

Jabaloyas busca brujas y sacerdotisas para hacer un aquelarre en el Javalón
Es el primer paso de una investigación energética sobre la magia íberaEl Ayuntamiento de Jabaloyas ha convocado a brujas, sacerdotisas, curanderas y curanderos, yerberas, magos, personas que se sientan conectadas a la magia y la energía, con experiencia para realizar un Akelarre el próximo día 27 de julio fecha cercana a la fiesta de Lughnasadh en la tradición íbera. Aclaran que no se trata de una fiesta ni de una representación teatral, sino que realmente buscan personas “con experiencia en la búsqueda de energía”, según indica la futurista May Serrano, que es la que se va a ocupar de realizar lo que denomina “investigación energética”.
Serrano asegura que el Javalón es un “lugar de poder” y que estar en él supone una importante recarga de energía que compara con “pasar un mes de vacaciones”. Por eso animan a la gente con experiencia en búsqueda de energía para que les ayuden “a reconectar”.
Aunque desconocen la respuesta que obtendrán con este llamamiento, May Serrano apunta que hay mucha gente interesada en este tema en España y muchas personas trabajando el tema de la energía. De hecho concreta que son habituales los viajes iniciativos a lugares lejanos que, detalla, perfectamente podrían realizarse en el Javalón.
La fecha elegida no es casual ya que es muy próxima a la fiesta del dios Lugh, al que se veneraba en la tradición íbero-celta como el dios Sol en el centro de la estación de La Luz. El aquelarre consistirá, según indican en una nota de prensa, “en una jornada completa de “escucha profunda de los lugares de poder y de nuestros dones y sabiduría”.
Esta iniciativa se suma al objetivo del Ayuntamiento de Jabaloyas por poner en valor esa tradición que tiene la localidad vinculada a las brujas y que también se ha materializado con la instalación de varias señales de tráfico alertando del paso de brujas montadas en sus escobas.
La tradición oral cuenta que en el pico Javalón se reunían las brujas desde tiempos inmemoriales. Como no hay ningún testimonio escrito, desde el ayuntamiento ha surgido la necesidad de indagar en estas leyendas y descubrir cuál es el secreto que guarda el monte, los restos del poblado íbero que allí quedan, los símbolos de las puertas de sus casas o la fuente de agua sulfurosa.
Capital de la magia íbera
May Serrano explicó que en la organización de este aquelarre y en la investigación energética que van a iniciar cuenta con la colaboración de Lucía Kiddo, a la que definió como “guía y facilitadora de encuentros con la tradición, sabiduría y magia íberas”.
Se trata de un proyecto a largo plazo en el que este Aquelarre será la primera actividad y el objetivo final, según argumenta el alcalde, Óscar Castillo, es “convertir a Jabaloyas en la capital de la magia íbera” y para ello aspira a contar “con la colaboración de todas las personas expertas que quieran honrar las tradiciones y la historia de esta tierra”.