‘La Charrada’, un vídeopodcast que recorre Aragón y dar voz a sus mayores
Vecinos de Torrecilla de Alcañiz y Oliete participan en esta iniciativaLa Dirección General de Mayores del Gobierno de Aragón presentó este martes La Charrada, un nuevo vídeopodcast que reivindica el valor de la vida en los pueblos y la memoria de quienes los han construido generación tras generación.
Esta iniciativa, que ya puede verse en el canal de Youtube del Gobierno de Aragón recoge seis capítulos grabados en seis municipios aragoneses: Estadilla, Torrecilla de Alcañiz, Daroca, Oliete, Almonacid de la Sierra y Perdiguera, informó el ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
“Hablar de La Charrada es hablar de nuestras raíces, de la historia viva de Aragón y, sobre todo, de las personas mayores que han construido nuestro territorio. Desde la Consejería de Bienestar Social y Familia queríamos impulsar una iniciativa que no solo recogiera sus voces, sino que les diera el protagonismo que merecen”, dijo la consejera Susín durante la presentación.
A lo largo de cada episodio, los mayores de cada una de estas localidades comparten sus vivencias, anécdotas, recuerdos y reflexiones sobre cómo ha cambiado la vida en sus municipios y cuáles son los vínculos que les mantienen en sus pueblos.
El proyecto está presentado y conducido por la periodista Sara Comín, que acompaña cada conversación con cercanía, respeto y sensibilidad.
La voz de los mayores
La Charrada nace con el propósito de acercar el territorio a través de la mirada de quienes mejor lo conocen. La Dirección General de Mayores ha querido impulsar un formato actual, el vídeopodcast, para dar protagonismo a historias reales que, en muchas ocasiones, no alcanzan los canales de comunicación tradicionales. Según explicaron desde la Dirección General, el objetivo es doble. Por un lado, escuchar y difundir las voces de los mayores, recogiendo su memoria y sus experiencias. Y por otro, fomentar la conexión entre generaciones, ofreciendo a los espectadores una ventana al pasado reciente y a las raíces culturales de Aragón.
En este sentido, en cada uno de los municipios, los protagonistas comparten cómo era la vida cuando eran jóvenes, los cambios que han presenciado, las celebraciones que los unen y las pequeñas historias cotidianas que conforman la esencia de cada municipio.
Las conversaciones fluyen sin guión, permitiendo que la espontaneidad y la autenticidad sean las protagonistas en estos encuentros donde los mayores comparten experiencias.
“Cuando preservamos las historias de las personas mayores, cuidamos nuestro pasado, fortalecemos nuestra identidad como pueblo y proyectamos un Aragón más unido hacia el futuro. Invito a todos los ciudadanos a descubrir estos relatos, a mirarnos en ellos y a valorar, aún más, el legado de quienes han hecho posible la Aragón que hoy disfrutamos”, concluyó la consejera Susín.
