Síguenos
Iris Azquinezer llevará ‘Hierro y verde’ hasta  la Colegiata de Bolea Iris Azquinezer llevará ‘Hierro y verde’ hasta  la Colegiata de Bolea
Imagen promocional de la violonchelista madrileña Iris Azquinezer

Iris Azquinezer llevará ‘Hierro y verde’ hasta la Colegiata de Bolea

El Festival Camino de Santiago prosigue con música creada e inspirada por Bach
banner click 236 banner 236

Tras el fin de semana del Festival Internacional de Música del Camino de Santiago en Huesca, con Musicinemas en la capital y L’Incantari, en Tamarite de Litera, el turno le llegará hoy al violonchelo e la madrileña Iris Azquinezer, que presentará en la Colegiata de Bolea (20 horas) Hierro y verde. Se trata del tercer disco de la trilogía que la intérprete ha dedicado a las suites de J. S. Bach escritas para violonchelo solo, junto a otras obras compuestas por Azquinezer inspirándose en ellas.

El repertorio de Bach para este instrumento formó parte en su día de un lenguaje experimental, y hoy se considera la piedra angular del repertorio barroco chelístico. Cada tonalidad de las que utilizaba Bach y que Iris Azquinezer reproduce en sus composiciones está simbolizada por un color, y de esa sinestesia surgen los títulos de su trilogía: Azul y Jade (2014), Blanco y Oro (2019) y Hierro y Verde, que contiene la quinta y sexta Suites de Bach, y obras como Catábasis o Entreme donde no supe, basada en el poema de San Juan de la Cruz y que cerrará el programa previsto para hoy.

Nacida en Madrid en 1984, Iris Azquinezer ofrece conciertos por toda Europa, tanto como solista como con las diferentes agrupaciones que ha fundado a lo largo de los años: Zaruk, Con Fuoco Quartet, y los dúos Azquinezer-Galera y Azquinezer-Samadi. Con estas formaciones también ha grabado diferentes discos, como Hagadá (2016), inspirado en la música sefardí, y Agua (2022), con quien ha girado por Alemania junto el guitarrista alemán Reiner Seiferth. Además colabora a menudo con artistas pop como Michel Bublé, Rozalén, Pablo López o Ana Torroja.