

Presentación de la jornada en el ayuntamiento de Teruel
La capital acoge las I Jornadas Europeas del Patrimonio de Teruel del 14 al 17 de octubre
La iglesia de San Francisco se convertirá el viernes 17 en un gran escenario en el que ArteSonado interpretará 'El Cántico de las Criaturas'
Las I Jornadas Europeas del Patrimonio de Teruel arrancan el próximo martes 14 de octubre en la capital turolense con una conferencia en el salón de plenos del Ayuntamiento acerca de la historia de la presencia franciscana en la ciudad de Teruel. La conferencia la impartirá José Luis Castán, profesor de la Universidad de Zaragoza que hablará del paso por Teruel en el siglo XIII de los discípulos de San Francisco, los copatronos de Teruel los Santos Mártires Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato, beatos franciscanos martirizados en Valencia en el siglo XIII y cuyos restos se veneran en Teruel.
El viernes 17 de octubre, a las 19,30 horas, la iglesia de San Francisco se convertirá en un gran escenario en el que se darán la mano música, danza, poesía y teatro con el hilo conductor de la historia de los copatronos de Teruel. Será el grupo ArteSonado quien interprete la cantata sacra a San Francisco, El Cántico de las Criaturas, en su 800 aniversario. En la actuación se incluye música de Máximo Saz de los siglos XIV y XV interpretada, por ArteSonado y por el grupo Italiano Aball Redon.
Por último, el sábado 18 de octubre, en el Claustro del Obispado de 10 a 14 horas, se impartirá una clase magistral nuevamente a cargo del grupo italiano Aball Redon sobre la interpretación del repertorio italiano devocional.
Este miércoles se ha presentado en el Ayuntamiento de Teruel estas I Jornadas Europeas del Patrimonio de Teruel que, según ha declarado el concejal de Cultura, Carlos Méndez nace con vocación de continuidad. “En esta primera edición hemos querido hacer un guiño muy especial a la presencia franciscana en nuestra ciudad, coincidiendo con el 800 aniversario del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, una obra universal que sigue transmitiendo un mensaje de respeto, armonía y amor hacia todo lo creado”.
La concejal de Educación, Maricarmen Muñoz también ha destacado la importancia de poner en valor a los copatronos de Teruel, a los franciscanos, y conocer a fondo su historia. “No hay que olvidar que San Francisco envió en vida a sus discípulos Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato a evangelizar toda esta zona”.
Maxi Saz, investigador y compositor de la obra, también ha recordado que los dos discípulos directos de San Francisco estuvieron en Teruel en vida del santo, antes de que se compusiera. “Estas jornadas son una manera de que Teruel honre esta presencia en el 800 aniversario de esta obra tan universal, que es el Cántico de las criaturas”.
El viernes 17, en la Iglesia de San Francisco, ArteSonado interpretará la obra universal de San Francisco, El Cántico de las criaturas y en la que se darán la mano música, danza, poesía y teatro con el hilo conductor de la historia de los copatronos de Teruel, los Santos Mártires, Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato.
La representación comienza con la llegada de una misiva de San Francisco a los copatronos ya instalados en Teruel quienes se encuentran con la sorpresa de que esa carta es el Cántico, ha explicado Saz, quien ha deslizado que la historia de los Amantes de Teruel, de los que se conmemoró recientemente su 800 aniversario, podría estar vinculada a la de los copatronos de Teruel. Y es que, según cuenta la historia, la presencia franciscana se debe a la visita de un capitán de los Marcilla a tierra italiana, quien animó a los santos a venir a Teruel y les prometió que la ciudad los recibiría con los brazos abiertos y podrían fundar el convento.
Saz ha explicado que el Cántico de las Criaturas es una obra poética, de la que no se conserva la música. Si se tienen imágenes en las que se adivina que en un primer estadio San Francisco canta a la creación: al sol, las estrellas, la luna. Luego ya desciende a la tierra, a elementos como el agua, el aire, el fuego. “Posteriormente trasciende a la parte humana y canta a la enfermedad, a los que sufren, que eso San Francisco lo tenía muy presente. También a la muerte, pero al final canta la amistad, en una especie de Oda a la alegría de Beethoven”, ha relatado el compositor de la obra.
En la representación intervendrán los actores turolenses, Pedro Endolz y Celia Gómez, que interpretarán a los copatronos junto con una figura de San Francisco. Sonia Rillo, encargada de dar vida a las actuaciones de ArteSonado, actuará como musa e inspiración de San Francisco danzando en el espectáculo.
La imagen que aparece en el cartel de las jornadas pertenece a una acuarela de Manuel Saz, padre del creador de la obra.
El viernes 17 de octubre, a las 19,30 horas, la iglesia de San Francisco se convertirá en un gran escenario en el que se darán la mano música, danza, poesía y teatro con el hilo conductor de la historia de los copatronos de Teruel. Será el grupo ArteSonado quien interprete la cantata sacra a San Francisco, El Cántico de las Criaturas, en su 800 aniversario. En la actuación se incluye música de Máximo Saz de los siglos XIV y XV interpretada, por ArteSonado y por el grupo Italiano Aball Redon.
Por último, el sábado 18 de octubre, en el Claustro del Obispado de 10 a 14 horas, se impartirá una clase magistral nuevamente a cargo del grupo italiano Aball Redon sobre la interpretación del repertorio italiano devocional.
Este miércoles se ha presentado en el Ayuntamiento de Teruel estas I Jornadas Europeas del Patrimonio de Teruel que, según ha declarado el concejal de Cultura, Carlos Méndez nace con vocación de continuidad. “En esta primera edición hemos querido hacer un guiño muy especial a la presencia franciscana en nuestra ciudad, coincidiendo con el 800 aniversario del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís, una obra universal que sigue transmitiendo un mensaje de respeto, armonía y amor hacia todo lo creado”.
La concejal de Educación, Maricarmen Muñoz también ha destacado la importancia de poner en valor a los copatronos de Teruel, a los franciscanos, y conocer a fondo su historia. “No hay que olvidar que San Francisco envió en vida a sus discípulos Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato a evangelizar toda esta zona”.
El Cántico de las Criaturas
Maxi Saz, investigador y compositor de la obra, también ha recordado que los dos discípulos directos de San Francisco estuvieron en Teruel en vida del santo, antes de que se compusiera. “Estas jornadas son una manera de que Teruel honre esta presencia en el 800 aniversario de esta obra tan universal, que es el Cántico de las criaturas”.
El viernes 17, en la Iglesia de San Francisco, ArteSonado interpretará la obra universal de San Francisco, El Cántico de las criaturas y en la que se darán la mano música, danza, poesía y teatro con el hilo conductor de la historia de los copatronos de Teruel, los Santos Mártires, Juan de Perusa y Pedro de Saxoferrato.
La representación comienza con la llegada de una misiva de San Francisco a los copatronos ya instalados en Teruel quienes se encuentran con la sorpresa de que esa carta es el Cántico, ha explicado Saz, quien ha deslizado que la historia de los Amantes de Teruel, de los que se conmemoró recientemente su 800 aniversario, podría estar vinculada a la de los copatronos de Teruel. Y es que, según cuenta la historia, la presencia franciscana se debe a la visita de un capitán de los Marcilla a tierra italiana, quien animó a los santos a venir a Teruel y les prometió que la ciudad los recibiría con los brazos abiertos y podrían fundar el convento.
Saz ha explicado que el Cántico de las Criaturas es una obra poética, de la que no se conserva la música. Si se tienen imágenes en las que se adivina que en un primer estadio San Francisco canta a la creación: al sol, las estrellas, la luna. Luego ya desciende a la tierra, a elementos como el agua, el aire, el fuego. “Posteriormente trasciende a la parte humana y canta a la enfermedad, a los que sufren, que eso San Francisco lo tenía muy presente. También a la muerte, pero al final canta la amistad, en una especie de Oda a la alegría de Beethoven”, ha relatado el compositor de la obra.
En la representación intervendrán los actores turolenses, Pedro Endolz y Celia Gómez, que interpretarán a los copatronos junto con una figura de San Francisco. Sonia Rillo, encargada de dar vida a las actuaciones de ArteSonado, actuará como musa e inspiración de San Francisco danzando en el espectáculo.
La imagen que aparece en el cartel de las jornadas pertenece a una acuarela de Manuel Saz, padre del creador de la obra.