupo -en este caso El Naán- realizará una minigira entre el 8 y el 11 de agosto por los escenarios de Albarracín (8), Monreal (9), Alcalá de la Selva (10) y Santa Eulalia (11).

Los palentinos de El Naán abrirán el festival con cuatro conciertos durante la primera semana de FestiFalk


En la segunda parte de FestiFalk, entre el 14 y el 19 de agosto, las otras seis agrupaciones ofrecerán un total de 16 actuaciones en las diez localidades que este año formarán parte del circuito itinerante. Este se abrirá de forma simultanea en Albarracín, Santa Eulalia y Cella, con Iberi, Raíces Nueva y Los Arrieros, respectivamente. Estos últimos serán los encargados de cerrar FestiFalk 2025 en el parque de Los Fueros de Teruel.

El Naán es una formación musical nacida en 2009 en la localidad palentina de Tabanera de Cerrato y compuesta por un colectivo de músicos y poetas que se han propuesto revitalizar y reinterpretar la música de raíz ibérica desde una perspectiva contemporánea. Su propuesta artística se distingue por fusionar los ritmos, instrumentos y melodías tradicionales de la meseta castellana con sonidos globales, el jazz, el folk y la experimentación, generando un espectáculo en el que la música, la poesía y el componente teatral se entrelazan. Esta visión les ha llevado a actuar en reconocidos festivales europeos, colaborar con artistas destacados y recibir el reconocimiento de la crítica por la profundidad, originalidad y humanidad de sus trabajos discográficos, como Germinal y La Danza de las Semillas.

Raíces Nuevas por su parte es un ballet de El Alcázar (Argentina) que cumplió el año pasado su 40 aniversario. En la actualidad está integrado por 36 artistas que han girado frecuentemente llevando los ritmos argentinos tradicionales a numerosos países de América y Europa.

Desde México, uno de los países que más frecuentemente ha estado representado en FestiFalk -”por su música alegre y festiva”, aseguró Sánchez-, llega este año el mariachi Tierra Querida, dirigido desde 2012 por Marión Alpeñés y Eduardo González. Fue creado en San Luis Potosí pero actualmente está radicado en España. Su repertorio va del mariachi clásico tradicional hasta composiciones propias más contemporáneas, siempre inspiradas por el folclore mexicano.
 

El trío pop ‘Diego Meléndez’ es la propuesta más contemporánea de FestiFalk


Desde Georgia llega el conjunto Iberi. Su referencia parece remitir al Mediterráneo occidental, pero toma su nombre de la región del Cáucaso que también se denomina Iberia, atravesada por el río Kurá. El coro está formado por 12 cantantes folclóricos, entusiastas defensores de la canción polifónica georgiana, que ha sido reconocida por la UNESCO como una obra maestra del patrimonio inmaterial. Su repertorio incluye canciones de todo el país que demuestran diferentes tipos de polifonía sagradas y paganas antiguas. Según Jesús Sánchez, su danza es muy llamativa e intensa: “Son casi bailes de guerra, con espadas y con acrobacias, casi como si fueran peleas. Por eso es muy espectacular”.

Además Diego Meléndez es un trío de música pop, malagueño pero afincado en Zaragoza, que actuó en Teruel hace un par de años bajo la denominación Diario Fantasma. Versiona clásicos del pop y el rock nacional, como Radio Futura, Fito o Los Rodríguez, junto a géneros dispares como la rumba, el indie, la ranchera o la canción cubana. “Esta opción más contemporánea sonará el sábado 16, en el vermut musical de Alcalá”, explicó Sánchez. “Normalmente este día actuábamos Burearte” -formación que dirige el propio Jesús Sánchez- y Dulzaineros de Alcalá, pero esta vez hemos decidido cambiar”. Este concierto único tendrá lugar a las 12 horas, previamente al tradicional desfile de agrupaciones que se lleva a cabo ese día a partir de las 19 horas.

Ese desfile lo abrirá la Agrupación de Tambores y Bombos de Alcalá de la Selva. FestiFalk volverá a contar con la presencia de esa formación, que este año cumple 25 años y que está presente en numerosos actos festivos de la localidad, especialmente durante la Semana Santa.

Un acto por la paz

Este año además FestiFalk reeditará su tradicional acto en favor de la paz, en esta ocasión el domingo 17 de agosto. Comenzará con una misa a las 12 horas en Alcalá de la Selva y a continuación una de las agrupaciones musicales es invitada a poner fin al minuto de silencio que se dedica a las víctimas de las guerras. En este caso será Iberi quien lo haga, con el sonido del dhol, instrumento de percusión típico.

Jesús Sánchez recordó durante la presentación del 33ª FestiFalk que la cita se ha convertido en “un festival de festivales”, que “arrancó en Alcalá de la Selva pero que ha ido incorporando pueblos de toda la provincia poco a poco”.

Repasando los datos, Sánchez recordó que este año van a ser un total de 20 conciertos, en diez pueblos de cuatro comarcas. “En las más de tres décadas de historia del FestiFalk han sido 55 los países que han tenido presencia, con más de cien grupos de todos los continentes -”el año pasado se estrenó uno de Oceanía”- y veinte pueblos de nuestra geografía”.
 

Los Arrieros, durante su reciente participación en la Feria Insular de Artesanía, en Santa Cruz de la Palma.


En la presentación estuvieron presentes Miguel Iranzo, diputado provincial del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Teruel, principal impulsor de la cita, junto a representantes municipales de algunas de las sedes de este año.

Iranzo recordó la gratuidad de los conciertos y la calidad de las agrupaciones que recorren la provincia durante FestiFalk, mientras que la alcaldesa de Alcalá de la Selva, Amparo Atienza, se mostró orgullosa de la longevidad de “la idea loca que tuvieron en su día Jesús Sánchez y el entonces alcalde de Alcalá, Benito Ros, para poner en marcha este festival que sigue funcionando”.
 

Jesús Sánchez junto a representantes de la DPT y de los ayuntamientos 


Carlos Méndez, en nombre del Ayuntamiento de Teruel, afirmó que el concierto de Los Arrieros en Los Fueros contribuirá a “enriquecer la vida cultural y las noches de verano en Teruel”, mientras que Mario Latorre, alcalde de Monreal, explicó que este año las actuaciones del FestiFalk preceden a las Fiestas Patronales de la localidad.

Olga Domingo, concejala de Cultura de Cella destacó el trabajo que realiza Jesús Sánchez desde la organización, y aseguró que espera que Los Arrieros llenen la plaza de la localidad igual que “el grupo de Colombia que tuvimos el año pasado la llenó”.

Por último Hugo Arquímedes Ríos, alcalde de Mora de Rubielos, explicó que las actuación previstas de Raíces Nueva e Iberi, en los últimos días del festival, se llevarán al castillo de la localidad, “por lo que se lucirán mucho”.

El redactor recomienda