

GP Ediciones convoca un concurso para nuevos talentos aragoneses del manga
El ganador obtendrá 3.000 euros y será publicado por el sello editorial
El editor de GP Ediciones Daniel Viñuales visitó la Escuela de Arte de Teruel para presentar el concurso Impulso Manga que acaba de convocar para jóvenes ilustradores y dibujantes aragoneses o afincados en Aragón, que tiene el doble objetivo de promocionar la creación de cómic Manga, como se denomina el estilo japonés, y descubrir nuevos talentos en el mundo del cómic.
La convocatoria está dotada con un premio de 3.000 euros además de la publicación de la novela gráfica del ganador, con el sello GP Ediciones, uno de los más prestigiosos en Aragón. El plazo de presentación de los trabajos se cierra el 28 de febrero, según establecen las bases generales que pueden consultarse en la web gpediciones.com.
Aunque la estética deberá ser claramente identificable con el género magna, la temática, el estilo y género son libres, “aunque deben respetar la diversidad sexual, funcional y racial, y no deben contener violencia gratuita”, según especificó ayer Viñuales ante los alumnos turolenses.
La idea es que los participantes, menores de 35 años nacidos o residentes en Aragón, presenten una sinopsis que resuma el cómic, concebido para que tenga entre 80 y 150 páginas, con una historia autoconclusiva, además de las seis primeras páginas de la obra entintada en blanco y negro y una propuesta de portada. Los trabajos podrán estar desarrollados por una única persona, o podrán contar con un guionista diferenciado del dibujante.
El ganador tendrá después un plazo prudencial para desarrollar el cómic, previsiblemente hasta septiembre, según explicó ayer Viñuales, de forma que el cómic no tiene que estar terminado antes de que el jurado emita su veredicto ni poco después de conocerse el fallo.
El jurado todavía no está confeccionado, aunque Daniel Viñuales, que como editor no pertenecerá al mismo, explicó ayer en la Escuela de Arte de Teruel que “estará formado por gente experta del gremio, dibujantes, artistas relacionados con el género manga o críticos”.
El manga se encuentra en España desde prácticamente los años 80 y 90, y si bien es ahora cuando vive su momento de mayor expansión, “todavía no cuenta con demasiada tradición en nuestro país, al menos en el ámbito de la creación”. El término se utiliza dentro de Japón como traducción de cómic, y fuera de Japón se considera el cómic con la estética y el estilo genuino japonés, formando una de las tres grandes tradiciones del género, junto al cómic estadounidense y el francobelga.
Aunque existen diferentes tipologías de manga, comparten unas características gráficas muy marcadas, como los grandes ojos occidentalizados de los personajes, un estilo de dibujo meticuloso y el uso de líneas paralelas y trazos de acción en los fondos para enfatizar determinadas emociones.
Viñuales aprovechó su presencia ante el público de la Escuela de Arte de Teruel para recordar que GP Ediciones está abierta a la propuesta de proyectos de cómic e ilustración de nuevos dibujantes, así como la revista Aragón es Otra Historia, que edita Prames y de la cual Viñuales es director de arte.