Fuentes de Ebro premia ‘Cariñena. Vino del mar’ en su jornada inaugural
Dos cortometrajes de autores turolenses participan en la sección oficialEl Festival de Cine de Fuentes inauguró su 29ª edición con una gala, presentada por el actor Nacho Rubio, en la que se ha hizo entrega del Premio Identidad 2025 al Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y de los Premios Panorama a Javier Calvo, Itziar Miranda, Diego Garisa, José Carlos Ruiz Cantarero y Antón Castro de la película Cariñena. Vino del mar.
Entre la presencia turolense en el festival destacan los cortometrajes Huracán del alcañizano Saúl Gallego y Solo Kim de Javier Prieto y Diego Herrero que compiten en la Sección Oficial y que serán proyectados el 31 de octubre; además de Tierra Baja, de Miguel Santesmeses, que podrá verse en el festival el miércoles, 29 de octubre; y de dos de los largometrajes destacados del año, Sirat de Oliver Laxe y Cariñena. Vino del mar de Javier Calvo, que en ambos casos fueron rodados en parte en la provincia de Teruel.
Precisamente el equipo de Cariñena, vino del mar recibió el Premio Panorama que concede el festival. Al recogerlo, Javier Calvo aseguró que “volver al Festival de Cine de Fuentes es como reencontrarte con un viejo amigo” porque, tal y como afirma, este festival “ama el cine por encima de todo” y ha sabido crecer con “firmeza, sensatez y constancia hasta convertirse en una auténtica referencia nacional”.
Además el Premio Identidad le fue concedido al Ayuntamiento de Fuentes, por el apoyo incondicional que ha brindado al festival durante las casi tres décadas que lleva en marcha.
Aunque la inauguración oficial fue ayer sábado, el Festival de Cine de Fuentes inició su actividad el viernes con la proyección de los documentales Descubriendo Pompeya y Herculano. El legado de Roque Joaquín de Alcubierre, de Silvia Pradas, e Ixigoleta y Bordón, de Silvia Orós, dentro de la Sección Oficial de Documentales. El público también pudo asistir a la emotiva presentación del libro Queremos tanto a Laura. Homenaje a Laura Gómez-Lacueva, en la Biblioteca de Fuentes, a cargo de Luis Rabanaque y José Antonio Aguilar, director del certamen.
Por otro lado, la sesión inaugural de la sección Perlas 2025 contó con la proyección del cortometraje Sexo a los 70, dirigido por Vanesa Romero y con la presencia de la cineasta y de la productora Paloma Tejero, antes del pase de Lo que queda de ti, de Gala Gracia, presentada también por su directora.
Hoy domingo se proyectará en Fuentes el documental Natividad Zaro. En voz alta de Vicky Calavia y se realizará un pase familiar de Los futbolísimos 2 de Miguel Ángel Lamata, con la presencia del propio director y las actrices Carlota Callén y Salomé Jiménez. Mientras tanto, en la sección Perlas 2025, estará el cortometraje Insalvable de Javier Marco y en la sesión nocturna la protagonista será El cautivo de Alejandro Amenábar.
La ambiciosa programación del Festival de Cine de Fuentes de Ebro se desarrollará hasta el próximo sábado, 1 de noviembre, en el que la gala de clausura servirá para premiar los cortometrajes y documentales ganadores y para entregar el premio Valores Humanos José Couso/Julio Anguita Parrado al cineasta palestino Kayed Hammad; y ofrecer un homenaje a la trayectoria de la actriz Fiorella Faltoyano.
Además de las proyecciones en el festival, la localidad de Fuentes disfrutará de numerosas actividades para público de todas las edades, relacionadas con el cine, durante la semana del festival.
