Síguenos
Harrison Herman logra el primer premio de la XI edición del concurso Antón García Abril Harrison Herman logra el primer premio de la XI edición del concurso Antón García Abril
Harrison Herman muestra su diploma de ganador, junto a Emma Buj, Adriana García-Abril, José Luis Torán, y los dos finalistas, Juan Elvira y Javier Hombría. Bykofoto/Antonio García

Harrison Herman logra el primer premio de la XI edición del concurso Antón García Abril

El jurado reconoce su técnica a la vez que su forma de cautivar y conmover con su interpretación
banner click 236 banner 236

Harrison Herman, australiano afincado en España, ganó este domingo el primer premio de la XI edición del Concurso Internacional de Piano Antón García Abril celebrado en Teruel. El jurado reconoció su técnica a la vez que su forma de cautivar y conmover con su interpretación. El pianista, de 30 años, dio así un paso adelante en este certamen después de que el año pasado obtuviera el segundo premio. En esta edición además había por primera vez una categoría B para menores de 22 años y la ganadora fue la malagueña Marta Tejero.

Durante la gala de clausura demostraron por qué el jurado ha considerado que eran merecedores de estos premios interpretando al piano Microprimaveras I, IV y V en el caso de Tejero y Variaciones líricas IV, V y VI, en el caso de Herman.

Antes de sentarse al piano ya como ganadores agradecieron este reconocimiento. Para Herman, que tuvo la oportunidad de conocer al maestro Antón García Abril, fallecido en 2021, este premio es “un avance” en su carrera y en este concurso, en el que ya participó el pasado año llevándose el segundo premio. Aseguró que era “muy refrescante” tener la oportunidad de tocar música de compositores contemporáneos y agradeció este premio.

Para Marta Tejero, el premio “significa mucho” porque Antonio García Abril “ha sido importante en mi vida” desde que tocó por primera vez su obra, explicó. “Me parece una música muy complicada pero a la vez muy rica”, dijo y agradeció el premio “al jurado y a todos los que hacen posible el concurso”.

El certamen otorgó tres premios por categoría. En la A el Primer Premio Ciudad de Teruel, estaba dotado con 10.000 euros; el segundo premio, que fue para el zaragozano Javier Hombría, con 6.000 euros, y el tercer premio, cuya cuantía asciende a 3.000 euros, fue para el granadino Juan Elvira. En la categoría B el primer premio estaba dotado con 1.500 euros; el segundo premio, que fue para Javier Grau (Zaragoza, 2003) con 1.000 euros, y el tercer premio con 500 euros que recayeron en Adrián García (Málaga, 2006).

El jurado profesional estaba formado por los pianistas Rubén Fernández Aguirre, Esther Sestelo y Rosa Torres-Prado. Los tres conocen y colaboraron con García Abril. Antes de desvelar el nombre de los ganadores Rubén Fernández recordaba que tenía “eternas discusiones” con el compositor turolense sobre quién era más importante: el compositor o el intérprete pero apuntó que había que sumar una tercera pieza: el público.
 

Carmen Maorad, Marta Tejero, Adriana García-Abril, José Luis Castán, y los finalistas Adrián García y Javier Grau

A la hora de elegir a los ganadores, Esther Sestelo apuntó que se habían sorprendido gratamente “porque los intérpretes se han aproximado muy bien a la interpretación que buscábamos para elogiar al maestro Antón García Abril”. Así las decisiones sobre los ganadores fueron unánimes después de “un trabajo emocionante para los que hemos conocido a Antón García Abril”, agregó Rosa Torres-Prado.

El Ayuntamiento de Teruel, el Gobierno de Aragón, la Diputación de Teruel, la Fundación Ibercaja y la Fundación Antón García Abril hacen posible este certamen. La alcaldesa Emma Buj estuvo presente en el acto, así como el director provincial de Educación, José Luis Castán, la diputada provincial Carmen Maorad y el director de la Fundación Ibercaja en Teruel, José Luis Torán, entre otros representantes.

En nombre de la familia y de la Fundación Antón García Abril acudieron sus hijos Antón y Adriana. Antón García-Abril Ruiz es el presidente de la Fundación y antes de la gala de clausura destacó que este concurso “conecta la música de mi padre con su alma, con su tierra”.

En su opinión, para los jóvenes músicos conocer de dónde surge la música de un compositor, donde nació y donde están sus raíces “es muy importante” así como participar en un concurso que está cogiendo mucho prestigio entre los intérpretes. Recordó que este concurso lleva ya once ediciones y hay músicos por todo el mundo que han mostrado su interés por la música de Antón García Abril y por la ciudad de Teruel. Algunos de los concursantes, como el ganador de este año pero no solo él, repiten la experiencia y han participado en distintas ediciones.

“Repiten porque quieren ganar el concurso y les ha gustado mucho competir en él y sobre todo descubren la ciudad y cómo conecta con la música de Antón García Abril, algo que para ellos ese revelador”, afirmó.

Sobre la Fundación que lleva el nombre de su padre, la actividad principal es “mantener su legado artístico” y sobre todo “conectarlo con las generaciones más jóvenes a través de los intérpretes”.
 

La joven malagueña Marta Tejero, durante su interpretación en la gala de clausura tras conocerse que era la ganadora de la categoría B.

“Mi padre siempre decía que la música está en manos de los intérpretes, los compositores la lanzan al mundo pero son los intérpretes los que la mantienen viva”, afirmó y así se pudo ver durante este concurso que se ha celebrado en Teruel desde el pasado viernes y hasta ayer en el auditorio Torre del Salvador del Centro Cultural San Julián “con el apoyo continuo de las instituciones aragonesas y especialmente del Ayuntamiento de Teruel”, recalcó García-Abril, quien agradeció “el apoyo absoluto” de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, presente en la clausura.

Destacó que el auditorio Torre del Salvador “es un sitio magnífico”, porque acompaña perfectamente a los músicos, se escucha muy bien y disfrutamos todos”.

Con la gala de este domingo, presentada por José Miguel Meléndez, finaliza este concurso que comenzó en el mes de marzo con su convocatoria. En junio se dieron a conocer a los finalistas y la final ha sido en este mes de septiembre, en vez de en mayo como en anteriores ediciones.
 

Javier Hombría, segundo clasificado, durante su interpretación. Leo Tena

El perfil

Antón García Abril (Teruel, 1933, Madrid, 2021) es uno de los autores más importantes de la música contemporánea en España. Creador de relevancia mayúscula para la cultura española, su larga trayectoria profesional incluye la composición de obras para orquesta, cantatas, conciertos, música de cámara y más de 200 bandas sonoras para cine y televisión con famosas bandas de música como la de El hombre y la tierra y también del Himno de Aragón. Entre otras muchas distinciones, recibió el Premio Aragón y fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Teruel, además de recibir la Cruz de San Jorge que entrega la Diputación Provincial, entre otros reconocimientos.

Su obra sinfónica es muy extensa y pasa por la mayoría de las formas musicales: obras para orquesta, cantatas, conciertos, música de cámara y destacados ciclos de canciones inspirados en los poetas españoles más importantes. También recibió el encargo de hacer la composición de la ópera Divinas palabras, sobre la obra de Ramón María del Valle-Inclán. En 2022, la Fundación Antón García Abril publicó la última biografía revisada por el autor.