Síguenos
La dana a través del objetivo de Óscar Corral, en el Seminario de Fotografía de Albarracín La dana a través del objetivo de Óscar Corral, en el Seminario de Fotografía de Albarracín
Talleres en el Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín, este domingo. Marta Ceniceros

La dana a través del objetivo de Óscar Corral, en el Seminario de Fotografía de Albarracín

Laura León narra su experiencia como periodista y fotógrafa independiente por todo el mundo
banner click 236 banner 236

El más prestigioso de los seminarios de fotografía y periodismo que se realiza en nuestro país, dirigido por Gervasio Sánchez y Sandra Balsells, en la Fundación Santa María de Albarracín, arrancó su segundo día, con tres ponencias matinales muy interesantes, a cargo de tres excelentes fotógrafos: Óscar Corral, Laura León y José Manuel Ferrater, quien conversó con Clara Berástegui, jefa de Documentación del Museo del Traje.

El fotoperiodista Óscar Corral (Santiago de Compostela, 43 años) lleva dos décadas con la cámara a cuestas y más de 15 años vinculado a El País. Ejerce, sobre todo, en Galicia, y este año ha obtenido el prestigioso premio Ortega y Gasset a la mejor fotografía.

Óscar Corral durante su ponencia en Albarracín. Marta Ceniceros

Valora el galardón como “un premio a la constancia en el trabajo, a la perseverancia en una cobertura”. Pero asume que la tragedia de la dana “no se puede resumir en una sola imagen”. Calcula que en esos días hizo más de 40.000 imágenes.

Delante de su objetivo, se cruzaron unos bomberos sujetando un poste dañado por las riadas en la localidad de Alfafar, durante la tragedia de la dana. Una espectacular imagen tomada el 12 de noviembre de 2024, que muestra al grupo de bomberos sosteniendo un poste dañado por las riadas catastróficas.

La fotografía fue comparada con la icónica imagen de Joe Rosenthal de un grupo de soldados estadounidenses alzando su bandera en Iwo Jima en la Segunda Guerra Mundial.

“Hubo imágenes que no hice porque no me gustan las lacrimógenas, esas cargadas de emoción por la dureza de lo que ocurre. Son imágenes que vi pasar por delante del objetivo y las dejé ir”, manifestó con contundencia.

La siguiente ponencia corrió a cargo de la periodista y fotógrafa independiente Laura León (Sevilla, 1976), quien tras abandonar la universidad estudió un máster en iluminación e imagen publicitaria. Durante los primeros años de trabajo, se forjó profesionalmente gracias al fotoperiodismo y la fotografía editorial. En 2006 movió su residencia a Gaza, y a partir de entonces, su trabajo lo ha desarrollado en Oriente medio, China, Kosovo, Sudáfrica, Senegal, UEA, Uzbekistán, India, Marruecos y España, entre otros lugares. Actualmente vive en Sevilla, trabajando tanto como freelance tanto para medios como New York Times, The Spiegel, Le Monde, The Guardian, AP, The Wall Street Journal y El País, como en el proceso de creación en editoriales y proyectos personales.

Laura León contó su trayectoria profesional. Marta Ceniceros

Para finalizar la mañana, José Manuel Ferrater (Barcelona, 1974) conversó Clara Berástegui, jefa de Documentación y Fotografía del Museo del Traje (Madrid).

Ferrater se formó en la Escuela de Diseño EINA. Comenzó su carrera en la década de 1970 realizando trabajos para revistas como Donna, Harper's Bazaar y Glamour. Durante los años 70 y 80, trabajó en Italia y otras capitales de la moda como París, Londres y Nueva York. Realizó editoriales y campañas publicitarias para revistas de renombre, incluyendo Vogue, Harper's Bazaar, Telva, Donna y Big Magazine, y colaboró ​​con marcas prestigiosas como Armand Basi, El Corte Inglés, Andrés Sardá, Nike, Loewe y Lacoste.

Ha fotografiado modelos y celebridades como Naomi Campbell, Mónica Bellucci, Bar Rafaeli, Claudia Schiffer, Orson Wells, Cindy Crawford, Linda Evangelista, Amber Valletta, Inés Sastre, Bimba Bosé, Judit Mascó, Jon Kortajarena y Tony Ward, entre otros muchos.

Aseguró que “la foto es taxidermia”. “Estás deteniendo un instante de la vida. No me gusta la belleza extraordinaria de las modelos clásicas. Me gusta lo extraordinario en lo ordinario. Presumo de no tener alma, pero cuando fotografío pido que pongan su alma en mis manos”, dijo.

El Ministerio de Cultura adquirió más de 20.000 fotos suyas, para la colección del Museo del Traje de Madrid. Esta institución también le dedicó una exposición en 2024, remarcando así su influencia y legado en la fotografía de moda a nivel nacional e internacional.

Conocido por su estilo transgresor, oscuro, irónico y sensual, Ferrater destaca en la fotografía de retratos en primer plano y en la construcción de imágenes complejas.

Por la tarde, los alumnos pudieron mostrar sus trabajos a los diferentes profesores. Cabe recordar que los participantes, tienen la posibilidad de optar con sus trabajos a diferentes becas, entre ellas las prestigiosas Becas Albarracín, que premian todos los años a cinco artistas noveles y a un profesional de la fotografía. El profesorado, selecciona los cinco mejores trabajos de los alumnos participantes, becándoles con la gratuidad de la inscripción completa para la siguiente edición del seminario, además del montaje de una proyección audiovisual de su trabajo.

Las proyecciones nocturnas tuvieron un marcado carácter documental, ya que además de ver los trabajos de las ponentes matinales (Óscar Corral, Laura León y José Manuel Ferrater,), se vieron los reportajes de Raúl Moreno, Quintina Valero y Valentín Suárez.

Cabe resaltar por méritos propios que el éxito de las proyecciones se debe al personal de Estudios Roma, que se traslada desde Zaragoza, para dar luz y sonido tanto en la iglesia de Santa María como en el Palacio de Exposiciones y Congresos.